Es el coordinador de la sección de Clima y Medio Ambiente de EL PAÍS y está especializado en información ambiental, cambio climático y energía. Ha trabajado para distintos medios en España y EE UU, como Univision, Soitu.es, la Huella en La2 de TVE... Fue también uno de los fundadores de la revista Ballena Blanca.
Se cumple medio siglo de la primera gran cumbre de Naciones Unidas sobre medio ambiente, un modelo de reunión internacional con el que se han conseguido unos resultados insuficientes
Miles de personas voluntarias mantienen y esterilizan colonias felinas en las ciudades, un sistema de control de estas poblaciones criticado por algunos biólogos que quiere extender en España la ley de protección de los animales
Un trabajo coordinado por el centro de investigación de la Comisión Europea e impulsado por el ministro Garzón concluye que la carne de cerdo, la de vaca y la de pollo son, por este orden, los alimentos que producen más daños en el entorno
Un informe calcula que la polución causa nueve millones de fallecimientos prematuros al año, más que la suma de los decesos ocurridos en 2019 por la guerra, el terrorismo, el sida, la tuberculosis, la malaria y el consumo de drogas
Un estudio publicado en ‘Science’ considera viable desde el punto de vista genético salvar la vaquita marina, de la que solo quedan cerca de 10 animales
El biólogo marino Enric Sala explica que los depredadores son clave para el funcionamiento de los ecosistemas que proporcionan tantos servicios a los humanos
El proyecto de real decreto estipula que las áreas de tráfico restringido deberán revisarse al menos cada cuatro años para comprobar su eficacia contra la contaminación del aire, el ruido y el cambio climático
En 2021 se vendieron en el país más bicis que nunca, mientras las marcas buscan acercar la producción para evitar retrasos en la entrega de componentes y prosigue el avance de las eléctricas
Especialista en migraciones y geopolítica del cambio climático, el belga François Gemenne advierte de que un mundo más caliente será también más violento
El llamamiento realizado por el alto representante de la UE a los ciudadanos europeos para reducir el uso del gas resulta positivo para el clima y los bolsillos, pero en el caso de los españoles tiene poca incidencia en el conflicto con Rusia
Por primera vez en 80 años, los jóvenes de Estercuel, un municipio de tradición minera, protestan contra una mina a cielo abierto por los daños al paisaje
El Organismo Internacional de Energía Atómica no ve precedentes a la situación de riesgo en Ucrania. El sistema eléctrico resiste, pero la toma de control de los reactores por parte de Putin crea incertidumbre sobre la continuidad del suministro
Estos son los costes ambientales de cinco alimentos producidos o vendidos en España: un chuletón de vaca, una lechuga, unas fresas, unas salchichas y atún
El 23 de enero termina el plazo para que las empresas que renuncien a seguir adelante con parques eólicos y fotovoltaicos poco viables puedan recuperar los avales económicos
El mundo financiero ve la nueva taxonomía de la UE con incertidumbre tras la pugna abierta por la propuesta de etiquetar estas dos fuentes energéticas como ‘verdes’ en determinadas condiciones
Cómo la lucha en los tribunales contra la corrupción urbanística salvaje ha dejado en Lanzarote un largo rastro de esqueletos de hormigón y establecimientos hoteleros sin licencia
Tres décadas después del plan pionero que puso freno a la expansión urbanística en la tierra de César Manrique, este territorio canario constituye hoy un difícil rompecabezas ambiental por su dependencia casi total del exterior
El investigador francés Philippe Ciais considera que las importantes emisiones no declaradas por naciones como Rusia, Irán o Malasia no deben poner en cuestión la lucha contra el calentamiento del planeta
Dos informes muestran que los gases de efecto invernadero doblarán en 2030 el límite establecido para que no aumente la temperatura global 1,5 grados y una investigación de ‘The Washington Post’ pone en duda la metodología de cálculo de muchos gobiernos
La conferencia de Glasgow entra en su semana decisiva obligada a conseguir avances en la agenda oficial más allá de las promesas anunciadas hasta ahora
Valérie Masson-Delmotte, copresidenta del grupo de expertos del IPCC que ha realizado la mayor revisión científica del calentamiento del planeta, explica que el fenómeno no se ha acelerado, pero sí genera ya eventos más intensos y frecuentes
Aunque son los gobiernos los que deben tomar las grandes decisiones para frenar el cambio climático, resulta clave el papel de los ciudadanos. Estas son cinco personas de distintas partes del mundo comprometidas con el clima
Teresa Vicente, la profesora detrás de la iniciativa que ha conseguido más de medio millón de firmas para dar personalidad jurídica al mar Menor, considera que esta nueva corriente es imparable
En caso de aprobarse la proposición de ley en el Congreso, la laguna murciana se convertiría en el primer ecosistema de Europa con personalidad jurídica
Expertos señalan que en la situación actual resulta difícil rebajar el recibo desplazando el uso de los electrodomésticos, pero también que justo ahora compensa de forma especial ahorrar energía
Tras 39 años culmina la catalogación de la flora de la Península y Baleares, de la que cerca de un 22% de las especies no existen en ninguna otra parte del mundo
El Servicio de Pesca y Vida Silvestre estadounidense propone sacar a estas variedades de la lista de animales y plantas en peligro por no ser ya posible su recuperación
Según el Ministerio para la Transición Ecológica, al avanzar la parte de costa por la lava, algunos terrenos ahora en dominio público marítimo-terrestre podrían quedar fuera de esta franja protegida
El brutal encarecimiento de la electricidad en el mercado mayorista tiene un reflejo muy distinto en el recibo de cada consumidor: para algunos es un desastre y otros hasta pagan menos
En los ochenta predijo que el calentamiento global aumentaría la fuerza de los huracanes. Y acertó. Pero más que estas grandes tormentas que estudia a fondo, el científico estadounidense teme otras consecuencias del cambio climático: la escasez de agua y alimentos que puede desestabilizar a las poblaciones humanas, incluso causar guerras. Piensa que muy pocas personas se toman realmente en serio este problema. “Veo mucha pose”, dice.
En España siguen faltando conexiones esenciales ferroviarias como alternativa sostenible al coche o el avión; algunos trayectos son casi imposibles incluso entre grandes ciudades
Las altas temperaturas excepcionales, con registros de 47,1 grados en el norte de Grecia, multiplican los fuegos en los países de la zona. “Es una nueva normalidad que vamos a ver con el cambio climático”, avisa un experto
Esta iniciativa legislativa popular debe alcanzar el medio millón de apoyos antes del 28 de octubre para conseguir que el Parlamento debata si otorgar personalidad jurídica a la laguna de Murcia