
El gran negocio de hablar en español
La lengua común multiplica por cuatro los flujos comerciales entre dos países

Entró en EL PAÍS en 1992. Ha pasado por la Edición Internacional, El Espectador, Cultura y El País Semanal. Publica periódicamente entrevistas, reportajes, perfiles y análisis en las dos últimas secciones y en otras como Babelia, Televisión, Gente y Madrid. En su carrera literaria ha publicado ocho novelas, aparte de ensayos, teatro y poesía.

La lengua común multiplica por cuatro los flujos comerciales entre dos países

En su toma de posesión, el nuevo director señala la necesidad de avanzar en Iberoamérica

Un equipo de 11 personas impulsará un proyecto que perdió la subvención estatal. Se trata de incorporar 6.000 vocablos en un lustro con su origen, versiones y derivaciones

El actor ofrece un gran monólogo para pedir que no se moleste con los aparatos

La cesión gratuita de 429 obras de la colección particular de la baronesa expiró ayer, lunes, sin un acuerdo con Cultura

Don Felipe anima a prolongar el reconocimiento al creador del 'Quijote'

La lexicógrafa y académica de Lengua Española pronunciará este domingo su discurso de ingreso en la Academia

El nuevo director del Cervantes, experto en arte y literatura del siglo XX, poeta y bibliófilo empedernido, debe llevar al instituto a la plena autonomía

El rey clausurará el próximo lunes en el Palacio de Oriente el cuarto centenario del autor con poco entusiasmo por parte de los expertos sobre su resultado

Editados unos apuntes de viaje inéditos del escritor. Con 24 años, al bilbaíno la exposición de París le parecía “cargante” y el lema ‘Liberté, Egalité, Fraternité’, “una mamarrachada”

Deborah Warner, estrella de la escena inglesa, adapta en Madrid la ópera de Britten

El poeta y crítico de arte ocupa en estos momentos la sede del instituto en París

Cientos de documentos adquiridos por la Biblioteca Nacional dan pistas sobre ‘Tembladeral’, novela inédita del ‘padre’ de las greguerías

El espontáneo de 64 años fue reducido y esposado por la policía y el concierto, que interpretaban músicos discapacitados, tuvo que detenerse una hora

El guionista y productor convence a Fernando Aramburu para llevar a la pantalla su gran novela sobre el conflicto vasco

El escritor peruano ha vuelto para contar su vida libertina, apasionada y rocambolesca, y para limpiar su nombre

La Biblioteca Nacional lanza un índice de autores fallecidos en 1936 con Unamuno, Valle-Inclán, Lorca o Muñoz Seca, Ramiro de Maeztu y Primo de Rivera como símbolos de la España que se partió

La directora de la Biblioteca Nacional, Ana Santos Aramburo, habla sobre el nuevo estatus que le otorgará a la institución libertad de maniobra, más patrocinios y recursos propios

El ensayista y poeta disgrega el mundo en ‘Pensar y no caer’ y en su antología reunida junto a sus aforismos

La madre de Nicole Valenzuela, una de las niñas que cantaron el Gordo, pide ayuda para que la niña cumpla su sueño de ser periodista

“Han destruido ustedes una de las piezas más bellas jamás creadas”, dijo el director al público

La Fundación Ruipérez cambiará el modelo de la institución cuando sea relevado su director, César Antonio Molina

La Reina Sofía cumple 25 años entre las mejores del mundo y afronta un futuro asentada en la élite de la educación musical

Alberto Conejero, autor de ‘La piedra oscura’, completa los dos actos que Lorca dejó esbozados antes de morir

El Instituto abrirá un aula en El Aaiún con el visto bueno de Marruecos y planea posicionarse en Tinduf

Alex Ollé y el escenógrafo Alfons Flores conciben ‘El holandés errante’ en Chittagong, el lugar más contaminado del planeta, dirigido por Pablo Heras-Casado en el Real

La conferencia anual de AEDE termina con la necesidad de apostar por las fuertes renovaciones tecnológicas y personalizadas

'Santa y Andrés', dirigida por Carlos Lechuga, trata sobre disidentes, poetas y homosexuales

El nuevo estatuto de la Biblioteca Nacional aprobado por el Gobierno abre el turno de la renovación para otras instituciones

El arquitecto explica que la reforma persigue crear un espacio en el que los antiguos maestros puedan enfrentarse a los más contemporáneos

El cantaor estrena su nuevo trabajo, 'Indestructible', grabado con 14 músicos y que suena a salsa

Juan Martín Guevara se explaya en un libro sobre la influencia de sus padres en el mito
Juan Martín, el hermano menor del revolucionario, revisita su infancia, familia y el mito

La Comunidad Valenciana y Andalucía unen sus fuerzas en torno al 75º aniversario de la muerte del poeta y digitalizan su legado
En sus dos últimas apariciones en Madrid esta semana, la cantaora coloca el género dentro de un descomunal nivel de riesgo

La serie de Netflix deslumbra con una moderna visión de cómo algo tan anacrónico como la monarquía puede adaptarse a un gran espectáculo 'online'

La historia de los monarcas británicos ha sido reflejada en series y películas con acierto

L'escriptor barceloní "posseeix una llengua literària plena de subtileses i ironia", destaca el jurat del premi

El escritor barcelonés "posee una lengua literaria llena de sutilezas e ironía", destaca el jurado

Sale a subasta la ‘Segunda sinfonía’ del músico y espera alcanzar alrededor de 4 millones de euros