
Los Emmy certifican la diversidad creativa
Según los galardones de los últimos años, el paradigma moral de las series del siglo XXI podría estar cambiando

Según los galardones de los últimos años, el paradigma moral de las series del siglo XXI podría estar cambiando

La Feria del Libro de Madrid permite un acceso privilegiado tanto a las novedades como al catálogo de cada sello editorial

Vivimos un momento de giro narrativo, las series ceden el protagonismo a las grupos, la naturaleza y la inteligencia artificial

Los ancianos viven una edad de oro en la televisión: se han multiplicado los personajes memorables frente a adolescentes muy inferiores en fuerza dramática



Las bibliotecas se reinventan en plena era digital. Idea’s Box lleva la lectura a los campamentos de refugiados



Nuevos proyectos resucitan la larga tradición de los circuitos que rodean la venta de libros

El consejero delegado de la cadena británica Watersones reflexiona sobre la viabilidad de las librerías en la era del Kindle y de la compra vía Amazon


Los ensayos en cómic van más allá de lo divulgativo, moldean el mundo, reflexionan visualmente

Era cuestión de tiempo que la revolución de las series se cruzase con la telerralidad. Una reciente oleada de títulos lo demuestra

La naturaleza lleva una contabilidad exacta del tiempo

La fusión de periodismo y cómic revoluciona con técnicas híbridas el arte de contar la realidad

Duchamp dijo que no lo buscáramos en los museos, pero a ellos seguimos acudiendo un siglo más tarde

La ficción televisiva empieza a invadir la función tradicional de los medios de intermediar entre lo ocurrido y nuestra percepción de lo que pasó

Cada vez son más los colegios que ofrecen mandarín pero, ¿no es este el idioma de un imperio que no se consolida?

Ahora que todo está al inmediato alcance de un clic, urge restablecer un vínculo emocional con el comercio de los libros

Lapin y Sagar son documentalistas que dan testimonio de una Barcelona que desaparece

En los penales no hay conexión a Internet, todavía se escriben cartas a mano, casi todo es físico y lo virtual se limita, como ha hecho siempre, a la imaginación

La representación de nuestras vidas en un papel se extingue. La necesidad de interlocución y desahogo encuentran en los nuevos medios una nueva vía para saciarse

El documental '327 cuadernos' registra el regreso del escritor Ricardo Piglia a Buenos Aires y la relectura de las libretas en que ha consignado minuciosamente su vida

La red social marca la diferencia con criterios de mayor interacción personal que ofrecen al usuario una ilusión de centralidad

La librería Lagun, símbolo de la libertad y la lucha por la democracia desde 1968, se enfrentó a la dictadura franquista y a los radicales proetarras. Hoy, otro establecimiento, el Garoa, trabaja en el relevo generacional; Garoa Kultur Lab, inspirada en la londinense Foyles, no para de experimentar.

¿Se puede bromear sobre los desaparecidos, sobre los exterminados?

La ficción televisiva, con su formato aparentemente inofensivo, se va filtrando en nuestros cerebros y redefiniendo los valores

Nadie como la escritora Cristina Rivera Garza está pensando cuáles pueden ser los modos apropiados para escribir sobre el dolor, individual y colectivo, que atraviesa a su país

En el Cadaqués de los cuarenta cada casa tenía en el sótano un banco, porque el vino y el aceite lo podías cambiar por tabaco, por chocolate, por cualquier cosa

El CERN es una máquina de producir novedades, tanto en el ámbito del conocimiento científico como en el de la producción humanística y artística

En los últimos años, en la realidad y en el cine, la televisión, el cómic y la literatura, el 'hacker' se ha configurado como un nuevo héroe cultural

Los Oficios Terrestres, en Palma de Mallorca, mezcla en un único espacio dos de nombre femenino: librería y peluquería

En Barcelona hay cien personas que estudian con Sabán los misterios cabalísticos. Comentan textos de los siglos X y XI

Los mapas del buscador están llenos de fronteras políticas que son al mismo tiempo imaginarias. Como la Iglesia, Estados Unidos o Dios

Con poemas, 'performances' y crónicas alzó la voz sobre la pobreza y la homosexualidad El escritor sufría desde hace años de un cáncer de laringe

La campaña para que le otorgaran el Premio Nacional de Literatura en Chile fue apoyada por intelectuales y jóvenes descontentos

El proyecto Cybersyn, un primitivo Internet, estuvo muy vivo durante 1972 y 1973 en Chile, y murió tras el golpe de Pinochet

Cualquiera puede visitar la Fundación Newcastle con cita previa, y compartir un café con un auténtico mecenas y coleccionista
Un 20% de alumnas universitarias en EE UU han sufrido violencia sexual. Y en los últimos meses han dicho basta