_
_
_
_

El partido de Netanyahu se asocia a la internacional ultraderechista que preside Abascal

La cumbre de Patriots.eu decide en Madrid aceptar como observador al Likud israelí

Imagen de la reunión de Patriots en Madrid.
Imagen de la reunión de Patriots en Madrid.
Miguel González

Patriots.eu, la plataforma que agrupa a los partidos europeos seguidores de Donald Trump, que preside el español Santiago Abascal, ha decidido estrechar lazos con el Likud, la formación del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. La cumbre de líderes de Patriots.eu, reunida el pasado viernes en un lujoso hotel de Madrid, acordó aceptar la candidatura del Likud como socio observador de la internacional ultraderechista, aunque la decisión no se ha conocido hasta este domingo, a través de un post en la red social X. En la reunión de la cúpula de Patriots participaron, entre otros, el primer ministro húngaro Viktor Orbán, la líder del Reagrupamiento Nacional francés, Marine Le Pen, el italiano Matteo Salvini o el neerlandés Geert Wilders, además del anfitrión, Santiago Abascal, presidente de Vox.

A la cumbre de la extrema derecha europea celebrada en la capital española acudió también como invitado el responsable de relaciones internacionales del Likud y asesor personal de Netanyahu Ariel Bulshtein, quien mantuvo diversos contactos con los dirigentes de la plataforma internacional promovida por Orbán; entre otros, con Harald Vilimsky, cabeza de lista del Partido de la Libertad de Austria (FPÖ) en el Parlamento Europeo, que asistió en representación de su jefe de filas, Herbert Kickl, a quien el presidente austriaco ha encargado formar gobierno. Tras desencadenarse la escalada bélica en Oriente Próximo, Bulshtein ya participó en una cumbre internacional a favor de Israel celebrada en Budapest (Hungría) y se entrevistó con el Centro de Derechos Fundamentales, el think tank próximo a Fidesz, el partido de Orbán, que ha abierto sede en Madrid.

Durante el mitin celebrado el sábado por los dirigentes más destacados de Patriot.eu, varios de ellos arremetieron contra el Tribunal Penal Internacional (TPI), al que el nuevo inquilino de la Casa Blanca se propone sancionar por haber dictado orden de detención contra Netanyahu y los cabecillas de Hamás bajo la acusación de crímenes contra la humanidad. El líder de la Liga, el italiano Matteo Salvini, acusó al tribunal internacional con sede en La Haya (Países Bajos) de “equiparar a los terroristas de Hamás con un gobernante democrático como Bibi [Benjamin] Netanyahu”. Abascal fue aún más lejos al atribuir a los organismos de la ONU la pretensión de “imponer una dictadura global que ya solo resiste en Bruselas y en foros internacionales como Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud y la Corte Penal Internacional”. Tanto Italia como España forman parte del tribunal de La Haya y están obligados a cumplir sus mandatos, pero no así Estados Unidos e Israel. Ninguno de los líderes de la ultraderecha europea reunidos en Madrid mencionó el plan de Trump para desalojar a casi dos millones de palestinos de la franja de Gaza con el objetivo, supuestamente, de levantar un resort turístico en su tierra.

El Likud ya era socio observador del ECR, el partido de los conservadores y reformistas europeos, que antes presidía la primera ministra italiana Giorgia Meloni, a quien ha sucedido el exjefe del Gobierno polaco Mateusz Morawiecki. Sin embargo, la decisión de Vox de pasarse al nuevo grupo de Patriots.eu en el Parlamento Europeo había hecho que rompiera nominalmente sus vínculos con Israel, que ahora recupera. No se ha aclarado si el ingreso del Likud en Patriots.eu supone su divorcio con el ECR.

Abascal viajó a Israel en diciembre 2023 y visitó el kibutz de Nir Oz, que sufrió el brutal ataque del 7 de octubre por parte de Hamás. Al mitin para las elecciones europeas celebrado en marzo de 2024 en el Palacio Vistalegre (Madrid) acudió el ministro israelí de la Diáspora y contra el Antisemitismo, Amichai Chikli, considerado uno de los delfines de Netanyahu.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_