
La tentación vive entre líneas
Durante milenios se ha pensado que leer era un impedimento para la vida decente porque inspiraba deseos y fantasía.

Durante milenios se ha pensado que leer era un impedimento para la vida decente porque inspiraba deseos y fantasía.
Elegiste un oficio que aspira a desafiar tabúes, a invitar a hablar, a desvelar los miedos encubridores

Obsesionados por un ideal irrealizable, olvidamos que la perfección es una cualidad de los objetos, nunca de las personas.

La invención de las bolsas nos hizo libres para recorrer el mundo: no permitamos que sus herederas asfixien nuestras aguas.


Misteriosas escrituras desvelan nuestra historia: los surcos de las arrugas, las cicatrices, el subrayado de las ojeras…

Nadie escapa al imaginario de perfección sobre nuestras carnes, pero las mujeres somos objetivo prioritario

La democracia derogó la pena de muerte, pero los precios del alquiler no han dejado de ser letales

Si no escuchamos la versión del otro, del adversario, del derrotado, nosotros también perdemos: el rumbo y el humanismo

Sigue siendo un rito mágico y crucial: en la vigilia del sueño, los niños descubren las palabras, la infancia sale del silencio

Gracias a aquellos sabios insensatos, conocemos mejor que nunca el temblor de los volcanes y la amenaza de las nieves

En los primeros momentos del duelo, no queremos volver a la vida normal. La idea misma del consuelo suena a deserción

Nada nos aterroriza más que sentirnos completamente solos, y el miedo al abandono es acuciante en la infancia

No nos dejemos engañar: la subversión no puede ejercerse desde el poder, ni convertirse en marca o mercancía

Si las carcajadas —tan saludables como asediadas— pudieron crear el mundo, tal vez consigan transformarlo

La metáfora del tejido es constante en la creación verbal: bordamos un discurso, hilvanamos ideas, hilamos palabras…

Hoy, más que nunca, hay que observar las penas, hablar con el corazón, reír en el desfiladero y atreverse a buscar ayuda

Por muy loco que nos parezca el mundo, más vale cuidar de nuestros compañeros de manicomio

En la crónica del significado de las palabras, la evolución del sentido es un espejo de nuestras ideas cambiantes

Lo habitual se convierte en deseable, luego en preceptivo y finalmente en obligatorio. Lo que no es normal está mal
El virus ha arrebatado a los mayores la infancia de los más pequeños, abriendo ausencias y distancias


Ahora sabemos que unos meses pueden trastocarlo todo como si fuera un siglo. Trescientos días a veces equivalen a décadas

No olvidemos —lenguaraces— continuar una larga cadena en la historia y seguir arrebatando palabras al silencio, hablar allí donde aún es preciso rescatar de todos los confinamientos la voz de las mujeres

Habíamos olvidado que la vida siempre ha estado en peligro. Hemos vivido la amnesia de los afortunados gracias al progreso de la medicina. Ahora es preciso fortalecer la salud, la investigación y la ciencia