
‘Un amor intranquilo’: pena, miedo y piedad por el desequilibrio mental de un hombre
De una violencia soterrada por momentos insoportable, en el filme Joachim Lafosse retrata a un artista y al ser doliente que lleva dentro de su cabeza
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.
De una violencia soterrada por momentos insoportable, en el filme Joachim Lafosse retrata a un artista y al ser doliente que lleva dentro de su cabeza
El singular y en sus inicios muy auténtico cineasta francés Jean-Pierre Jeunet ha visto cómo su carrera se ha ido hundiendo desde 2001
El divulgador cinematográfico empezó a adaptar su libro ‘Historia y arte de la mirada’, hasta que empezó a ver mal por un ojo. El resultado es este documental
Este drama parece una de esas películas financiadas por sus propios protagonistas o por su círculo de poder con el objetivo de lavar conciencias, errores y hasta delitos
El cineasta ha volcado en la figura del simpático pelirrojo Buddy su propio yo de la infancia, sus sensaciones, sus ilusiones y sus (pocos) miedos
El prolífico director francés François Ozon no consigue desarrollar con altura dramática ni social sus singulares postulados previos
El Princesa de Asturias de las Letras dirige su tercer largometraje adaptando un libro de Florence Aubenas, que se infiltró en un batallón de limpiadoras del ferry que atraviesa el Canal de la Mancha
El filme se adentra en los históricos Acuerdos de Múnich, en el otoño de 1938, los del principio del fin, cuando el mundo quiso contemporizar con Adolf Hitler
Los elementos de este drama francés podrían formar parte de cualquier noticia en los periódicos de estos días: poder, dinero, pasión, sexo
Un refrito de infinidad de películas igual de discretas o de infumables, aunque ahora se sustituye la camaradería masculina por la complicidad femenina
Hay estilo en la narración de Antoine Barraud y unas gotas de incertidumbre en las pocas frases que se dicen. De ahí en adelante, la historia de este filme no te suelta
El ‘thriller’ no acaba de fluir tras el prólogo, que da paso a un largo ‘flashback’ que ocupa casi todo el metraje
De una sinceridad aplastante, noble, en el fondo muy elemental, este filme georgiano está narrado como un cuento para niños, aunque no lo sea
Este largometraje conlleva un evidente interés por la historia real, aunque deja la sensación de no enseñar nada particularmente sugestivo en lo cinematográfico
La maestría de Schrader, al escoger una tragedia reciente de nuestro tiempo para después llevarla a unos ambientes insólitos, no tiene parangón
El actor muestra su relación con su tía bisabuela a partir de una serie de entrevistas a sí mismo en las que explica, valora, ríe, llora y se conmueve
El filme es puro clímax bajo una grandilocuente banda sonora que no cesa ni un instante y sin un hilo conductor claro
‘Matrix’, la primera, se ha instalado en la condición de clásico moderno. Así que Lana Wachowski ha articulado este guion a partir de una estructura que casi calca la de aquella
Se agradece el carácter imprevisible de la película y sus giros tonales, pero descarrila en el contenido de sus propuestas
Un padre con una enfermedad terminal al que abandonó su pareja inicia un ‘casting’ de familias adoptivas para su hijo de cuatro años antes del deceso
Poco o nada acaba de funcionar en esta película, porque incluso las citas célebres se declaman con el engolamiento del que quiere epatar
El multiverso ha ido abriendo unas inmensas posibilidades narrativas a partir de la mezcla de su infinidad de personajes y de historias, como en este caso
El filme no es solo solemne, también pomposo y vacuo al ilustrar un delirio seudorreligioso y político sobre dos hermanos, un militar y un activista, ambos interpretados por Ethan Hawke
La historia de un joven esquinado en el lado más amargo de la vida colegial compone una atípica incursión en el género de las canciones
El italiano crea un melodrama sentimental a partir de un suceso trágico que marca las existencias de unos vecinos de edificio en Roma
Una biografía repasa la vida de una intérprete cuyo brillo en los escenarios oscureció sus papeles para la gran pantalla en películas de Bresson, Carné o Cocteau. Repasamos sus cinco trabajos principales
Candidata a la categoría de mejor diseño de producción en los próximos Goya, la película de Rodrigo Cortés presenta una impecable factura técnica y artística
La nueva secuela de la saga es una película completamente autónoma gracias a la fina calidad de sus diálogos, a la fastuosa composición de las situaciones y al carisma juvenil de sus intérpretes
Chema García Ibarra es otro fastuoso perro verde, figura indispensable en una cinematografía como la española, no demasiado dada a estos fenómenos paranormales de la creación
Siguiendo la línea multicultural abierta en los últimos años en el estudio, el nuevo largo de animación de la factoría de los dibujos animados viaja esta vez a Colombia
Perturbadora y original, triunfadora en el festival de Sitges, la película se mantiene fuerte en el drama y en la alegoría; no tanto en el ‘thriller’
El primer largometraje de Clara Roquet, estrenado en la Semana de la Crítica de Cannes, está lleno de bonitos detalles simbólicos
El actor alemán debuta tras la cámara con una comedia negra sobre la burbuja de cristal de las estrellas
El segundo trabajo del cineasta, que ha tardado casi una década en volver a ponerse tras la cámara en cine, es elegantísimo en las formas y lleno de recovecos en el fondo
El estreno de ‘El poder del perro’ confirma la pervivencia del género estadounidense, que desde hace un par de décadas ofrece películas de altísima calidad
La película es un desconsuelo que, eso sí, en modo alguno puede enturbiar las carreras de los implicados. Aunque, considerada individualmente, no hay por dónde salvarla
El filme huele a la legua a intento de aprovechamiento del éxito internacional de ‘La casa de papel’, y todo es olvidable salvo la puesta en escena de Jaume Balagueró
Agustí Villaronga adapta ‘Océano mar’, del escritor Alessandro Baricco, para hablar de la cobardía y la ineptitud
Los cómics de los Eternos nunca formaron parte de la aristocracia de la casa, y la elección de la directora parece parte de la apuesta por la diversidad
Otra formidable interpretación de Marta Nieto, que encarna a una técnica de sonido cuya vida se desincroniza