
La nube lila
De pronto se abre ese minúsculo vado en el tiempo con lo cual todo fuereño se pone a conjeturar
Autor de libros de cuentos y de las novelas 'La Emperatriz de Lavapiés', 'Réquiem para un Ángel', 'Un bosque flotante', 'Cochabamba' y 'Alicia nunca miente'. Ha publicado artículos sobre la historia de México y ha sido colaborador de las revistas 'Vuelta' de Octavio Paz y 'Cambio' de Gabriel García Márquez. Es columnista de EL PAÍS desde 2013.
De pronto se abre ese minúsculo vado en el tiempo con lo cual todo fuereño se pone a conjeturar
La exposición en Madrid es un bálsamo para quienes sabemos que así pasen los siglos seguiremos leyendo al argentino
El mexicano que evadía censuras a través de la onda corta ha recibido el Premio Cervantes. Es un escritor que pinta o un pintor que escribe a contracorriente
Con esta onda de los teléfonos inteligentes me siento incluido en apasionantes intimidades ajenas
El Real Madrid jugó bien y confirma que sabe remontar también en la acepción de navegar aguas arriba cualquier corriente
Cuando llueve Madrid, el mucho leer y el poco dormir que seca el cerebro encuentra Quijotes en cada esquina
La velocidad vertiginosa de las noticias parece incitar a una suerte de resignado olvido los gritos que aturdían nuestros sentidos durante los primeros instantes
Johan Cruyff era Superman, flaco y escurridizo, caballero del juego en equipo, cerebro andante de una naranja que presumía de ser mecánica
Imagino que los fantasmas de Michael y Fredo Corleone se limpian los bigotes con el antojo de volver a convertir a Cuba en el burdelazo del Caribe
Deseo que el Premio José Emilio Pacheco pueda volverse también Hispanoamericano y ya no sólo galardón para escritores mexicanos
Ya no es secreto que muchos escritores apelan al dibujo al vuelo como aliciente o acicate de su prosa
El cada día creciente grado del afecto que le tengo a Juan Villoro no afecta la admiración que le tengo a cada nueva entrega de su talento
Desde 1905 esta papelería-imprenta Salazar alivia toda la sana enfermedad que rodea al papel.
Hoy en día parece suicidio demencial que a alguien se le ocurra plagiar cualquier párrafo, sabiendo que con un leve googleo cualquiera descubrirá las costuras del engaño
Quiero evocar —no sin cierta nostalgia— la época policromada de los rótulos pintados a mano.
En democracia, la sociedad tiene plenos derechos de asociación y reunión con libertad de expresión. Esto no tiene nada que ver con cualesquier forma de acoso
Si me dejan levantarle un muro a Trump lo primero que viene a mente es bardearle la boca
En Madrid hubo tiempos en que nadie se perdía el cortejo fúnebre
Hoy es tan fácil encontrar antojos mexicanos en España que el índice de angustia ha bajado
El autor recopila palabras que han estado de moda en la capita y que ya han entrado en desuso
Llama la atención que allá por Coslada hay una calle llamada Méjico. El gazapo persiste en muchos puntos de España
Abe Vigoda ha muerto pero el personaje que lo hizo más famoso queda grabado en las pantallas e incluso en un videojuego
Era un gorrión que pegaba la gorra; es decir, un gorrón profesional que se buscaba el bocado diario y, si podía, alguna buena copa de hierbas
Asumo el riesgo de nuestro tiempo donde escribir de toros es ya un tema políticamente incorrecto
Óyeme entonces, ni distraída ni atenta, bajo este aire límpido que no limpio de un Madrid que es puro tiempo, aire que se vuelve agua.
Lo que huele mal es que la intermediaria de la entrevista fue una actriz que tuvo papeles en obras sobre el crimen organizado
Si en verdad hay que fardar la unidad y fortaleza del pueblo de México no hay razón para filtrar la información con horas de retraso y vía Twitter
El autor propone que la Real Academia Española conceda escribir durante los meses de enero rebajas con el prefijo re por separado
Con el pretexto de volver a París como quien sueña un milagro, he vuelto a las páginas de Proust como si fuera la primera vez que leía en aquel otro mundo sin canas ni sobrepeso
Como único propósito para el año nuevo me propongo ampliar la obra 'El olvido del queso en la literatura europea' de Gilbert K. Chesterton
El mariachi que se atraganta con las primeras uvas de un año que nace en Madrid se vuelve la metáfora ideal para una posible guía de forasteros
En realidad, no queda muy claro cómo pasó a convertirse en motivo para bromas, befas y literalmente inocentadas la conmemoración del relato bíblico
Por corruptelas y descarados cochupos desde hace ya mucho tiempo en México se ha perdido la fe en la Lotería Nacional
En sus rondas el vigilante confundía el Ministerio del Aire con El Escorial, la Almudena con una pastelería y Cibeles con Neptuno
Hay algo que queda en la saliva del mexicano promedio, que ayer se percibía en la saliva de quienes escucharon el intercambio de insultos entre los candidatos al gobierno de España
Alejandro Magallanes es un artista. Todo lo que toca lo vuelve objeto de museo y misterio
La ciudad de museos, bulevares, fachadas viejas y la nervadura de sus subterráneos en colores; la universitaria de bufanda y el funcionario en bicicleta
Un pequeño santuario de letras en la calle de Tutor
La Ciudad de México se queda ya para siempre en la memoria de todas las próximas ocasiones en que uno ha de revolver pretéritos para asombrarse de tanta novedad