
Un incendio en la comarca de Sanabria obliga a confinar el municipio de Castromil
Las fuertes rachas de viento complican las labores de extinción del fuego, que evoluciona de forma favorable
Las fuertes rachas de viento complican las labores de extinción del fuego, que evoluciona de forma favorable
Los descendientes de los vecinos expulsados para construir la presa más alta de Galicia vuelven cada septiembre al lugar donde trasladaron a los difuntos del cementerio en plena crecida del pantano
El fotógrafo Pedro Armestre, de la mano de Greenpeace, ha documentado gran parte de las zonas arrasadas por el fuego en Galicia y Castilla y León, con imágenes de lugares casi inaccesibles
Quitar árboles parece ser el nuevo mantra de muchos alcaldes reaccionarios. El jardín histórico del Posío, en Ourense, se tala y hormigona para construir una gran cafetería
El BNG pide la dimisión de Rueda por la “negligencia” de un Gobierno que “además intentó engañar a los gallegos”
Las imágenes muestran cómo los contaminantes liberados en el noroeste peninsular llegaron hasta Francia o Reino Unido
El Gobierno de Rueda tardó tres días en informar del fuego en una de las joyas ambientales de Galicia. Cuando lo admitió, ya iban 2.000 hectáreas
Los equipos de extinción luchan contra 13 incendios forestales, nueve en Castilla y León, tres en Asturias y uno en Galicia
El enorme depósito de desechos plásticos y textiles en el municipio ourensano de A Rúa lleva días ardiendo y la Xunta no se hace cargo de su complicado sellado
El primer incendio que se desbocó en Ourense es el que más ha tardado en ser estabilizado. Los rebrotes continuos se producen por un tipo de arbusto que preserva las brasas en el subsuelo
Los restos fueron encontrados por un helicóptero que participaba en la extinción de las llamas en Vilariño de Conso
El grupo 1 de bomberos forestales de Laza, con base en el extremo occidental de Ourense, ha estado en todas en esta oleada de llamas: desde proteger a niños evacuados de campamentos a atacar el fuego de frente
Pradorramisquedo, en el sureste de Ourense, no fue desalojado ni alertado, pese a que las localidades a su alrededor, ya en Zamora, sí fueron vaciadas
Incendios como el de Larouco (Galicia) y Uña de Quintana (Zamora) están ya entre los más extensos que ha registrado el país en la última década
Desde la zona cero de los incendios en Galicia, viticultores y bodegueros de Valdeorras relatan cómo el viñedo se convirtió en la última barrera para salvar sus casas
En la aldea orensana de Villamartín de Valdeorras, unas 60 viviendas resultaron dañadas, 15 de ellas residencias habituales, dejando a los vecinos con pérdidas irreparables
La alcaldesa de municipio de Ourense donde se desató, que fue bombera, cuenta que su propagación reventó la “lógica del fuego”. Cuando prendió, las brigadas de la zona estaban en otros focos
Los vecinos y los bomberos protegen el enclave natural, en Ourense, de características extraordinarias en Europa. La Xunta no ha recogido el incendio en su recuento desde el inicio
El Gobierno declarará el martes como zonas catastróficas las áreas afectadas por los incendios y que aprobará medidas de ayuda para los territorios dañados
Cuatro miembros de los operativos de extinción en Ourense han resultado heridos, uno de ellos con quemaduras graves
La superficie quemada en España este año supera las 344.000 hectáreas, según las primeras estimaciones de Copernicus
Los incendios en Castilla y León, aún sin controlar, devoran miles de hectáreas, destruyen el patrimonio natural de Las Médulas y dejan dos fallecidos
Los indómitos fuegos de Ourense baten récords históricos de superficie quemada sin dejar de avanzar y centran la preocupación del Gobierno
La valiente batalla de los vecinos de la localidad, en la frontera de Castilla y León y Galicia con Portugal, frena el fuego antes de que destruya su pueblo
Las llamas avanzan sin freno por una provincia ‘mediterranizada’ por décadas de incendios recurrentes y ya amenazan Lugo. La Xunta admite que el dispositivo “empieza a desbaratarse”
El fuego originado en la localidad gallega de A Mezquita se extendió este jueves a Castilla y León y obligó a evacuar a 1.700 personas | La DGT mantiene 13 carreteras cortadas | La alta velocidad entre Madrid y Galicia permanecerá interrumpida todo este viernes y es probable que también el sábado
Los vecinos de A Caridade se vieron atrapados por las llamas sin que nadie los asistiese. Los equipos de extinción están desbordados y agotados
Más de 5.700 personas seguían desalojadas a media tarde | Hay 38 activos en España | Los fuegos se cobran tres vidas, la última un voluntario en Zamora | Las autoridades han detenido ya a cuatro personas como presuntos autores de fuegos | Renfe desplaza por carretera a más de 5.000 viajeros afectados por el corte del AVE a Galicia
Avanzan sin control los incendios de Extremadura, Ourense y León
Los profesionales de extinción de incendios denuncian su precariedad laboral y las descoordinaciones del dispositivo de la Junta
Este municipio montañoso habituado al fuego es arrasado por la peor oleada que se recuerda debido a la extrema sequedad del suelo y a un viento endiablado e impredecible
La evolución de los fuegos de Ourense, Zamora y León son las más preocupantes. Las llamas obligan a desalojar de sus casas a 9.500 personas
Las llamas arrasan más de 3.500 hectáreas en Chandrexa de Queixa. Tres bomberos son hospitalizados tras sufrir quemaduras
Activado el nivel 2 de emergencia por la cercanía del fuego a núcleos de población | Al menos dos heridos graves en el incendio de Tres Cantos, al que se ha incorporado la UME | El fuego de Tarifa obliga a evacuar a más de 2.000 personas de viviendas, hoteles y una playa
La intensa humareda que invade la zona obliga a confinar a los vecinos de dos aldeas de este ayuntamiento del sureste de Ourense
Piñor, capital gallega del féretro, vislumbra una puerta al turismo en la llegada de su nuevo vecino, el hombre que cantaba a Galicia con “morriña” y “saudade”
El Tribunal Superior condena a la Xunta y la Confederación Miño-Sil por su mala gestión del agua, envenenada por vertidos de la ganadería intensiva. Las Administraciones deberán pagar 30.000 euros a cada afectado y reparar el desastre ambiental