
El mundo real ha muerto, viva el mundo real
El confinamiento se ha convertido en un experimento inédito de primacía de las relaciones virtuales, pero también en un clamor por recuperar el contacto con los demás

Presenta ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS. Escribe en Cultura y en Babelia. Es columnista en Opinión y analista de ‘Hoy por Hoy’. Ha sido enviada en zonas en conflicto, corresponsal en Moscú y subdirectora en varias áreas. Premio Dashiell Hammett por 'El sueño de la razón', su último libro es ‘Goya en el país de los garrotazos’.

El confinamiento se ha convertido en un experimento inédito de primacía de las relaciones virtuales, pero también en un clamor por recuperar el contacto con los demás

Como con el virus, con la selección de libros hay que ser contundente, tanto para rescatar como para desechar

'Persecución', novela extrañamente corta en esta autora, la reconfirma de nuevo como maestra de la literatura de la violencia

El autor colombiano viaja de la peste bubónica de Florencia del 'Decamerón' hasta la de Camus en sus recomendaciones

El autor vasco recomienda leer a Klemperer en tiempos de Vox

La vida a un metro de distancia y sin derecho a roce es mucho peor, como nos recuerda Mark Twain

El autor argentino, premio Alfaguara 2016, recomienda novelas de Mónica Ojeda, Samantha Schweblin o 'Sidi', de Pérez Reverte

El economista habla de 'Excesos', recomienda a Stiglitz y prepara un ciclo sobre la historia de la economía a partir del buen cine español

Perder un hijo no es poner fin a la maternidad, sino empezar a arrastrarse por la culpabilidad

Las grandes obras crecen de la mano de grandes lecturas, y es lo que ocurre en esta edición de la novela de Elena Garro, aquí acompañada por la mirada lúcida de cinco escritoras

Sorprende la unanimidad en los premios y cabe plantearse cuánto hay de hambre por abrir la puerta a otras culturas

Para los enigmas de hoy: ¿preferimos un detective brillante y racional o un perdedor?

La autora de 'Todo arde' viaja de la 'Odisea' y el 'Infierno' de Dante hasta 'Hansel y Gretel' para su descenso a los infiernos

Fede Nieto relata un desarraigo compartido: el que se produce cuando logras dejar atrás la maldición y en su lugar no empieza la solución, sino otra cosa

El autor de 'Lejos de Kakania' recomienda libros de Ernaux, Cebrián o Rich. Y defiende la labor de la literatura de romper con el pudor

Las entrevistas en Francia a Whitney Houston ("Quiero follarte") y a Matzneff ponen al descubierto el arte como coartada

La autora elige a Homero, Virginia Wolf, Carson McCullers, Edith Warton y comparte sus lecturas desde la niñez

El ansia de exhibir la victoria o la acción de simples perturbados sin causa han dejado muchos escombros de arte en la historia

La cumbre climática de Madrid (COP25) escenificó la esencia del año: la distancia entre ciencia y poder, entre un tejido social consciente de la emergencia y los mandatarios. En España, aspiraciones ciudadanas como el derecho a la eutanasia, a una mayor protección ante la violencia sexual o frente a los abusos en la Iglesia no han encontrado hueco en la política.

Cuando se acercan las campanadas se apresura el hambre de retrovisor, el ansia de indagar en las listas de las mejores obras de la temporada

El autor mexicano recomienda a sus maestros en ciencia ficción y publica en España 'Diez planetas'

La política de la escombrera es visible en la última película de Cumberbatch y en 'The Crown'

La política de la escombrera es visible en la última película de Cumberbatch y en 'The Crown'

La autora argentina elige a Knausgard, Lorrie Moore, Foster Wallace o Joan Didion para recomendar

El rotundo reconocimiento a escritoras del país sudamericano con varios galardones internacionales no confirma una corriente, pero sí un conjunto de calidades

Causas e iconos son un matrimonio aceptado. Salvo cuando se trata de esta niña sueca con asperger

La autora argentina ha novelado el alcoholismo como contraseña de su generación. Recomienda varios libros en ¿Qué estás leyendo?

El Gobierno en funciones da un paso importante en reputación a pesar de su debilidad interna y las carencias medioambientales

Lo que hizo United Fruit en Guatemala se parece demasiado a lo que hacen hoy muchas multinacionales

Un auténtico registro de bajas pasiones, debilidades y zozobras desnudan el alma humana en los dibujos de Goya, pero también en las palabras que los acompañan en el Museo del Prado

En esta era del selfi masivo, los egos y la autoficción: ¿alguien puede dar la vuelta al móvil y enfocar a los demás?

Agitar al monstruo para generar miedo y presentarte entonces como salvador es mucho más que un viejo truco

Reino Unido corre el peligro de saltar del mito del paraíso al del infierno, donde la tragedia ocurre cuando no aparece nada en el horizonte. Desde aquí esperaremos su humor y su literatura

El escritor ruso-ucranio Andrei Kurkov, que publica en español 'El jardinero de Ochákov', interviene este miércoles en el festival Ja! de Bilbao

Una hermosa historia de la fea normalidad, de una discriminación que no es violenta, de un dominio de baja intensidad pero que lastra a la mujer

¿Quién pierde cuando fracasa una investidura y se convocan nuevas elecciones? Esta es la pregunta clave

Hay tantas elecciones que uno puede presentarse como derechoso en unas y centrista en otras. Aunque Casado aparenta hoy moderación, lo ocurrido en El Ejido o Madrid le delata

Si nos creíamos diferentes, lejanos y enfrentados, el arte nos enseña lo cerca que estamos

Andreu Navarra, professor de secundària, denuncia el “ciberproletariat” estès en una generació sense lèxic i amb una capacitat d'atenció escassa

Andreu Navarra, profesor de Secundaria, denuncia el “ciberproletariado” extendido en una generación sin léxico y con escasa capacidad de atención