Miles de habitantes de Goma están bloqueados en sus casas, sin electricidad y apenas víveres, mientras la violencia toma las calles. La situación es aún más preocupante en los campos de desplazados de la periferia de la ciudad, totalmente dependientes de la ayuda humanitaria
El cambio climático, la migración y los conflictos afectan a los pacientes, les alejan del diagnóstico y del tratamiento y estimulan los contagios, afirman los expertos. 500 personas se contagian cada día en el mundo de esta dolencia rodeada de estigma
Archivos del ejército israelí, mapas de Google, material de la prensa internacional y memorias personales le ayudan a retratar la transformación y perfeccionamiento de la tecnología de la guerra por parte de Israel durante décadas y la asfixia de la Franja
Imágenes capturadas por jóvenes artistas y la tradición poética oral de campesinas de los años setenta coinciden en mostrar un país desconocido y sorprendente, donde las protagonistas son las mujeres, a las que los talibanes quieren acallar desde 2021
Shigemitsu Tanaka, copresidente de Nihon Hidankyo, organización que recibió el Premio Nobel de la Paz en 2024, considera que la bomba atómica es incompatible con el ser humano e insta a España a firmar el tratado que la prohíba para siempre
Jóvenes de Gaza comparten sus expectativas tras el acuerdo que pretende poner fin a 15 meses de la guerra más devastadora de la historia de la Franja. Celebran la noticia, pero temen que Israel incumpla su parte
Una exposición en Madrid muestra fotografías de la vida cotidiana de los palestinos desde 1949. Son instantes capturados sobre todo por ciudadanos anónimos y donados a un museo para inmortalizar una sociedad que cohabita con el conflicto
Kantamanto, símbolo del consumismo desaforado del Norte, que envía toneladas de desechos textiles al Sur Global, ha quedado devastado por las llamas, pero ya ha empezado a reconstruirse
Un estudio realizado en 54 millones de ciudadanos demuestra que el sistema Bolsa Familia, lanzado hace más de 20 años, ha tenido un efecto positivo real en la incidencia de la dolencia entre personas de escasos recursos y comunidades indígenas
Estos cuatro civiles palestinos, que han protagonizado reportajes de Planeta Futuro o han ayudado a que podamos escribirlos a distancia en los últimos 12 meses, terminan el año más debilitados, en duelo por sus allegados muertos y soñando con un alto el fuego en la Franja
Niños robados que descubren su origen, el fin de la malaria en Egipto, caracoles que salvan cosechas, la resiliencia de los gazatíes, o la voz alta y clara de las artistas africanas están entre los reportajes más optimistas que hemos publicado en Planeta Futuro en 2024
Los cristianos de la Franja se preparan para vivir su segunda Navidad refugiados en medio de una ciudad “triturada” por las bombas. Han recibido disparos, han pasado hambre y han visto morir a amigos. Pese al miedo y al encierro, están decididos a hacer sobrevivir la pequeña comunidad
Filmin estrena este viernes un documental con vídeos filtrados de los interrogatorios al político israelí y testimonios que aseguran que es capaz de prolongar la ofensiva contra Gaza para no ir a la cárcel y mantenerse en el poder
El cofundador de uno de los movimientos que impulsó los cambios políticos desde 2021 pide al nuevo Gobierno que aproveche el optimismo reinante en el país para cumplir sus promesas de reforma de las instituciones y mejor gestión de recursos, que podrían frenar la migración masiva
El organismo de la ONU hace un llamamiento para reunir 9.400 millones de euros para atender las necesidades vitales de al menos 100 millones de menores en un mundo con urgencias “asombrosamente altas”
Organizaciones de defensa de las víctimas siguen reclamando indemnizaciones justas y critican el uso turístico de la fábrica 40 años después de la tragedia. Unas 22.000 personas han muerto desde 1984, medio millón sufren secuelas y esta zona de India sigue siendo un peligro para la salud de sus habitantes
El escritor, que ha presentado en Madrid la traducción en español de su poemario, galardonado en Estados Unidos, lamenta la pasividad mundial ante la crisis humanitaria en la Franja, que hace que los palestinos estén perdiendo la esperanza
Greenpeace advierte en una investigación coincidiendo con el Black Friday que el consumo de moda rápida es “una bomba de relojería ambiental”. El sistema se mantiene gracias a los países del Sur Global, donde acaban las prendas que no queremos. En África, el 40% de la ropa usada termina en vertederos o quemada
En 2023, se registraron un total de 85.000 femicidios, según esta investigación publicada con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
El recrudecimiento del conflicto ha multiplicado las agresiones y violaciones contra las mujeres. Un documental describe la curación física y psicológica que se lleva a cabo en un hospital, fundado por Denis Mukwege, ginecólogo y Premio Nobel de la Paz
Unicef alerta de que el número de niños amenazados por la emergencia climática, incluidas las de calor o las inundaciones, se multiplicará, sobre todo en países de escasos recursos, si no se toman desde ya medidas orientadas a proteger a la infancia
La cineasta palestina Dima Hamdan describe en un cortometraje el supuesto chantaje del ejército israelí contra homosexuales de Cisjordania para que colaboren con la ocupación. Su dilema es la traición o la vergüenza pública
Un reciente informe alerta de un aumento de los países, en los que hay zonas donde la falta de alimentos y de agua es prácticamente total, una crisis impulsada en gran medida por los conflictos y los estragos climáticos
Todos los habitantes en la Franja tienen hambre y si la ayuda humanitaria no entra, más de 340.000 personas, un 16% de la población, estarán en una situación catastrófica y a un paso de la muerte de aquí a abril, advierte Abdulhakim Elwaer, subdirector de FAO
El índice de la Fundación Mo Ibrahim, que mide la eficacia de los ejecutivos del continente, alerta de que los niveles de gobernanza se han atascado pese a los importantes avances en infraestructura y desarrollo humano
El caricaturista presenta un libro de ilustraciones en blanco y negro, trazadas con una tinta especial permanente e inspiradas en videos publicados por los habitantes de la Franja en las redes sociales desde el inicio de la guerra
El sector generó un total de 150.000 puestos de trabajo en la Unión Europea y también da trabajo a miles de personas en países africanos, pero los expertos piden un mayor apoyo legislativo y financiero para que el impacto de la economía circular sea aún más positivo y duradero
Unas 50.000 mujeres estaban embarazadas cuando comenzaron los bombardeos israelíes en la Franja hace 12 meses. La gestación, el parto y los primeros meses de vida de los bebés han sido una batalla diaria contra la muerte, el hambre, y la enfermedad, y un reflejo de las heridas invisibles de este conflicto
El cambio climático exige adaptar la forma en que se brinda asistencia a las regiones más vulnerables, pero las ONG se encuentran frente a una brecha entre las necesidades, inmensas y urgentes, y la preparación y financiación para hacerles frente
La autora, que ha inmortalizado en sus novelas y documentales el exilio, la ocupación y la dominación masculina siempre desde el punto de vista de las mujeres, inauguró un ciclo de conferencias en Casa Árabe
En una Franja devastada, sin electricidad y aislada del mundo, los habitantes, la mayoría desplazados a la fuerza, ingenian sistemas caseros para bombear agua y cargar los móviles, para saber qué ocurre o dónde reparten ayuda. Pero, ¿qué pasa cuando falla una pieza?
El último edicto de los fundamentalistas, que prohíbe que se escuche la voz de las mujeres en público, consolida un ‘apartheid’ de género en el país. Mientras, crece el miedo, la violencia y los problemas de salud mental ante la parálisis internacional
El precio de los alimentos se ha disparado en la Franja, sobre todo en el norte, donde es muy complicado hacer llegar la asistencia. Hay familias que no comen una fruta o una verdura desde octubre y nueve de cada diez niños sufre malnutrición. En estas imágenes no hay sangre ni escombros, pero en ellas se resume el desastre humanitario que padecen dos millones de personas
La organización pide a Bruselas que no deje de lado los derechos humanos en su empeño de controlar la migración y valore si debe seguir financiando a terceros países para que bloqueen a las personas que cruzar el Mediterráneo
El Comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos considera que la supervivencia de la institución sigue en la cuerda floja debido a la presión israelí y en este momento solo tiene fondos hasta octubre
Los talibanes han borrado la presencia femenina de las universidades, de prácticamente todos los puestos de trabajo y de los lugares de ocio. Presas en sus casas y frente a la inacción internacional, muchas jóvenes solo sueñan con marcharse
Naglaa Ahmed dirige una exitosa iniciativa de agricultura biodinámica creada en este país hace 30 años para transformar la manera de cultivar la tierra y evitar el abandono del campo. Su organización ha sido coganadora este mes en Lisboa del premio Gulbenkian de la Humanidad dotado con un millón de dólares
Este fotógrafo de la Franja, que recibió el jueves el premio Mingote del diario ABC, lamenta que el trabajo de los periodistas gazatíes merezca menos credibilidad y tenga menor impacto que el de los extranjeros, a los que Israel niega la entrada
Esta agricultora india recibió la semana pasada el premio Gulbenkian a la Humanidad en nombre de un programa estatal de agroecología que ha permitido mejorar la vida de un millón de agricultores y planea expandirse a otros países
Las creadoras se enfrentan al machismo que cuestiona su autoridad en los rodajes y a la expectativa de los espectadores occidentales, contra la que pelean