_
_
_
_

Uruguay y Perú se acercan a Qatar; Chile los acecha y Colombia depende de un milagro

A falta de solo dos fechas, Brasil y Argentina tienen su boleto asegurado. Ecuador también está virtualmente clasificado

Uruguay - Venezuela eliminatorias mundial Catar 2022
Luis Suárez cobra un penal en la victoria 4-1 de Uruguay sobre Venezuela, en el estadio Centenario de Montevideo.Mariana Greif POOL (EFE)

El largo camino a Qatar 2022 se despeja. Uruguay frenó apenas a tiempo su caída libre y enderezó su paso, mientras Perú coronó un inesperado sobrepaso en Barranquilla y ahora se aferra al anhelado quinto lugar de las eliminatorias sudamericanas que da la opción del repechaje. Charrúas e incas, que se enfrentan entre sí la próxima fecha, se suman por ahora a los tres equipos que ya pusieron un pie en la Copa del Mundo. Los dos gigantes sudamericanos, Brasil y Argentina, no necesitan de sus astros del PSG, Neymar y Messi, para ganar sus duelos. Se mantienen invictos –con un partido menos por el partido suspendido en septiembre–, están clasificados hace ya varias fechas y han apabullado a sus rivales. Ecuador, por su parte, ha defendido con uñas y dientes su cómodo tercer lugar y está prácticamente dentro.

A falta de dos jornadas para conocer el desenlace de las 18 fechas de la disputada ‘liga de selecciones’ de la Conmebol, el suspenso corre por cuenta de las opciones que mantiene Chile, después de un crucial triunfo 2-3 en la altura de La Paz con un doblete del incombustible Alexis Sánchez. También, en menor medida, por una Colombia que se desplomó con dos derrotas consecutivas (ante Perú en casa y Argentina de visitante, ambas 1-0) y acumula siete partidos sin marcar goles, un récord insólito. El equipo de Reinaldo Rueda conserva una remota posibilidad de alcanzar el cupo de la repesca.

En un grupo de diez selecciones, que otorga cuatro cupos directos y un tiquete al repechaje, Uruguay es cuarta con 22 puntos y Perú quinta con 21. Chile alcanzó las 19 unidades y superó a Colombia, que se estancó en 17 y ahora languidece en el séptimo puesto –a cinco puntos de Uruguay, cuatro de Perú y dos de Chile–.

La recta final de las maratónicas eliminatorias se disputa en marzo, y estará marcada por los partidos directos entre equipos que están metidos en esa apretada lucha, ambos protagonizados por Uruguay. En la fecha 17, Perú visita a los charrúas en Montevideo, mientras Colombia recibe a Bolivia y Chile está obligado a sumar en su visita a Brasil, que apenas ha cedido tres empates en toda la clasificatoria. La misión de La Roja sudamericana no es nada sencilla. La Seleção de Tite ha sido una aplanadora, y con 39 puntos aún puede superar el récord de 43 que la Argentina de Marcelo Bielsa conserva desde el camino a Japón y Corea 2002.

En la última jornada, Chile recibe a Uruguay en Santiago, mientras Colombia viaja a Venezuela y Perú cierra en casa contra Paraguay. Aunque los cruces de Colombia lucen a priori como los más sencillos sobre el papel, depende de una improbable serie de resultados para forzar un milagro.

Los cafeteros han sido los mayores damnificados de una doble jornada a la que llegaron como cuartos. Ni las gambetas de Lucho Díaz, recién fichado por el Liverpool. Ni el regreso de un James Rodríguez fuera de forma desde que deambula por la liga de Qatar. Ni el dulce momento de Falcao García en el Rayo Vallecano. Nadie fue capaz de abrirle a una Colombia sin ideas los caminos al arco. La insólita derrota 1-0 ante Perú selló su destino, que vino a confirmar con la caída en Córdoba ante la albiceleste, también por la mínima. El contraste con otras selecciones es palpable. Mientras en el previsible naufragio colombiano el diagnóstico de la falta de gol es inequívoco, a Uruguay y Chile los sostiene la vigencia de sus veteranos goleadores históricos.

Uruguay, que venía de cuatro derrotas al hilo, revivió tras la salida de Oscar Washington Tabárez. Bajo el mando de Diego Alonso sumó dos triunfos decisivos gracias a los tantos de Luis Suárez. El delantero del Atlético anotó el único gol de la victoria a domicilio que sepultó a Paraguay, y marcó otro en la goleada 4-1 a Venezuela en Montevideo. Ya suma siete anotaciones camino a Qatar 2022, y de paso superó a Messi como el máximo anotador histórico de las eliminatorias sudamericanas, con 28 tantos. En los primeros lugares de esa tabla también está presente Edinson Cavani, que marcó otro de los tantos frente a la vinotinto.

Otro veterano del gol, Alexis Sánchez, mantiene con vida a Chile, así sea conectado al respirador artificial. La Roja exprime las últimas gotas de alegría que le puedan brindar los portaestandartes de su generación dorada, esa que ganó dos ediciones de la Copa América, pero se quedó por fuera de Rusia 2018. Aunque cayó en casa ante Argentina (1-2), Chile revivió con su triunfo en la altura boliviana (2-3), con un doblete de quien fue apodado como el niño maravilla, pero ya tiene 33 años.

Un capítulo aparte merece el Perú de Ricardo Gareca, que se encamina a repetir la hazaña de clasificarse al Mundial, o por lo menos luchar por la repesca. El héroe del momento ha sido Edison Flores, autor del gol del triunfo en la calurosa Barranquilla y también del empate agónico en Lima para rescatar un empate ante Ecuador (1-1). Los incas incluso llegaron a ocupar el sótano de la tabla hasta la sexta jornada, pero han sorprendido con un gran remate de las eliminatorias, como ya lo habían hecho camino a Rusia 2018, cuando se clasificaron tras 36 años de ausencias. Su segundo Mundial consecutivo está hoy al alcance de la mano.

Puedes seguir a EL PAÍS DEPORTES en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_