La ciudad nos ha derechizado
La huida de jóvenes por el precio de la vivienda, el peso de una inmigración que no vota, el miedo y el envejecimiento explican el voto urbano más conservador
Llegó a EL PAIS en 1981 y ha sido jefa de Madrid y Sociedad y corresponsal en Bruselas y París. Ha presidido la Agencia EFE entre 2020 y 2023. El periodismo y la igualdad son sus prioridades.
La huida de jóvenes por el precio de la vivienda, el peso de una inmigración que no vota, el miedo y el envejecimiento explican el voto urbano más conservador
Parecía imposible poner puertas al campo y penalizar la copia en Internet, pero empieza a suceder: nuevas leyes y una sentencia dan respiro al negocio cultural - ¿No pagábamos ya el canon y el ADSL?
España se plantea redefinir su papel para aprovechar mejor sus conocimientos - En otros países ya prescriben medicamentos y realizan algunas pruebas
En una España cada vez más agnóstica, crece la curiosidad por lo sagrado - Hay un auténtico 'boom' editorial - La gente busca versiones de la religión distintas a la oficial
Sus películas recrean la realidad con ojo crítico. Algunas han motivado cambios legales; otras han movilizado a los políticos, como una que mostró hace ya ocho años el polvorín de los suburbios de París. Como deseó cuando era joven, el cine es su vida, y la indignación, su motor.
La oferta de becas y plazas de prácticas no deja de aumentar. Hoy, pocos se conforman con un solo título para intentar acceder a un mercado laboral crecientemente competitivo. Ser becario se ha convertido en requisito imprescindible para obtener el primer empleo.
La empresa de un ex concejal del PP opera en zonas que él mismo administró desde el Ayuntamiento
Salima Abdeslam, la primera parlamentaria de España con 'hiyab', es resultado de una lucha contra la discriminación. Sencilla y profundamente religiosa, su entrada en la Asamblea de Melilla es un símbolo para cientos de mujeres.
En los años veinte, los caminos se plagaron de postes telefónicos. La modernidad llegó en forma de mágicos hilos que dinamitaron las distancias y abrieron España al exterior. Un puñado de fotógrafos de la época retrataron aquel país de contrastes y aportaron una visión, aún hoy inexplorada, de cómo éramos.
España se sitúa en la banda intermedia, con ocho instalaciones por cada 100 habitantes
Los barcos que podrán faenar en aguas marroquíes serán 138, y las ayudas a Rabat, 144 millones
El tribunal europeo atiende las demandas de la Comisión y de España