_
_
_
_

Abascal reúne en Madrid a los líderes de la ultraderecha europea bajo la sombra de Trump

Los socios del grupo Patriots hacen ‘lobby’ a favor de Elon Musk en el Parlamento Europeo

Los líderes de los partidos de Patriot.eu, en octubre pasado en Bruselas. El primero desde la derecha es Santiago Abascal; el segundo Geert Wilders; el cuarto, Matteo Salvini; el quinto, Viktor Orbán; y la séptima Marine Le Pen.Foto: ZOLTAN FISCHER/HUNGARIAN PM'S PR | Vídeo: EPV
Miguel González

El Reagrupamiento Nacional francés aporta 30 diputados al grupo Patriots for Europe (PfE) del Parlamento europeo, mientras que el Fidesz húngaro solo contribuye con diez. Sin embargo, será Viktor Orbán y no Marine Le Pen el último líder extranjero que tome la palabra en el acto que la extrema derecha europea más afín a Putin celebra este sábado en Madrid, antes de que lo clausure el anfitrión, el español y líder de Vox Santiago Abascal. El orden de los oradores refleja el peso que cada uno de los partidos tiene en la internacional ultra. No en vano, Orbán es primer ministro, mientras que Le Pen, aunque lidere el primer partido de la segunda potencia de la UE, está en la oposición.

Según el programa, los primeros en intervenir serán los representantes de cuatro pequeños partidos de Estonia, Grecia, República Checa y Polonia, caracterizados por su discurso populista y xenófobo, contrario a los derechos de la comunidad LGTBIQ+, a los inmigrantes y al proyecto europeo. El plato fuerte queda para el final, con el neerlandés Geert Wilders, cuyo Partido por la Libertad (PVV) ganó las elecciones de noviembre de 2023 en Países Bajos y es mayoritario en el actual gobierno cuatripartito, aunque su líder haya tenido que quedarse fuera del Ejecutivo; y Matteo Salvini, vicepresidente del Consejo de Ministros italiano y líder de La Liga.

Será la primera vez que Salvini participe en un mitin en España, ya que el político italiano fue durante años una bestia negra para Vox, debido a sus coqueteos con los independentistas catalanes, junto a los que llegó a fotografiarse con una estelada (la bandera catalana con una estrella, símbolo secesionista). La presencia de Salvini ilustra la ruptura definitiva del partido ultra español con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Abascal repite que sus relaciones con la líder de Fratelli d’Italia están intactas, pese a que abandonara por sorpresa su grupo en el Parlamento europeo para pasarse a las filas de Orbán, pero por primera vez en los últimos años, Meloni no lo invitó en diciembre pasado a Atreju, la gran fiesta anual de las juventudes de su partido.

Salvini llega a Madrid tras haber salido absuelto del juicio por impedir el desembarco de los migrantes rescatados por el buque español Open Arms, en el que el fiscal pedía para él seis años de cárcel, mientras que Le Pen aún tiene la espada de Damocles de su posible inhabilitación por malversar fondos de la Eurocámara. En la anterior reunión de Patriots.eu, celebrada en noviembre de 2024 en un palacete de París, todos los asistentes denunciaron el denominado lawfare, la utilización de los tribunales con fines políticos; la misma acusación que, cuando la hace en España el PSOE, Vox denuncia como un ataque a la independencia judicial. En aquella reunión, Wilders anunció su plan de expulsar refugiados de su país a Siria, aún bajo la férula del régimen de El Asad, derrocado semanas después.

En la lista de oradores no figuran André Ventura, líder del partido portugués Chega!; Herbert Kickl, del Partido de la Libertad (FPÖ), ganador de las últimas elecciones generales en Austria, a quien el presidente de su país ha encargado por primera vez formar gobierno: ni el checo Adrej Babis, de ANO 2011, ganador de las dos últimas elecciones en la República Checa y favorito de las generales de este año, aunque se ha anunciado la presencia de los tres. El éxito de público está garantizado. El mitin se celebrará en el auditorio de un hotel de cuatro estrellas próximo al aeropuerto de Barajas con un aforo de 2.000 butacas y las entradas repartidas entre seguidores de Vox se agotaron en pocas horas.

Quien no estará físicamente presente, pero dominará toda la cumbre ultra de Madrid, será el nuevo inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump. Y no solo porque el lema elegido para el evento, Make Europe Great Again (MEGA), es una adaptación de MAGA (Make America Great Again, “haz que Estados Unidos sea grande de nuevo”), el eslogan del movimiento trumpista que ha acabado por fagocitar al viejo gran partido (GOP), como se conoce en EE UU al Partido Republicano. El cartel lo ilustra un dibujo de la catedral católica de La Almudena, símbolo de una Europa que los socios de Patriots consideran amenazada por la inmigración.

Este viernes, los dirigentes de los 15 partidos de 13 países, que obtuvieron más de 19 millones de votos en las últimas elecciones al Parlamento Europeo, cenarán en Madrid con los máximos responsables de la Heritage Foundation, uno de los más potentes think tanks ultraconservadores y factoría ideológica de la nueva Administración estadounidense. La delegación de Patriots.eu, el único partido europeo invitado a la toma de posesión de Trump, el pasado 20 de enero, aprovechó el viaje para realizar una visita a la sede de Heritage, donde se debatió cómo extender al resto del mundo la ola reaccionaria victoriosa en Washington.

El grupo de Patriots se ha convertido ya en un activo lobby en favor del multimillonario Elon Musk en el Parlamento europeo. En septiembre pasado, en lo que algunos interpretaron como una provocación, presentó al magnate aliado de Trump como candidato al premio Sájarov a la libertad de conciencia, que acabaron ganando los opositores venezolanos Edmundo González Urrutia y María Corina Machado. Y en enero le ha invitado a dar una conferencia en favor de la libertad de expresión en la Eurocámara, al tiempo que se opone a la aplicación de la directiva de servicios digitales para garantizar la neutralidad de la red social X, propiedad de Musk. Uno de los más entusiastas seguidores del que está considerado el hombre más rico del mundo es Salvini, que alienta un acuerdo para dejar en manos de su compañía de satélites, Starlink, las comunicaciones encriptadas del Gobierno italiano.

Abascal, que fue elegido en noviembre pasado presidente de Patriots.eu —el partido, no el grupo parlamentario de Estrasburgo, que es el que concentra el poder financiero— exhibirá con su plantel de invitados unas alianzas internacionales de las que carece el PP, fuerza dominante de la derecha española. La cumbre no solo le permitirá rehacerse del golpe que ha supuesto para su imagen la fuga a principios de esta semana del exvicepresidente de Castilla y León Juan García-Gallardo, sino también lanzar una advertencia a Alberto Núñez Feijóo: en muchos de los países que estarán representados en la cumbre de Madrid las fuerzas de la extrema derecha han dado ya el sorpasso a la derecha tradicional y se han convertido en la alternativa a la izquierda.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_