El pesimismo por unas malas expectativas de futuro y la desconfianza en las instituciones son dos de los factores que nutren el auge de la ultraderecha, según el primer foro de la Fundación Avanza
Los líderes del grupo Patriotas, entre ellos el húngaro Orbán, la francesa Le Pen, el italiano Salvini o el holandés Wilders, cierran filas con Netanyahu y cargan contra el Tribunal Penal Internacional
Al grito de “ni un paso más al fascismo”, la mujer ha irrumpido en el acto encabezado por Santiago Abascal y que ha reunido a líderes de la ultraderecha europea como Le Pen, Salvini y Orbán
Santiago Abascal preside la organización europea ultraderechista y su sede será Madrid este fin de semana. Como modelo, Donald Trump y la red social de Elon Musk
El partido de Olivier Faure rompe definitivamente la unidad en la alianza de izquierdas que ganó las elecciones legislativas y está a un paso de evitar la caída del Ejecutivo
La izquierda dice que intentará tumbar al Ejecutivo si recurre a ese método, pero el primer ministro confía en que la ultraderecha y los socialistas se abstengan y las cuentas de 2025 salgan adelante
El pensador belga, experto en movimientos ultras, alerta: la democracia tiene un futuro incierto, y más si en lugar de resistir nos rendimos por adelantado, como han hecho los tecnomagnates con Trump
A diferencia de 2016, la líder de extrema derecha Marine Le Pen no ha dedicado ni una sola palabra en sus redes al presidente de EE UU tras su toma de posesión
El primer ministro francés, lejos del tono prudente de Macron en las últimas semanas, cree que la UE y París deben reaccionar para no ser “aplastados y marginalizados”
La familia de Jean-Marie Le Pen, antiguos compañeros y nostálgicos despiden en un funeral en París al fundador del ultra Frente Nacional, expulsado por su hija Marine en 2015 y última rémora para normalizar el partido
El Ejecutivo de Bayrou, que celebró este viernes su primer Consejo de Ministros, debe hacer equilibrios para evitar una moción de censura como la que destituyó a Barnier
La líder del partido ultra Reagrupamiento Nacional, pendiente de una posible inhabilitación política, advierte en una entrevista con EL PAÍS que derribará de nuevo el Gobierno de Francia si el recién nombrado primer ministro desoye las exigencias de su partido
Amenazado por un clamor de fondo que ve inevitable su dimisión, el presidente francés gasta otra carta con el nombramiento del centrista François Bayrou para intentar reconducir su mandato
El también economista y directivo empresarial fue mentor de Macron al principio de su carrera, pero hoy considera que “no entiende nada de política” y “no terminará su mandato”
La designación de François Bayrou estuvo en el aire durante la tensa reunión que mantuvo con Macron en el Elíseo de una hora y 45 minutos hasta que el centrista amagó con retirar sus diputados de la mayoría presidencial
Nombrar a François Bayrou como primer ministro es solo una rectificación parcial del error de Macron de ignorar a la izquierda, pero sería deseable que pudiera gobernar
François Bayrou, un macronista desde el primer momento, no encarna, ni de lejos, el cambio político que pidieron los franceses en las legislativas del pasado junio
El nuevo jefe de Gobierno, líder del partido centrista MoDem, deberá ampliar la base de apoyos, aprobar un presupuesto y evitar una nueva moción de censura. “Afrontamos un Himalaya de dificultades”, advierte
El centrista Bayrou ha sido convocado hoy por el presidente de la República, que busca un nombre que amplíe la base de gobierno y evite una nueva moción de censura
Los partidos políticos, a excepción de La Francia Insumisa y el Reagrupamiento Nacional, se reúnen con el jefe del Estado, que se compromete a nombrar un primer ministro en 48 horas
El presidente francés propone “un nuevo método” para construir un Ejecutivo de unidad, pero deja fuera de las consultas a la ultraderecha y a La Francia Insumisa de Mélenchon