
Un amor de verano de... Eduardo Madina: ‘Mujeres que miran a hombres, hombres que miran a mujeres’
El exdiputado recuerda su asombro ante la serie para mayores que apareció de pronto en el pequeño televisor en blanco y negro de casa de su abuela

El exdiputado recuerda su asombro ante la serie para mayores que apareció de pronto en el pequeño televisor en blanco y negro de casa de su abuela

Con nuestros abuelos en la memoria, agarraremos a nuestros hijos de la mano en dirección a la ría de Bilbao

Sería deseable ver a la jerarquía católica en una posición proactiva en el esclarecimiento pleno de todas y cada una de las denuncias que están siendo presentadas por delitos de abusos sexuales
Continuar trabajando en la convivencia de la sociedad vasca debe ser un objetivo irrenunciable, el reto más importante de todos

La batalla de Madrid evidencia que a la izquierda no le funciona echarse en brazos de lemas; que necesita un proyecto de país; y, en general, el valor de centrar la acción política en la verdad

El impacto anímico de la pandemia ha sido tremendo, con un gran incremento de la ansiedad y el miedo a la muerte. Es el momento de elaborar una estrategia nacional de salud mental

El proyecto que el Gobierno enviará al Parlamento es una nueva oportunidad para afrontar tareas todavía pendientes sobre la relación de España con su propia historia y sería trascendente un amplio consenso

Los años veinte del siglo XXI han comenzado con un extraordinario hecho, la pandemia, que, unida a una transformación mundial ya en marcha, pone a Europa ante un enorme desafío para su futuro

Un nuevo lenguaje ajeno a la verdad está empapando la política como la lluvia fina. Necesitamos uno que no prescriba tan rápido, que use palabras que mantengan una relación más sana con la realidad

Estamos ante una gran oportunidad para dejar atrás las enloquecidas dinámicas de polarización extrema, blindar las libertades fundamentales y reforzar el vínculo de España con la Unión Europea

Sería enormemente positivo que en la aplicación de las políticas de superación a esta crisis se mirara más allá del corto plazo para elevar la mirada ante los desajustes y debilidades que ya estaban aquí

Estamos obligados a no olvidar el enorme precio que pagan los profesionales para combatir la pandemia. La sociedad se merece un gran pacto de Estado para blindar la sanidad, optimizarla y dotarla de capacidades

En España existe una actividad al margen de la legalidad donde la violencia de género y la explotación llevan a miles de mujeres a la prostitución. No habrá una narrativa en clave de igualad si se obvia este fenómeno

La sociedad necesita un espacio de representación político donde se vean reflejados de manera sólida y constante los valores humanistas frente a los valores antiilustrados y oscurantistas

Las palabras de Merkel en Auschwitz invitan a soñar con una mayoría clara en el Parlamento Vasco que considerara que la identidad colectiva de los vascos es indesligable de la memoria de las víctimas de ETA

Los grandes desafíos que tiene que afrontar la sociedad española requieren de grandes pactos con sindicatos, empresarios y movimientos sociales, implementados a partir de mayorías amplias en el Congreso

La repetición electoral es un inmenso fracaso que la sociedad española no merece. Este desastre institucional refuerza el mensaje populista y neofascista de que la democracia no funciona

Hay momentos en que vuelves a encontrar a personas que forman parte de una especie de cementerio particular que todos llevamos dentro. Con todas ellas compartí mis ideas y mis valores

Nadie vota en unas elecciones para que la legislatura ni siquiera comience. Quizá haya llegado el momento de plantear una reforma constitucional de la investidura que impida las dinámicas de bloqueo

Si como sociedad demostráramos nuestro apoyo a quienes aceptan el reto y saben elegir dentro de los dilemas del mal menor, es seguro que los líderes políticos tendrían más motivación para elegir bien

Desgraciadamente, la mayoría de nuestra sociedad votará, una parte contra el miedo a un Gobierno apoyado en la extrema derecha y la otra, contra el miedo a un Gobierno apoyado en los independentistas

El escritor y periodista anheló una sociedad de rasgos ilustrados, consciente de su diversidad. ¿Planteará alguien en las próximas elecciones un ideal de país alejado del zafio enfrentamiento excluyente?

'Etikasi’, programa educativo del Gobierno vasco sobre los crímenes del nazismo, podría completarse con una enseñanza sobre el silencio ejercido durante muchos años por no pocos ciudadanos en Euskadi

En el espacio de la política nacional, los sonidos conductores de la conversación no son los de los grandes partidos. Quizá porque no se les escucha un proyecto de país elaborado, planificado y serio

Quienes normalicen a Vox estarán mostrando la pobre lectura que han hecho de lo que significa nuestra Constitución y el poco valor que le dan a los significados básicos de nuestro sistema

El suicidio de Stefan Zweig en Brasil (1942) conecta con la muerte previa de los valores ilustrados en los primeros años del siglo pasado. La llegada de Bolsonaro es otro suicidio de la razón y del humanismo

La política empieza a concebirse en España como una rama más del entretenimiento. Lo político debe volver a proyectos claros de país, líneas de acción y narración comprensibles y capacidad de pacto

La gran asignatura pendiente en torno al Valle de los Caídos es la reversión de su significado y lograr que actúe al servicio de la memoria. La exhumación de los restos de Franco es un buen paso, pero sería mejor si hubiera contexto

La velocidad de los cambios globales produce una nueva velocidad de los miedos. La placenta perfecta para la aparición de los monstruos particulares de nuestra era: nuevos líderes mesiánicos, sin ética, que se sitúan por encima de la ley

La cumbre de la UE sobre migración dejó algunas señales de una derrota política; la de nuestros valores humanistas e ilustrados. Se necesita actuar en origen y en destino. En causas y en consecuencias. Ganando el debate político e intelectual

Euskadi no se parece en nada a lo que ETA soñó. Tras cinco décadas de sangre es el tiempo del relato y el momento de reivindicar la buena memoria para constituir una comunidad cívica sobre el legado de vacío dejado por todos los que fueron asesinados

Es innegable el deterioro de la convivencia en la sociedad catalana y que el sistema institucional ha sido gravemente dañado. Por ello, es necesario el retorno a un escenario de convivencia entre diferentes y de encaje territorial

ETA no empezó con el primer disparo de pistola, sino con las palabras que describían un sueño de purificación nacional. A partir de los 90, la sociedad vasca empezó a rechazar el terror para exorcizar su pasado de silencio

No existe hoy ningún proyecto más ambicioso que la igualdad. Por apelar a la superación de una subordinación inmemorial y por la transformación que pretende: laboral, social, civil, política y cultural

Cuando se cumplen 40 años de la aprobación de la Constitución es un buen momento para que las fuerzas políticas acuerden un objetivo común en un proyecto para legar a quienes nacen ahora otros 40 años que merezcan la pena

El ruido de fondo en el ‘procés’ tiene que ver con el nombre de las cosas. No es lo mismo narrar una patria que una sociedad, ver grupos homogéneos que sociedades abiertas y plurales. Esta es una propuesta para renovar el vocabulario

Para reformar la Constitución es necesario que la mayor parte de las fuerzas políticas acepten el reto y estén dispuestas a ceder menos en lo importante: hacer posible la convivencia en paz y libertad de las próximas generaciones

El Gobierno tiene que aceptar lo que es obvio: existe un problema político

Es de esperar que voces de la izquierda que no se dejen atrapar por el narcótico y simplificador discurso de las naciones participen en la conversación que debe surgir el 2 de octubre para solucionar la crisis en Cataluña
El PSOE podrá liderar la democratización de España porque practica la democracia