
‘El aniversario’: cuando la ruptura sentimental es con los padres
El italiano Andrea Bajani ha ganado el último Premio Strega con esta novela sobre la liberación personal en el punto medio entre la operación quirúrgica y lo humano

El italiano Andrea Bajani ha ganado el último Premio Strega con esta novela sobre la liberación personal en el punto medio entre la operación quirúrgica y lo humano

Benjamin Markovits compone una buena novela merced a su poso amargo, la forma de desmenuzar el pequeño mundo tan exitoso como vacío de su protagonista

En la novela de Denis Johnson, los supervivientes desprovistos de recuerdos colectivos tras un apocalipsis nuclear tratan de reconstruir la cultura, el lenguaje, la historia y las maneras de manejarse en el mundo

La galardonada novela de corte cinematográfico de la escritora chilena narra con gran talento una triste catarsis sanadora del daño por una ausencia a través de recuerdos, canciones y secretos

La última entrega de la serie de novelas de intriga situadas en Harlem vuelve a demostrar el talento de un multipremiado escritor que en sus libros entretiene, muestra, denuncia, atrapa y se echa unas risas contigo

La cuarta y última entrega de la detective tecnohumana es un ameno cóctel de ciencia ficción y policial, aunando el potencial de denuncia de ambos géneros

Dos libros abordan desde distintos frentes la historia del texto sagrado para desentrañar de forma amena y rigurosa el mito

La fascinante señorita Kendall, una absoluta e hipnótica Sherezade, es la protagonista y narradora de esta historia sobre una rica familia de la Pampa que se muda a la capital. Un relato suculento y bien cocinado

La novela de la poeta y narradora argentina sigue a una maestra primeriza que llega a dar clases a una escuela de un barrio popular de Buenos Aires

La escritora colombiana afincada en Barcelona debuta con una novela negra que desborda el marco del género para hablar de la violencia, de la marginalidad, del clasismo y del machismo

El nuevo libro del argentino, uno de los mejores escritores de su generación, recrea las conversaciones entre el pensador y Luis XIV con el propósito de convencerle de la invasión de Egipto

Siete años después de su última entrega, el escritor estadounidense regresa con una novela donde vuelve a demostrar todo lo que hace bien: diálogos, estructura, tensión, escenas de acción, personajes, entramado histórico, irlandeses a espuertas…

Un volumen recopila las entregas publicadas en EL PAÍS en las que el escritor argentino analiza a través de una historiadora del futuro nuestra civilización presente
Una relación a lo largo de décadas entre una actriz y un periodista que se buscan y añoran, se hieren y se curan, centra la cuarta novela del escritor gallego; un libro excesivo, emocionante, lúcido y obsesivo

La autora estadounidense entretiene y hace pensar con una tela de araña de historias tejida en torno a una aplicación para compartir recuerdos

En ‘Allende y el museo del suicidio’, Ariel Dorfman se convierte en uno de los personajes de su propia novela, construida en torno a la creación de un museo del suicidio por parte de un millonario

La novela iniciática de Gabriel Mamani Magne profundiza en la búsqueda de la identidad bolivariana, como si solo existiera en las leyendas que adultos y adolescentes se cuentan o se lanzan a la cara

El debut del escritor italiano Bernardo Zannoni es una fábula plagada de aciertos en la que la comadreja protagonista busca trascender mientras trata de sobrevivir en un mundo cruel

El lector sigue a Elaine Vilar Madruga como si fuera una maldita flautista de Hamelín en una historia con un pie en los márgenes de una sociedad violenta y pobre y el otro en un imaginario fantástico terrorífico

Rosario Villajos, premio Biblioteca Breve, denuncia los abusos que sufre una adolescente en proceso de cambio físico y en busca de su identidad. Aunque a veces desafía la verosimilitud, la novela funciona

El peruano Gustavo Rodríguez aborda el suicidio asistido pero no consigue hacernos sentir el peso de la soledad o del deterioro físico y mental de los ancianos
La reconstrucción de la memoria del olvido, de la familia como el lugar inventado más real, mantiene al lector atado a la novela, pese a su final poco ambicioso

La nueva novela del colombiano Juan Cárdenas es un viaje al pasado para revisar con lucidez el colonialismo, el racismo y la identidad

Lo mejor de la novela póstuma de la escritora es que renuncia a una ficción que oculte las ganas de dejarse ir
Con momentos literarios de altura y otros de luces cortas, Elvira Navarro firma una novela musical en tres partes centrada en la memoria y la pérdida

‘Una oportunidad’, la última ficción del escritor de vanguardia argentino, es una propuesta más convencional que juega con el tema de alguien que se sabe hechizado

Álvaro Enrigue nos regala un libro con Moctezuma y Hernán Cortés como protagonistas que no es sino un homenaje a las posibilidades de la narración como cauce de lo que fue, pudo ser, debió ser o qué más da

El boliviano Maximiliano Barrientos entrega un portento barroco sobre una secta de adoradores de la velocidad que oscila entre la pesadilla y los sueños adolescentes

La novela de Jeremías Gamboa es una serpiente que va mudando de piel a medida que transcurre la noche en la que sucede la acción

El autor entrega en ‘Mientras estamos muertos’ un libro de relatos que es como un animal vivo que se revuelve y nos muerde

Marie-Hélène Lafon ofrece una trama llena de sutilezas, secretos y cruces imperfectos, en la que pesa la huida de una mujer a lo envidiable y lo terrible de París sin poder sustraerse a sus orígenes

Una mirada del escritor Carlos Zanón sobre los ataques terroristas en La Rambla de Barcelona y sus consecuencias cinco años más tarde

Todo es riguroso en la función que Juan Miñana construye, dirige y orquesta con una escritura impecable. Desde lo histórico hasta lo novelado

Las malas decisiones del protagonista de la novela de Montero Glez le sitúan en el peor sitio posible frente a una banda de narcotraficantes

Aroa Moreno Durán, que aborda su novela desde la poesía y el periodismo, da hechuras de gran narradora desde las primeras páginas de su relato de tres generaciones de mujeres vascas

Jesús del Campo publica una ‘delicatessen’. Su libro pertenece a un género híbrido de ensayo, libro de viajes, narración y, a ratos, ‘boutade’, que pocos practican de modo tan inteligente y lúdico como él

La narradora y poeta Ana Merino logra que su segunda novela sobreviva a la dificultad de ensamblar las tres tramas que la componen

La escritora nos introduce en barro de ciénaga, gótico latinoamericano, tendencia actual pero con buenas noticias porque no sirve un artefacto hueco sino entretenido y con criterio

Antonio Ungar aprovecha unos hechos reales acaecidos en Colombia en los noventa para hablar de la violencia y la codicia, la injusticia y la imposibilidad de las víctimas de sustraerse a ese papel

Jon Sistiaga disecciona en su excelente primera novela los profundos silencios que provocó el fin del terrorismo