
Nadal: “Estoy orgulloso de estar físicamente vivo”
El mallorquín, único superviviente español en el torneo, enlaza 14 presencias consecutivas en los cuartos de un grande y afronta al imprevisible Shapovalov
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.
El mallorquín, único superviviente español en el torneo, enlaza 14 presencias consecutivas en los cuartos de un grande y afronta al imprevisible Shapovalov
La organización del torneo alega que “no se permiten ropa, pancartas o letreros con mensajes comerciales o políticos” tras la polémica retirada a una aficionada
El español se sobrepone al reto de Mannarino en el primer set, definido en un dilatado desempate de 28 minutos: 7-6(14), 6-2 y 6-2. En cuartos, Shapovalov
La española, a remolque y penalizada por 10 dobles faltas, cede ante el buen momento de la estadounidense (6-3 y 6-1, en 1h 09m) y se despide en los octavos
La número uno, de raíces indígenas y al frente del ‘ranking’ durante los tres últimos años, potencia la atención por el tenis en Australia y manda con registros históricos
El español se reconoce ante Khachanov y alcanza los octavos, en los que se medirá con el francés Mannarino en línea ascendente y tras medio año de encrucijada
El campeón de 20 grandes da un salto ante Khachanov (6-3, 6-2, 3-6 y 6-1) y se recrea en la red antes de abordar a Mannarino: “Ha sido mi mejor partido”
Después de ir dos sets por debajo, el murciano lleva al límite al italiano y cede en el desempate final, tras más de cuatro horas de partido: 6-2, 7-6(3), 4-6, 2-6 y 7-6(5)
La catalana resiste a un duelo que se le atragantó frente a Kostyuk (6-2, 5-7 y 6-4) y progresa por primera vez hacia los octavos, ya como la primera raqueta española
La española, obligada a preparar el torneo en solitario porque la covid atrapó a todo su equipo, cae en la segunda ronda frente a la francesa Cornet: doble 6-3
El murciano, el tenista más joven en la tercera ronda desde 2011, impresiona por un desarrollo esculpido a base de explosividad, pescado, sushi y series de 400 metros
El balear eleva el tono en dirección a la tercera ronda (6-2, 6-3 y 6-4 a Hanfmann) y el murciano despacha al veterano Lajovic (6-2, 6-1 y 7-5) con otra exhibición
La española muestra sus cartas con una embestida a Trevisan (6-0 y 6-3) en un escenario de extremos: de su primer triunfo en un grande a la pesadilla de 2021
Tras lograr el título maestro y ascender al podio del ‘ranking’, la española (6-3 y 6-4 a Burel) figura otra vez entre las grandes referencias: “El palmarés habla por sí solo”
El español, firme en el estreno, revela que el confinamiento de 2020 perjudicó gravemente su lesión en el pie y que ha dudado sobre si podría volver a jugar
Las restricciones actuales solo permiten al número uno jugar un grande, Wimbledon, y comprometen su carrera histórica con Nadal y Federer
El español resuelve cómodamente ante Giron (6-1, 6-4 y 6-2, en 1h 49m) y firma su victoria 70 en Melbourne tras 220 días sin competir en un gran escenario
El murciano, arrollador ante Tabilo (6-2, 6-2 y 6-3), priorizó crecer físicamente en la pretemporada a competir antes del Open: “He dado un cambio muy bestia”
En 2021 se convirtió en la primera española en ganar el Indian Wells. Y con el trofeo de Sídney se acaba de colocar como sexta en el ‘ranking’ mundial del tenis femenino, justo antes del Open de Australia. Pero antes de llegar hasta todo esto, la catalana de 24 años tuvo que superar una depresión
Mientras otras potencias buscan figuras y soberanía, el circuito recibe esta temporada a un cuarteto de campanillas: Nadal, Muguruza, Alcaraz y Badosa
El campeón de 20 grandes, que debuta el lunes contra Giron, dice estar “cansado” de la situación y remite al juego: “Solo quería volver a sentirme un profesional”
La española se impone a Krejcikova (6-3, 4-6 y 7-6(4) y logra el tercer título de su carrera, que la sitúa sexta en el ‘ranking’ y la subraya de cara al Open de Australia
El español (7-6 y 6-3 a Cressy) gana un título tras ocho meses de sequía, a solo una semana del Open de Australia. Suma 89 trofeos, al menos uno por año desde 2004
El serbio, adoptado como símbolo negacionista y orgullo patrio, añade con su retención en Australia otra polémica a una extraordinaria carrera salpicada siempre por la controversia
Después de superar el covid, el campeón de 20 grandes se desplaza a Melbourne con la intención de competir en el grande oceánico a partir del 17 de enero
El número uno no jugará la ATP Cup, previa al Open, mientras la prensa serbia señala que pedirá una exención médica para poder disputar el gran torneo
El técnico de Nadal acompañó al tenista durante el reciente torneo en Abu Dabi
Después del parón prolongado por la lesión en el pie, el coronavirus trunca la remontada del español y añade interrogantes a su participación en Australia
El campeón de 20 grandes, de 35 años y que la semana pasada reapareció tras casi medio año sin jugar, asegura que ahora tiene “total flexibilidad” con su calendario
Las deportistas devuelven el brillo al tenis femenino español con sus triunfos en la Copa de Maestras y en Indian Wells, respectivamente
El español cede contra Shapovalov en su segundo compromiso en Abu Dabi (7-6(4), 3-6 y 10-6) y gana kilometraje, pero protege el pie dañado en la recta final del duelo
El español cede ante el escocés (6-3 y 7-5) en la semifinal de Abu Dabi, pero ofrece una buena respuesta física tras cuatro meses de baja: “No ha sido un mal partido”
Con el nombramiento de la exnúmero uno como primera mandamás del torneo parisino, dos de los cuatro grandes ya tienen un encabezamiento femenino
El número seis se probará después de cuatro meses de ausencia y prácticamente medio año sin competir: “Será súper difícil, pero todavía tengo fuego interior”
La WTA premia a la española tras el regreso de Muguruza al primer plano
Antes de ser homenajeado por Wimbledon, en 2016, el mítico deportista español reflexionó para EL PAÍS sobre sus orígenes y la profesión que siempre adoró
El legado del legendario jugador, uno de los grandes ‘quijotes’ del deporte español, trasciende a los fabulosos logros en las pistas, en las que irrumpió como un chico humilde en un juego de ricos. Alcanzó la cima y desafió al imperio anglosajón
Pese a que no escapa a las críticas y a algún viejo vicio, el nuevo modelo se corrige respecto a 2019, gana dinamismo y va asentándose gracias al formato multisede
Los triunfos de Rublev (6-4 y 7-6 a Gojo) y Medvedev (7-6 y 6-2) encumbran a su equipo, que esta temporada ha conquistado todos los títulos posibles por equipos
El números dos remata ante Struff el pase de su equipo (doble 6-4) y se lleva la reprimenda de la grada madrileña antes del choque por el título ante Croacia