Es analista colaborador en EL PAÍS, doctor en sociología por la Universidad de Ginebra con un doble master en Políticas Públicas por la Central European University y la Erasmus University de Rotterdam. Es coautor de los libros ‘El muro invisible’ (2017) y ‘La urna rota’ (2014), y forma parte de EsadeEcPol (Esade Center for Economic Policy).
El candidato de izquierda, Gustavo Petro, supera al aspirante de la derecha, Fico Gutiérrez, en 13 puntos en la media de todos los sondeos que elabora EL PAÍS, pero un triunfo el 29 de mayo se antoja por ahora muy lejano
Los datos de la votación del domingo en México muestran un músculo político considerable, similar al de las legislativas de 2021, aunque con alto desgaste colectivo
El candidato conservador creció notablemente tras confirmarse su candidatura, pero aún le separan once puntos del líder de izquierda. Un quinto de los votantes aún están indecisos
Brasil superó el récord de puntos camino a un Mundial, mientras que el uruguayo y el argentino libraron un duelo por ser el goleador histórico de la clasificatoria
Los resultados electorales han puesto freno, al menos momentáneo, a una gran tendencia de la política colombiana: la consolidación de un centro político poderoso a partir de posiciones defendidas por la élite intelectual urbana
El eventual vencedor de la carrera presidencial en Colombia tendrá que formar una coalición a partir de la fragmentación del Congreso, que se le presenta más difícil tanto a la izquierda como al centro que a la derecha
La líder ambiental cree que su éxito electoral tiene como base a los jóvenes, las mujeres y el pueblo afro. Su mayor votación se dio en el exterior. Antioquia, Chocó y Bogotá también la votaron
La fuerza demostrada por Petro y en menor medida por ‘Fico’, unidas a la debilidad centrista, auguran un panorama polarizado tanto en su dimensión afectiva, voto por miedo u odio al rival, como en la ideológica, voto por convencimiento diferenciado
La izquierda arrasa con Gustavo Petro, la derecha demuestra su fortaleza y capacidad para plantarle cara con Fico Gutiérrez, y entre ambas el centro se desploma
El candidato mantiene un abrumador dominio en la coalición de izquierda, lo que le convierte en blanco de todas las críticas del resto de aspirantes a la presidencia. Este jueves, es el turno del Pacto Histórico en los debates organizados por Caracol Radio y EL PAÍS
Este miércoles, los aspirantes a la candidatura Coalición Centro Esperanza plantearán sus propuestas en un debate organizado por Caracol Radio y EL PAÍS
Tras años de caída en la popularidad de Iván Duque, el dividido espacio conservador busca su candidato. Este martes, los aspirantes a la candidatura de Equipo por Colombia plantearán sus propuestas en un debate organizado por Caracol Radio y EL PAÍS
La acusación de voto clientelista que suele ir de las élites bogotanas hacia el resto del país es maniquea y esconde un problema mucho más complejo que parte de la inequidad y la exclusión de amplias capas poblacionales del proceso político institucional
Los datos sobre la nueva variante detallan la alta velocidad de transmisión y, aunque los casos suelen ser menos graves, los especialistas piden cautela mientras se habla cada vez más de una posible transición hacia la endemia
La desigualdad para Petro, la seguridad para Fico Gutiérrez y la educación para Sergio Fajardo son los puntos esenciales de sus respectivos discursos, que todos intentan enlazar con un descreimiento generalizado con la democracia en el país
La llegada de ómicron ha obligado a los países de la región a recalibrar sus estrategias de toma de pruebas. EL PAÍS hace un recorrido sobre el acceso y disponibilidad de test en diferentes puntos de la región
El izquierdista Petro es el más conocido gracias a cuatro años de campaña permanente tras su derrota en 2018. En el centro, Fajardo pelea por mantener su dominio y la derecha aún busca candidato
Tras un mes de casos desbocados, los datos de países como Argentina, Colombia y México indican menos hospitalizaciones debido a la inmunidad adquirida a través de vacunas y contagios pasados
La variante llega a la región más desigual del planeta. Argentina, Colombia, Perú o México ya están inmersos en picos de casos que superarán todos los anteriores
Colombia empieza el año político pensando en sus próximas elecciones presidenciales con muchos candidatos en liza, pero casi todos ellos se ordenan en una estructura clara de voto
Solo un 56% de los mexicanos disponen de pauta completa, mientras la región se pone al día tras un inicio más lento marcado por la falta de acceso de los países de menor ingreso
La ola esperada podría ser de menor gravedad caso por caso, pero la desigualdad en el acceso a salud y a las vacunas en el continente pueden producir un impacto asimétrico que solo se resolverá construyendo sistemas de protección más equitativos
El izquierdista añadió 2,7 millones votos para ganar, cumpliendo el pronóstico de las encuestas, suficiente para un triunfo holgado frente a Kast basado en un masivo préstamo de apoyos no alineados
Chile ya ha puesto casi 9 millones de terceras dosis y Brasil sobrepasa las 17 millones. México, más rezagado, ha anunciado refuerzos de vacunas para mayores y maestros
Las pocas encuestas disponibles no permiten adivinar el ganador, pero sí indican que al menos la mitad del país no cree en un proceso electoral marcado por el deterioro institucional
La ley prohíbe publicar sondeos durante 15 días antes de las elecciones, pero el origen de la incertidumbre sobre el futuro obedece a que son unos comicios decisivos para la transformación institucional
El equipo de Reinaldo Rueda se mantiene con dificultades en zona de clasificación y los incas ocupan el puesto de la repesca mientras Uruguay se desploma
Además de las emisiones que contribuyen al calentamiento global, el impacto ambiental humano tiene un efecto mucho más inmediato en la calidad de vida de millones de personas a través de las diminutas partículas que acabamos por respirar
El estudio más detallado hasta la fecha muestra que el ingreso de las personas es clave para explicar diferencias en fallecimientos y hospitalizaciones por coronavirus en el IMSS
Las economías petroleras y gasistas tienen las de perder con el paso de los combustibles a un segundo plano. Los exportadores de cobre, litio o cobalto serán los grandes beneficiados por el cambio de patrón en la matriz energética
Sequías más prolongadas, inundaciones más frecuentes, incendios más arrasadores. La crisis climática no es un temido escenario del futuro: es una realidad de consecuencias catastróficas
Norteamérica y el frente atlántico son la primera línea de los efectos sobre las temperaturas del calentamiento global en el continente más desigual del mundo
Hasta 17 millones de habitantes en América Latina corren el riesgo de ser desplazados por los efectos del cambio climático en 2050, el equivalente a toda la población de Ecuador, según un informe del Banco Mundial
Colombia y Chile están cerca de sumarse a Argentina y México, en donde durante el último año se ha despejado el camino para que las mujeres puedan acceder a la interrupción del embarazo sin ser criminalizadas