
La bajeza de Occidente
La lista de actuaciones ilegales o reprobables de los países occidentales no deja de crecer. La ola ultraderechista amenaza con empeorar un historial ya muy oscuro

Corresponsal de asuntos globales de EL PAÍS. Autor de la columna ‘La Brújula Europea’, que se publica los sábados, y del boletín ‘Apuntes de Geopolítica’. Anteriormente fue redactor jefe de Internacional y subdirector de Opinión del diario. Autor del ensayo ‘La era de la revancha’ (Anagrama). Es máster en Periodismo y en Derecho de la UE

La lista de actuaciones ilegales o reprobables de los países occidentales no deja de crecer. La ola ultraderechista amenaza con empeorar un historial ya muy oscuro
Una serie de detenciones en varios países evidencia el incremento de la actividad de inteligencia de los dos regímenes en el continente y el refuerzo de la vigilancia sobre ellos
La solución al veneno que nos intoxica se halla no solo en la política y el boletín oficial del Estado, sino en la brújula moral de empresas e individuos

Los dos líderes profundizan en la relación bilateral con una nueva reunión en Pekín. Buscan un orden mundial que niegue el valor universal de los derechos humanos y la democracia

El freno de Biden a la entrega de bombas, las protestas universitarias y los pasos para reconocer a Palestina son síntomas de una indignación internacional que debilita a Israel

El nacionalismo y una retórica muy dura sobre inmigración unen a los grupos ultra de la UE, pero las divergencias sobre Rusia, los derechos de la mujer y otros asuntos evitan la formación de un bloque unitario en el Parlamento Europeo

En la semana del aniversario de la liberación de Italia y de la Revolución de los Claveles merece la pena fijar la mirada en lo que nos dicen el autor citado por Pedro Sánchez y el gran escritor de la Resistencia italiana

El gasto militar galopa en un mundo en el que se ha desmoronado la arquitectura de tratados sobre armas

Radiografía de los intereses que explican los movimientos de los principales actores en la región

La Unión Europea necesita un salto integrador sin parangón desde su fundación. No hay alternativa posible. No servirán los Estados-nación

El mundo afronta a la vez una guerra desbocada en Ucrania, un peligro de escalada entre Israel e Irán y tensiones graves en el este asiático

Palabras y siglas que ayudan a comprender una época de cambio turbulento bajo el empuje de fuerzas geoestratégicas desatadas

Italia, España, Grecia y Portugal muestran buenos datos económicos mientras Alemania sufre. Hay que reconocer sus logros y no olvidar los nubarrones políticos que oscurecen sus horizontes

El anhelo de paz debe conjugarse según el tiempo. El nuestro ya no es el de la caída del Muro, sino el de cientos de miles de soldados rusos invadiendo un país europeo

Los Veintisiete han reaccionado bien al Brexit, la pandemia y la invasión de Ucrania. Su incapacidad de pactar una posición común sobre Gaza y los pagos a países como Egipto o Túnez para que impidan el paso a migrantes son, sin embargo, lamentables

Mientras el mundo concentra la mirada en Gaza y Ucrania, las crisis en el Sahel occidental, Sudán y República Democrática del Congo se agravan afectando brutalmente a decenas de millones de personas

El respaldo económico y político de China, el militar de Irán y Corea del Norte, o la profundidad estratégica que concede Bielorrusia destacan entre los pilares que respaldan al Kremlin

Los líderes dan pasos para reforzar el apoyo militar a Ucrania. Los esfuerzos deben concretarse con urgencia. Sin ellos, el resultado no será la paz, sino una debacle

Aunque la UE resiste mejor que otros el deterioro democrático global, abundan motivos de inquietud que reclaman frenar una polarización salvaje

La UE emprende una metamorfosis que busca disuadir a Putin de iniciar una nueva agresión y garantizar su autonomía en un mundo turbulento

Debe considerarse otra emisión de deuda común para financiar costosas necesidades estratégicas sin cortar fondos de partidas socialmente relevantes

La periodista Ana Carbajosa compone un mosaico de personajes y lugares que ayudan a comprender mejor el Reino Unido actual y encierran lecciones de interés para otras sociedades occidentales

La UE necesita más medios para apoyar a Kiev y disuadir a Putin de otros ataques. Roma y Madrid aportan menos que la media. Hay que explicar bien el riesgo existencial al que nos enfrentamos

Rusia consigue un favorable cambio de tendencia en los combates, pero en el balance estratégico acumula graves pasivos para Moscú, como la ampliación de la OTAN, el rearme de Europa o la dependencia rusa de China

Los conflictos de Ucrania y Gaza, y las tensiones con China y Corea del Norte auguran que la carrera armamentística se profundizará

La Conferencia de Seguridad de Múnich exhibe la estéril acción de la comunidad internacional, mientras el sufrimiento infligido a los civiles de Gaza se agrava

La Conferencia de Seguridad de Múnich exhibe un orden global roto en el que Rusia, China, Irán y Corea del Norte van estrechando filas. “La pregunta es si la democracia sobrevirá”, asegura Von der Leyen

Las grandes inversiones saudíes simbolizan el pulso de poder entre regímenes asiáticos y democracias occidentales o la importancia creciente del nacionalismo
“Los flujos desde EE UU se han reducido y esto tiene un impacto en el frente de batalla”, señala Stoltenberg en la Conferencia de Seguridad de Múnich

Las potencias europeas se activan ante el bloqueo de la asistencia en Washington y una posible victoria de Trump

La parálisis de la ayuda a Ucrania, el polémico apoyo a Netanyahu y el fantasma del regreso de Trump empañan la proyección global de Washington

La pareja del opositor exhorta a la comunidad internacional a luchar contra el régimen ruso en el mismo escenario de Múnich en el que Putin pronunció, en 2007, el célebre discurso en el que anunció su rechazo al orden vigente
“No les quepa duda: Putin es responsable”, señala Biden mientras que líderes europeos como Von der Leyen, Macron o Scholz apuntan también al Gobierno ruso

El calado estratégico de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, la fricción entre EE UU y China y el posible regreso de Trump configuran un horizonte de alto riesgo

La incapacidad de construir políticas de Estado en cuestiones básicas permite a grupos minoritarios en posición influyente obtener rendimientos descomunales. Los regímenes autoritarios observan encantados esta debilidad de las democracias polarizadas

El nuevo apoyo a Ucrania es una excelente medida, pero el nacionalpopulismo sigue al acecho y puede aprovechar bolsas de descontento social para frenar o revertir la integración europea

EE UU y la UE deberían haber presionado mucho más para desviar a Israel de una senda que le perjudica

El historiador reflexiona desde Davos sobre las guerras de Ucrania y Gaza, el futuro de la democracia y el impacto de las revoluciones tecnológicas. “Rusia no puede ganar si los aliados de Kiev se comportan con sensatez”, asegura
Estados Unidos, actores europeos y países árabes se movilizan para reclamar al Gobierno israelí que pare la ofensiva y negocie la solución de los dos Estados

El Foro apunta a un entorno que se ha estabilizado, pero avanza hacia una gran transformación bajo el impulso de la IA, de las tensiones geopolíticas, de la urgencia climática y de la polarización en las democracias