Valérie Mréjen: “Amo la sobriedad”
La autora francesa firma en ‘Tercera persona’ un retrato singular de la revolución interior que es la maternidad
Presenta ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS. Escribe en Cultura y en Babelia. Es columnista en Opinión y analista de ‘Hoy por Hoy’. Ha sido enviada en zonas en conflicto, corresponsal en Moscú y subdirectora en varias áreas. Premio Dashiell Hammett por 'El sueño de la razón', su último libro es ‘Goya en el país de los garrotazos’.
La autora francesa firma en ‘Tercera persona’ un retrato singular de la revolución interior que es la maternidad
En Ceuta la policía multa a un menor por no llevar cinturón, pero nadie se ocupa de su comida o su futuro
Hay obras recomendadas o desconocidas, del pasado o del presente, pero estas merecen la pena
La autora mexicana ha logrado mucho más que un libro: una reconstrucción de la vida y asesinato de su hermana pequeña cuando apenas tenía 20 años
La educación sexual debe estar íntimamente relacionada con el odio a España y con la perspectiva de género en las matemáticas, a juzgar por el discurso de Abascal
El estadounidense Doug Bock Clark ha convivido con los lamaleranos, últimos cazadores de ballenas del mundo, para narrar la lucha de una tribu por sobrevivir a la globalización. Lo cuenta en un libro híbrido entre novela y crónica
Cuidado ahora si te miras al espejo y ves un siervo o un señor
La escritora escocesa, que publica este mes ‘Verano’, la última entrega de su ‘Cuarteto estacional’, habla de su noción del duelo
Es triste ver desvanecerse las relaciones laborales por una alcantarilla en la que la mendicidad entra a formar parte de un juego en el que solo debía existir una variable clara: el sueldo
El autor marroquí, afincado en París, cree que la situación de los jóvenes sin oportunidades en su país es una bomba que estallará antes o después
La red cerró la cuenta de un fan de Morante de la Puebla por fomentar el placer sádico
Claro que el régimen cubano es una dictadura, pero conviene dotarse de autoridad moral antes de señalar
El autor vuelve con el ensayo ‘Contra la España vacía’ y elige libros de Applebaum, MacMilllan, González Sainz o Terry Eagleton
El 92% de los hispanohablantes del mundo no ha nacido en España
Mientras la masa saciaba sus bajos instintos con la condena de Dolores Vázquez, el asesino de Rocío Wanninkhof tenía el terreno libre para saciar los suyos
Cuando un detector de ondas descifre las que enviamos desde 2021 no entenderá por qué no hicimos nada
El autor sevillano vuelve con ‘Amigos para siempre’ y elige obras de Carver, Böhme o un ensayo sobre por qué es buena la lectura
Lejos de palabras grandilocuentes, equipos muy preparados nos han colocado por encima de la media europea en vacunación
El PSOE apuesta por los avances sociales, pero a ser posible gratuitos. En cuanto le dejan solo se pliega y deja aumentar la desigualdad
El autor italiano vuelve con ‘Un adulterio’ y nos lleva desde la Europa de Lévi Strauss a la Latinoamérica de Faciolince o la Nueva Zelanda de Joanna Bourke
El sector del turismo británico espera quedarse con un gran bocado, unos millones de libras que su población dejaba habitualmente en el exterior por vacaciones
El rechazo a las personas de origen árabe se remonta a la herencia colonial, pero hoy se exhibe sin complejos. Autores de esta procedencia afincados en Europa relatan sus vivencias
La autora australiana publica ‘El hombre perdido’ y nos actualiza las novedades del género en el mundo anglosajón
No parece importar a nadie la situación de la covid en el Sáhara Occidental. Nombrar las cosas por su nombre suele ser útil
El corresponsal en Viena llevaba la libreta de periodista en una mano y las biblias para colar en China en la otra
La escritora brinda una clase de literatura rusa al reeditar ‘El viaje de las palabras’, su homenaje a Chéjov
Ya no solo debemos preocuparnos por el pasaporte vacunal para viajar, sino por qué país vamos a sobrevolar
La divinización del líder mezclada con el interesante uso del “nosotras” es chirriante
El discurso de Carles Francino paró la rueda de hámster en la que estamos dando vueltas sin reflexionar
La libertad no existe sin las otras dos patas revolucionarias: igualdad y fraternidad
Empieza la era del amedrentamiento al descender un escalón más hacia el fango
El autor mexicano se adentra en la complicada relación con los jefes en ‘Esbirros’ y comparte sus lecturas de Emiliano Monge, Fernanda Melchor o Naipaul
El mundo se dispone a dar un gran salto social y tecnológico, como ocurrió entre 1920 y 1929 tras la guerra mundial y la gripe española. Los expertos apuntan que viviremos una eclosión en ciencia, arquitectura, consumo, hedonismo. Y alertan del peligro de mayores brechas económicas, sanitarias y digitales
El salto del vicepresidente a las elecciones de Madrid puede quedarse en saltito
Los críos que tanto les molestan no vienen de París, señorías. Es hora de que lo sepan. Vienen de la sequía, del hambre, de la imposibilidad de lograr medios de vida
La reciente petición de disculpas de Angela Merkel sorprende en tiempos de polarización. ¿Puede estar gestándose un cambio de paradigma en la comunicación política?
No solo asusta el régimen de Pekín, sino que asusta Occidente al no saber acoger una película poderosa como la de Ai Weiwei
Una novela con toques poéticos que anticipa un duro futuro a partir de un atentado contra un caricaturista de Mahoma
El expresidente con sus pinganillos inalámbricos recordaba a Tilda Swinton, pero su actuación no merecerá un Oscar, ni un Goya, ni un rasca por casualidad
Miro mi libro, mi café, mi periódico y no sé si lo disfruto gracias a la libertad que me da Pedro Sánchez como socialista, Iglesias como comunista o Díaz Ayuso como libertaria