El golpe de mano en la Asamblea Nacional endurece el choque entre poderes en Venezuela
La autoproclamación de Luis Parra y la elección de Guaidó en una sesión alternativa complican el panorama parlamentario
Es editor de EL PAÍS América. Empezó a trabajar en EL PAÍS en 2006 tras cursar el Máster de Periodismo del diario. En Madrid se ha ocupado principalmente de información política y, como corresponsal en la Región Andina, se ha centrado en el posconflicto colombiano y en la crisis venezolana.
La autoproclamación de Luis Parra y la elección de Guaidó en una sesión alternativa complican el panorama parlamentario
Un diputado opositor disidente se juramenta como nuevo presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela mientras Guaidó, sin poder entrar al Parlamento, fue reelegido en una sesión paralela
La mandataria de Bolivia, que llegó al cargo exhibiendo la Biblia, se vistió de Papá Noel en Nochebuena
El político venezolano, reconocido como presidente interino por casi 60 países, aspira a ser reelegido al frente del Parlamento y dar un impulso a sus promesas, frustradas en un año convulso
El hallazgo de una fosa común con víctimas atribuidas a ejecuciones extrajudiciales enfrenta al país con su pasado
Exteriores anuncia una investigación interna para aclarar los detalles de la visita de dos diplomáticos españoles a la legación
Los negocios del Canal y Metro en Ecuador, Colombia y Argentina dejan una ristra millonaria de multas, juicios y presunta corrupción
La ley rebaja los impuestos a las grandes empresas y fija la devolución del IVA a las rentas con menores ingresos
La Superintendencia de Industria del país sudamericano establece que la empresa "viola las normas que regulan el mercado, genera una ventaja significativa y desviación de la clientela"
Claudia García, directora del Instituto de Medicina Legal de Colombia, coordina los trabajos de exhumación de cuerpos sin identificar
El exmandatario se encuentra asilado en Buenos Aires desde el 12 de diciembre
Adriana Arboleda, portavoz del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, ve esperanzadora la exhumación de Dabeiba, en Colombia, aunque "apenas es un inicio"
El Instituto de Medicina Legal asegura que las investigaciones de la justicia determinarán los casos de ejecuciones extrajudiciales
Las autoridades tratan de averiguar si se trata de un caso de 'falsos positivos', civiles asesinados por el Ejército que después eran presentados como guerrilleros muertos en combate
Los métodos del Esmad, que la noche del martes retuvo a una mujer en un vehículo sin identificación policial, tensan el debate político. La Procuraduría abre una investigación
El Gobierno anuncia un paquete de medidas de protección mientras la ONU denuncia que al menos 86 defensores fueron asesinados en 2019
El director del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrolo (PNUD) en América Latina y el Caribe destaca la relación entre desigualdad y gobernanza como diagnóstico para afrontar los desafíos de la región
Miles de personas se movilizan de forma pacífica en la capital de Colombia en apoyo de las protestas
La entidad celebra en Colombia el X aniversario de un programa que se propone promover el desarrollo regional a través de una red de jóvenes servidores públicos
El expresidente español reflexiona sobre los desafíos de la región: "Hay elementos comunes a todas las crisis de América Latina y creo que a todas las crisis mundiales"
Decenas de miles de personas se movilizan en el tercer paro nacional en dos semanas. Este jueves se reanuda el diálogo
El diálogo con el Gobierno se estanca mientras el Congreso aprueba la reforma tributaria rechazada por los líderes de las movilizaciones
Dilan Cruz, rostro de las protestas, murió por el disparo de un policía. El informe forense establece que fue un homicidio
Iván Duque intenta enmarcar el descontento en una disputa política y acusa a sectores de la oposición de intentar "capitalizar el caos"
Sindicatos y estudiantes marchan por las principales ciudades del país para exigir un cambio en la política económica del Gobierno y en homenaje a Dilan Cruz
La sociedad lanzó un mensaje a Iván Duque y el presidente tiene en sus manos elegir: atrincherarse o abrir un diálogo de fondo y hacer concesiones
Jeanine Áñez advierte que si no hay acuerdo fijará la fecha por decreto. Evo Morales arremete desde México contra el Gobierno interino y exige el fin de la "masacre"
El desabastecimiento de combustible y carne eleva la tensión en La Paz. Al menos ocho personas han muerto en nuevos enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad
Las instituciones promueven una negociación entre las partes para renovar el Tribunal Electoral y convocar elecciones
Un decreto que exime de responsabilidad penal al ejército recibe las críticas de organismos de derechos humanos
La renuncia y el relevo de Evo Morales precipitan la crisis social y política de un país profundamente dividido entre los seguidores del expresidente y el Gobierno interino
Bachelet advierte de que "las acciones represivas de parte de las autoridades" pueden poner en peligro cualquier intento el diálogo
Michelle Bachelet advierte de que la actuación de las autoridades puede frustrar el diálogo
Los comités cívicos, grupos vecinales que encabezaron las protestas contra Morales, prosperan en un clima de exaltación religiosa. Su líder es el ultracatólico Luis Fernando Camacho
El Gobierno interino insiste en que el objetivo es convocar elecciones, pero aún no ha fijado la fecha
El candidato que se enfrentó a Evo Morales rechaza la tesis del golpe y cree que el domingo debería haber ya una fecha fijada para las elecciones
En el Gabinete interino se sientan políticos como Arturo Murillo, que anunció "la cacería" de un rival. El titular de Presidencia trata de rebajar el tono y anuncia un intento de diálogo con el MAS
La vicepresidenta segunda del Senado recibe el apoyo de los partidos opositores y los dos tercios de la Cámara, fieles a Evo Morales, rechazan la sucesión
La presidenta interina llama a "pacificar" el país mientras el nuevo ministro de Gobierno advierte a su predecesor en el cargo: "Vamos a ir a la cacería de Juan Ramón Quintana. Que empiecen a correr"
Los militares salen a la calle con la policía para "evitar sangre y luto" y advierten de que emplearán la fuerza de "forma proporcional" contra el vandalismo