
Medina Azahara, nuevo Patrimonio Mundial de la Humanidad
El comité de Patrimonio Mundial de la Unesco ha incluido a la ciudad califal en su lista de lugares protegidos
El comité de Patrimonio Mundial de la Unesco ha incluido a la ciudad califal en su lista de lugares protegidos
La temporada de primavera del tren concluye a principios de junio, cuando el Al-Andalus se despide de su itinerario andaluz, al que volverá en otoño y emprende un recorrido por Extremadura
Recetas de cocina, infidelidades sexuales, libros prohibidos, cartas, alianzas y traiciones. La vida. El día a día de la nobleza y el vulgo durante ocho siglos, desde 1159
El parque natural sufre una de las grandes plagas del siglo XXI la contaminación por plástico
La ópera Adriana Lecouvreur , una producción del Teatro San Carlo de Nápoles, se representa los días 24, 27, 30 de mayo y 2 de junio (20,30) horas. Esta obra, con la que acaba la temporada lírica del Teatro de la Maestranza, narra la trágica historia de la actriz Adriana Lecouvreur, un drama que el compositor y pedagogo Francesco Cilea, convirtió en una cima de un género –el verismo- que a principios del siglo XX renovó con nuevas perspectivas teatrales más realistas y crudas la tradición de la ópera italiana.
Una visión diferente de la popular fiesta taurina de Sevilla a través del móvil
Nuestro fotógrafo Paco Puentes nos da su particular visión de la cita sevillana
Díaz y Sánchez se han saludado en la caseta de la Asociación de la Prensa de Sevilla, donde han asistido juntos a la entrega de los tradicionales claveles
El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico ha culminado la restauración de La multiplicación de los panes y los peces y Moisés haciendo brotar el agua de una roca . Para culminar el trabajo se han utilizado tecnologías de última generación en colaboración con el Centro Nacional de Aceleradores y las universidades de Sevilla, Jaén y Catania (Italia)
El Maestranza de Sevilla programa para 10.000 escolares la adaptación realizada por Joan Font sobre la ópera de Rossini. La versión de Comediants para el Gran Teatre del Liceu de Barcelona llega a Sevilla con un vestuario colorista de Joan Guillén y una puesta en escena llena de comicidad y movimiento.
Esta galería muestra las imágenes habituales de un visitante y las tomadas en los mismos enclaves y con el mismo teléfono, de gama media, por un fotógrafo profesional, que aporta claves para evitar errores en las instantáneas.
No todas las mujeres pueden ni quieren secundar la huelga feminista del Día de la Mujer. Algunas de ellas nos cuentan sus motivos
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha hecho entrega de las medallas en el Teatro de la Maestranza de Sevilla con motivo del día de la comunidad
A principios de siglo solo quedaban 94 ejemplares en libertad. El programa de recuperación ha logrado 15 años después que se llegue a los 547
A principios de siglo solo quedaban 94 ejemplares en libertad. El programa de recuperación ha logrado 15 años después que se llegue a los 547
La entrega de premios contará con las actuaciones de Sanz junto a Niña Pastori, Jarabe de Palo, y Mercé y Tomatito, que homenajearán a Camarón
La capital andaluza acoge la 64ª edición de los galardones del grupo PRISA
Jaén acoge un centro arqueológico sobre la cultura prerromana que habitó la península
El convoy iba de Málaga a Sevilla y se ha salido de la vía el tercer vagón a su paso por la localidad sevillana de Arahal a causa de las fuertes lluvias
Se abre el año dedicado al IV centenario del nacimiento del pintor sevillano con una exposición que reúne veinticuatro piezas realizadas entre 1665 y 1669 por encargo de los franciscanos para el Convento de los Capuchinos de la ciudad
Un paseo desde el aire por los paisajes que hablan de los principales problemas de un río en crisis
Seco, sucio, eléctrico y posible un recorrido fotográfico por el río más largo de la península
La Maestranza de Sevilla estrena la compleja ópera de Donizetti La hija del regimiento
La Faja Pirítica Ibérica es uno de los mayores depósitos de sulfuros metálicos del mundo. Si nos centramos en la zona de Huelva y más concretamente en la cuenca del Río Tinto, que recorre la provincia, podremos observar desde el aire, un lienzo de colores producido por la acidez de los componentes del suelo y por la actividad minera del pasado de la actualidad
De La Cartuja al Real Alcázar, un paseo fotográfico por la capital andaluza
El Teatro de la Maestranza representa mañana, el 27 y el 30 de ocutubre Fidelio
La ciudad del califato cede ocho patios institucionales a ocho artistas florales internacionales para mostrar sus obras hasta el día 29 de octubre
Miles de personas de concentran en la plaza de Cataluña para confeccionar material de campaña para defender el referéndum del 1-O
El Arzobispado de la capital andaluza abre su pinacoteca, con obras de Murillo y Zurbarán
Tras 26 años de cosechas, los hortelanos de Parque de Miraflores se convierten en los precursores de una tendencia en auge en España
El Parque Natural intenta reponerse del gran incendio forestal que asoló más de 8.000 hectáreas el pasado mes de junio
La uva recogida durante el día se pone blanda con el calor y puede romperse en el transporte con más facilidad, la recogida por la noche, a menos temperatura, permanece mas dura y resistente
Vestimenta tradicional de la mujer vejeriega, tiene un origen castellano que se remonta a los siglos XVI-XVII
Tres nuevos humedales rehabilitados por Heineken generan más biodiversidad al parque andaluz
Las carreras de caballos de Sanlúcar de Barrameda, el segundo municipio más pobre del país, dejan una estampa de dos Españas divididas entre el palco y la playa
La Cueva de la Pileta oculta arte paleolítico desde hace alrededor de 40.000 años en la provincia de Málaga
La segunda jornada de paro en los puertos está registrando una masiva participación, dado que está siendo secundada por el 100% de los trabajadores, al igual que la del pasado lunes
Aprovechando la migración de los atunes los pescadores instalan un laberinto de redes para capturar peces de unos 200 kilos
La desembocadura del río Guadalquivir, que une la localidad de Sanlúcar de Barrameda con el espacio natural de Doñana, ha sido un año más testigo del peregrinaje de las hermandades gaditanas hacia la aldea de El Rocío
Trajes de flamenca