Coincidiendo con el 30 aniversario de su muerte, el festival Fotografía Europea rinde homenaje al artista con una exposición comisariada por Joan Fontcuberta. A la muestra se suma la publicación de dos nuevos libros del gurú de la fotografía italiana
Una exposición y una nueva edición rinden homenaje al emblemático monográfico ‘Carnival Strippers’, en el cual la fotógrafa se adentra en el submundo de la industria del sexo de los años setenta
Símbolo de misticismo en tiempos pasados, la misteriosa aura que desprende el cabello cobrizo sigue cautivando. Una nueva edición de ‘Redheads’ el emblemático monográfico del fotógrafo norteamericano, refleja esa fascinación y reúne imágenes inéditas
Más de un centenar de fotografías procedentes de la Colección Jan Mulder dan forma a una nueva exposición y a un libro sobre Martín Chambi, el fotógrafo peruano que recorrió las regiones andinas en busca del alma de su pueblo
Una exposición y un libro profundizan en la obra del fotógrafo peruano que a principios del siglo XX dio a conocer la esencia de su tierra a través de las ruinas incas y del retrato de las distintas clases sociales
En su último trabajo, La ruine de sa demoure , el fotógrafo francés Mathieu Pernot presenta un recorrido fotográfico que nos adentra en los vestigios de las antiguas civilizaciones y en la tragedia de nuestra historia más actual.
El fotógrafo Mathieu Pernot sigue el rastro fotográfico de su abuelo entre los vestigios de antiguas civilizaciones y la devastación causada por las últimas guerras
Una exposición recorre la trayectoria del fotógrafo americano, que hizo de la luz su materia prima para ahondar en el paisaje y la sociedad de América y ensanchar las fronteras de la fotografía documental
El Centro José Guerrero dedica una retrospectiva al fotógrafo estadounidense, que durante los años setenta documentó el latido de Ámerica a través de su luz
Dos nuevos libros publicados por MACK rinden homenaje al medio fotográfico mientras adentran al lector en el proceso artístico de sus autores
Los nuevos libros de Stephen Shore y Alec Soth ahondan en sus respectivas prácticas y en los encuentros e influencias que han dado forma a sus fotografías
Desde hace más de 25 años, Anna Cabrera y Ángel Albarrán trabajan como si fueran un solo fotógrafo bajo el seudónimo Albarrán Cabrera. Una unión que ha dado forma a un exquisito universo poético que nos habla del poder, la complejidad y la belleza infinita del mundo natural.
A lo largo de cuatro décadas la fotógrafa ha ensanchado los límites de la fotografía en su búsqueda de un espacio de visualización que ofrezca más experiencias que lo que permite la pared de una galería. Una retrospectiva en el Gropius Bau de Berlín recorre su obra.
Recientemente galardonada con el prestigioso Premio Hasselblad, la autora india inaugura una muestra en Berlín que recorre cuatro décadas de su innovadora trayectoria
The Poverty Line es un recorrido visual por el menú diario de un adulto en el umbral de la pobreza en distintos lugares del mundo. Un estudio realizado por Chow and Lin utilizado como referencia por el Banco Mundial
¿Qué significa ser pobre? ¿Cómo se refleja la estrechez económica en el plato de comida en los distintos países del mundo? Un estudio llevado a cabo por Chow and Lin indaga en el tema a través de la imagen
El fotógrafo británico Mark Neville publica su último libro, Stop Tanks With Books , con el fin de contribuir a poner fin al conflicto bélico que comenzó hace ocho años en Ucrania
Las fotografías de Mark Neville son una llamada a la acción en defensa del Estado soberano, donde quedan reflejados los traumas de un pueblo sometido durante años a la amenaza y al abuso de poder del Kremlin
En su último libro, las imágenes de la fotógrafa rusa se intercalan con aquellas realizadas por el célebre artista norteamericano para ofrecer una visión de Florida donde resuenan las contradicciones de la sociedad norteamericana distanciada del cliché.
Un libro se adentra en las contradicciones del estereotipado estado sureño de la mano de Walker Evans y Anastasia Samoylova, dos autores distanciados en el tiempo que indagan en la idiosincrasia del lugar
En invierno de 1974, la escritora Linda Rosenkrantz pidió al fotógrafo americano que le contase todo lo que hacía en una jornada. De aquella conversación surgió el último libro dedicado al trágico artista
El fotógrafo comenta para ‘Babelia’ dos imágenes pertenecientes a su serie ‘Sur l’herbe’, incluida dentro de la retrospectiva que le dedica la Fundación Mapfre en Madrid
The Land of Promises es el primer fotolibro de Youqine Lefèvre. Un reencuentro con China, en el que indaga en un tema que trasciende su propia historia como hija adoptada las consecuencias de una desastrosa política de natalidad
La fotógrafa Youqine Lefèvre fue abandonada siendo un bebé. En su primer fotolibro, indaga en las causas de su abandono y en el impacto de la traumática ley de control de natalidad en el gigante asiático
Vicente Todolí, exdirector de la Tate Modern, selecciona en la muestra ‘Botánicas’ una serie de instantáneas sobre el mundo vegetal. Un siglo de la historia de la fotografía a través de la mirada de 14 autores seducidos por el misterio de las plantas
Dos publicaciones recientes recorren la evolución del medio a través de la obra de decenas de artistas que con frecuencia quedaron marginadas
La fotógrafa publica su primer fotolibro, una reinterpretación del mito de Ícaro con la que ganó la V edición del premio FotoCanal de la Comunidad de Madrid
En su primera publicación, la autora recrea en imágenes una fábula que se sirve del mito griego para ahondar en la capacidad humana de soñar y la fragilidad que implica estar vivo
A finales de los setenta, la autora documentó el lado más turbulento y criminal de Nueva York en ‘Street Cops’, su publicación más célebre, que se reedita después de tres décadas descatalogada
Se reedita Street Cops , el monografico más famoso de la fotógrafa americana cronista del lado más oscuro de las calles de Nueva York
Profesionales y expertos de la fotografía seleccionan sus títulos favoritos del 2021
Profesionales y expertos de la fotografía seleccionan sus títulos favoritos del año que termina
Rizzoli publica el último monográfico del influyente artista alemán, que cambió las normas de la fotografía en los noventa a base de saltarse las normas
El monográfico ‘Donkey Man and Other Stories’ se adentra en el universo más íntimo del artista alemán, cuya obra está plagada de desnudos, humor y transgresión
La Fundación Henri-Cartier Bresson muestra la obra fotográfica del autor británico, figura clave dentro de la crítica de arte norteamericana, al tiempo que hace hincapié en la influencia que tuvieron en él los dintintos autores a los que dedicó su obra escrita
Una exposición reúne la obra del británico John Coplans, influyente crítico y editor de ‘Artforum’ que se reinventó como fotógrafo a los 60 años haciendo de su cuerpo el único tema de su obra
Se reedita L`Hotel, un diario visual y escrito, creado a través del rastro de los otros creado por Sophie Calle la controvertida artista francesa a quien el Centro Pompidou de Málaga dedica una exposición que recorre sus más de cuatro décadas de trayectoria
El Centro Pompidou de Málaga dedica una retrospectiva a la creadora, cuya obra hace equilibrios entre realidad y ficción. Además, se reedita uno de sus libros más provocadores, en el que la ausencia y el dolor se erigen en temas centrales
El fotógrafo estadounidense escoge su imagen favorita para ‘Babelia’: un enigmático paisaje nocturno en el que retumban las incertidumbres de los personajes ausentes
El documental ‘An Impossible Project’, un mensaje de amor a la fotografía analógica, narra las quijotescas hazañas de un soñador austriaco que se propuso comprar la última fábrica de Polaroid por 180.000 euros