El pueblo de Girón decide en consulta popular entre la explotación minera o la protección del agua
El derretimiento acelerado de los glaciares amenaza la flora y fauna endémicas
Los trabajadores de la empresa japonesa Furukawa Plantaciones, dedicada a la extracción de fibra de abacá en Ecuador, luchan contra la explotación que sufren a diario
Los jornaleros de una empresa japonesa que exporta una fibra vegetal a Europa viven hacinados, sin servicios básicos ni derechos laborales
En los últimos 50 se ha perdido la mitad de las masas de hielo de la cordillera andina. Si las temperaturas siguen subiendo, desaparecerán en el próximo siglo
La mayoría de los volcanes de Ecuador que superan los 5.000 metros de altura cuenta con un manto blanco sobre sus cumbres. El derretimiento acelerado al que asisten los Andes tropicales podría acabar con sus glaciares en menos de 100 años
Mientras el resto del mundo apenas comienza a oír hablar de los beneficios de la guayusa, el pueblo indígena kichwa lleva siglos consumiéndola y venerándola por sus supuestas propiedades estimulantes y curativas, ahora en investigación
La infusión de guayusa es consumida desde hace más de 1.000 años por los indígenas de Ecuador como bebida energizante y antioxidante. La ciencia estudia si las propiedades que se le atribuyen son ciertas
Más de 200 menores de edad son víctimas de homicidio cada día en el mundo, la mitad de ellos en América Latina
La comuna La Libertad, en la frontera entre Ecuador y Colombia, cuenta con su propia guardia ambiental para vigilar la principal fuente de agua para toda la región
Un grupo de artistas denuncia a través de sus obras los malos tratos a las mujeres, que en Ecuador afectan a seis de cada 10
Los Ayuntamientos de Madrid y Valencia destacan su implicación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana en un curso de verano de la UCM organizado por la FAO
Lorena Cabnal, maya-xinka de Guatemala que fue expulsada de su comunidad por denunciar la violencia sexual y los femicidios
El pueblo indígena achuar aspira a utilizar la tecnología limpia para mejorar su calidad de vida
Mujeres afrodescendientes de Mascarilla, en Ecuador, lideran una iniciativa de turismo comunitario cuyo sello de identidad son las máscaras africanas que ellas mismas crean con sus manos.
Mujeres indígenas shuar denuncian el desplazamiento forzado que han sufrido en sus comunidades por los megaproyectos mineros que proliferan en la Amazonía sur de Ecuador
Crece la movilización para poner freno a los feminicidios en Ecuador
Los indígenas de Sarayaku, en la selva ecuatoriana, luchan para que se valore su ancestral cosmovisión sobre la vida y la naturaleza
Mujeres indígenas de Ecuador están usando el cacao para mejorar sus condiciones de vida y contribuir a la paz entre los pueblos en aislamiento
Una tecnología milenaria como la alfarería puede ayudar a solucionar los problemas de acceso a agua potable en los Andes ecuatorianos. Se usan filtros de cerámica
Las nuevas escuelas del Milenio en la Amazonía ecuatoriana comienzan a reducir la brecha histórica entre esta región históricamente excluida y el resto del país
Algunas comunidades indígenas cercanas al Parque Nacional Yasuní, en la Amazonía de Ecuador, apuestan por el ecoturismo como alternativa a la explotación petrolera
Ecuador ultima la explotación petrolera Yasuní-ITT en julio. Mientras, los habitantes de la región amazónica se dividen entre los que creen que su vida mejorará y los desencantados por el incumplimiento de los compromisos