
Operación ‘domesticar’ a Vox
Un acercamiento al partido de ultraderecha genera muchas dudas en el PP, quien tendrá difícil controlarlo en caso de que lo necesite para llegar al Gobierno

Politóloga y periodista por la Universidad Pompeu Fabra. Es autora del libro 'El berrinche político: los años que sacudieron la democracia española 2015-2020' (Destino). Es analista en EL PAÍS y en el programa 'Hoy por Hoy' de la Cadena SER. Presenta el podcast 'Selfi a los 30' (SER Podcast).

Un acercamiento al partido de ultraderecha genera muchas dudas en el PP, quien tendrá difícil controlarlo en caso de que lo necesite para llegar al Gobierno

La ultraderecha capitaliza el descontento de muchos jóvenes por la falta de alternativa al bipartidismo, aunque cambie el Gobierno

La base de votantes del bipartidismo tiene mayoritariamente la casa pagada o gana ingresos extra con el alquiler de su segunda residencia
La falta de liderazgo de la ultraderecha deja todo el protagonismo a un sentimiento de comunidad cada vez más popular, sobre todo entre los jóvenes

La ultraderecha ha sabido capitalizar el descontento de los más jóvenes por el deterioro de sus condiciones de vida

Para el líder socialista el coste de una eventual cita con el ‘expresident’ prófugo nunca ha sido tan bajo

Podemos tiene un nicho en la forma en que la socialdemocracia europea asume ya ciertos diagnósticos de la ultraderecha en inmigración o transición ecológica, y en los ‘nuevos indignados’ de 2024

El tablero catalán no puede leerse hoy en clave independentista, sino en clave de catarsis social

El líder socialista ha hecho las paces con la ‘otra’ España que el presidente de Castilla-La Mancha simboliza. Está por ver su efecto en las autonómicas de 2027

Cualquier moción de censura supondría ir de la mano del PP y Vox, un tándem que es la mayor salvaguarda de la continuidad del Ejecutivo

Si Rusia fue considerada una amenaza hasta el punto de empeñarnos en ayudar al país invadido, se hace raro pensar que vaya a dejar de serlo en adelante

La capacidad autonómica y los recursos existen; otra cosa es que la gestión de Mazón haya sido nefasta y algunos se dediquen a impugnar el Estado territorial para taparlo

Este debate no solo va de capacidades o recursos, sino de visiones territoriales más profundas

El ‘caso Errejón’ no da la puntilla, sino que es un símbolo del profundo desgaste que venía atravesando este espacio político

El presidente del PP y la líder madrileña se guardan lealtad mutua por conveniencia: él la deja crecer políticamente mientras ella le garantiza el apoyo mediático de la derecha de la M-30

Los partidos que han ocupado La Moncloa durante seis años fueron a la manifestación de la vivienda a borrar su parte de responsabilidad
La enorme desigualdad que la vivienda provoca a largo plazo amaga con dañar seriamente nuestra democracia

La democracia española ha cantado victoria demasiado pronto sobre el declive de la ultraderecha

El afán de Junts por hacerse valer no solo es de consumo interno para el independentismo, también supone una cura de humildad para el Gobierno

La vicepresidenta solo es el síntoma de que ya no existe proyecto ambicioso a la izquierda del PSOE

Al Ejecutivo no le faltarán debates polémicos para camuflar la imagen de parálisis gubernativa
El presidente popular habla de explorar un nuevo modelo de financiación para no incomodar a algunos de sus líderes territoriales, que la necesitan como agua de mayo

El PP desearía alejar a Junts y al PNV de la mayoría que apoya a Pedro Sánchez

Los independentistas lamentan la pérdida del Govern y se aferran al deseo de recuperar un sentimiento de orgullo nacional que sienten pisoteado

La despedida del ‘expresident’ es más un deseo que una realidad esperable; sigue siendo el líder indiscutible del espacio independentista

El nuevo tiempo en Cataluña va de caos frente a estabilidad, de orden frente a lío, de gestión frente a sectarismo

La elección de Salvador Illa como ‘president’ es el síntoma, no la causa, de que el independentismo pierda el Govern

La militancia republicana se debate entre rechazar el acuerdo para investir a Illa o arrojarse a un acto de fe

La clave de bóveda del éxito de la legislatura sigue siendo qué harán los republicanos ante la investidura de Salvador Illa

Existe una ultraderecha que quiere acordar con los populares europeos y existe una ultraderecha de bloqueo

No es de extrañar que el deseo de ‘reconstrucción nacional’ haya aflorado tras el fracaso del ‘procés’

El bipartidismo es el último guardián para que los cimientos del sistema no revienten, una peculiaridad del caso español

El republicanismo ultra es hoy más peligroso para la permanencia de la monarquía que los partidos independentistas o el tándem Sumar-Podemos

Diez años de ‘procés’ solo parecen haber servido para que se vuelva a hablar otra vez de financiación autonómica

Cuando parecía que Feijóo tenía normalizado a Vox aparece una formación de ultraderecha más dura y oportunista

Hace tiempo que el líder popular cultiva una suerte de ‘vía regionalista’ por si la necesita para llegar a La Moncloa
El votante independentista, frustrado por el fiasco de 2017, sigue existiendo y los partidos nacionalistas catalanes pueden movilizarlo de nuevo apelando a una conciencia identitaria

El escapismo del presidente del Gobierno antes de las elecciones europeas no servirá para que España sea gobernable

Los republicanos han jugado a nadar y guardar la ropa hasta que las urnas les han puesto ante el espejo de sus contradicciones

Desde Vox hasta la CUP, la campaña para las elecciones catalanas ha ido más de temas socioeconómicos que de independencia