
Wagnerianos
Lo trágico de nuestro tiempo es que carece de tragedias a pesar de ser un mundo en perpetua tragedia

Nació en Barcelona en 1944. Doctor en Filosofía y catedrático de Estética, es colaborador habitual del diario El País. Escritor experto en todos los géneros, su obra se caracteriza por un notable sentido del humor y una profunda capacidad de análisis. En junio de 2015, fue elegido miembro de la Real Academia Española para ocupar el sillón "H".

Lo trágico de nuestro tiempo es que carece de tragedias a pesar de ser un mundo en perpetua tragedia

Los que nos hemos quedado solos y hechos polvo somos nosotros, los casi vivos

En las próximas elecciones habrá que estudiar cuál de los candidatos es el menos dañino

La reflexión, como la lectura, es la vitamina del ánimo y el ánimo es la vitamina del cuerpo

En la Real Academia nos limitamos a recoger el estado de la lengua en un momento concreto, como el médico con un paciente. Nuestro paciente cambia cada minuto

La campaña andaluza ha sido una jungla de ideologías y un desierto de ideas

Ahora Francisco Calvo Serraller es, para los vivos, un arcano.

Los franceses respetan a Céline, pero los supremacistas catalanes no pueden ni con Pla

Contra la infección fascista y sus sacristanes, contra el mito de nación e identidad, la única medicina es administrar inteligencia ilustrada

Molino nos da una visión terrible del centro peninsular y ahora otra disparatada de la frontera y de lo que no tiene lugar

Sería conveniente que los simpatizantes del actual Gobierno socialista conocieran con alguna precisión cuáles son los apoyos belgas de “Puigdemont & Torra”

La deriva de la izquierda hacia posiciones cada vez más reaccionarias (o populistas, es lo mismo) es un fenómeno insólito

Con odio, mentiras e ignorancia, así se borró una cultura. Hoy también

Lo mismo le sucedía a Proust, para quien la música era un espejo sideral, ultramundano, de lo que él quería escribir

No puedo entender por qué no figura en nuestros teatros, de modo institucional, una semana de Valle Inclán cada temporada

Quizás por eso Dudamel no puede dirigir en Venezuela. La mitad de su orquesta está en el exilio gracias al régimen de Maduro

Sigue viva la herencia de Fernando VII, el que cerró las universidades y abrió las escuelas de tauromaquia

Ahora que ya nadie duda de que somos unos simios torpes y sin pelo, ahora mismo tampoco nadie se lo acaba de creer del todo

En el pueblecito de Zuoz, a nadie se le ha pasado por la cabeza separarse de la nación constitucional. Son arcaicos, pero demócratas

Cada uno de nosotros se tiene por un animal racional, pero no hay certeza de que los demás lo sean

Vamos por el camino de Argentina y si alguien no lo remedia pronto seremos tan caníbales como los hijos de Perón

¿Dónde podrán refugiarse aquellos que no renuncien a pensar?

En sus poco más de 80 páginas, 'Los pequeños mundos' de Jon Juaristi recoge el más bello homenaje al País Vasco que he leído en los últimos años

No hay hoteles para peces, así que no sé qué será de Gotita cuando yo deba irme

La celebración de un Mundial es ocasión óptima para el estudio antropológico

Si en el siglo XX era necesario tener un nombre propio para existir socialmente, en el siglo XXI es imprescindible pertenecer a un colectivo

Alemania: ¡Qué energía, qué eficacia, cuánto capital, cuánta voluntad de poder! ¡Qué descanso, vivir en un país sin futuro!

Quizás llegó el momento de recomenzar una etapa desértica y eremítica. Un fingimiento de eternidad

España es el único país del ámbito civilizado en el que un político convoca a las masas para que decidan si debe comprarse un 'ferrari', adoptar un perro o dejar de fumar

Por fin tenemos neofascistas en España. Un tren europeo que, esta vez, no vamos a perder

La vida de Johnson estuvo entregada a la literatura, la filología y a “hacer habitable un universo gobernado por el sufrimiento”

Me parece significativo comparar cómo actúan las naciones seguras de su historia con lo que tratan de ocultar aquellas regiones que se avergüenzan de la suya

En las violaciones grupales lo que excita de verdad a los matones es la visión de las vergas de sus colegas

En España el retorno de Walter Benjamin vino de la mano de Jesús Aguirre, en la editorial Taurus, allá por 1971

Buena parte del populismo analfabeto sigue creyendo que la ópera es cosa de pijos

Tras una catástrofe hay acontecimientos que pueden encender en grupos extensos la negra llama del nihilismo

Valls fue grande en su obra, en su pedagogía, en su honradez, en casi todas las virtudes que aquí suelen ser duramente castigadas

Tremendos y magníficos personajes que en la actual universidad 'podemizada' seguramente deben de pasar por explotadores capitalistas

Montaigne, harto de sus congéneres, se encerró a escribir sobre sí mismo en la apartada torre

Ahora es la informática, empujada por Internet y sus aplicaciones, la que explica el mundo