![La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QQVJSTBV7EF2ZEATGMAJJKY4NI.jpg?auth=e734ff68b8995922c6a13875fff1b5a18429a48d6a3f636edcc463fd795f9fa5&width=414&height=233&smart=true)
El Gobierno revisa el examen de las pensiones para evitar una subida de cotizaciones
Incluye las transferencias del Estado, que no se contemplaban antes, para que no salga un desfase en la evaluación que hará la Autoridad Fiscal esta primavera
Incluye las transferencias del Estado, que no se contemplaban antes, para que no salga un desfase en la evaluación que hará la Autoridad Fiscal esta primavera
En plena negociación para un nuevo incremento del salario mínimo, Cuerva y Garamendi piden no desvincular este debate de la reducción de jornada. Cepyme fija posición este martes y CEOE el miércoles
La Seguridad Social embarga por segunda vez pagos pendientes hacia Actura 12, hasta cubrir la deuda generada por la compañía, acusada de cotizar por lo mínimo a miles de artistas independientemente de sus ingresos. La justicia busca averiguar si se cometió un delito penal
El año que viene se prevé que los tipos de interés sigan moderándose y la inflación se estabilice; desaparecerán las rebajas fiscales a alimentos y energía, y aumentarán las cotizaciones para empresarios y trabajadores
El sistema español de pensiones cuenta con 2,4 cotizantes por cada pensionista, pero hay mucha variedad geográfica: en más de la mitad de las provincias hay menos de dos cotizantes por cada pensión
El próximo año los interlocutores sociales se tendrán que reunir con el Gobierno para fijar los tramos que se aplicarán a partir de 2026
La Seguridad Social ha empezado a enviar las notificaciones sobre la regularización de cuotas. Las tarifas mínimas mensuales de este colectivo oscilarán entre 202 y 598 euros al mes en 2025
La patronal Cepyme alerta de que cada compañía es ahora un 12% menos rentable en términos brutos que en 2019
En un mes tradicionalmente malo para el empleo, el total de desempleados se sitúa en 2,6 millones, mientras la Seguridad Social suma 134.000 afiliados y se mantiene por encima de los 21,3 millones
Trabajo quiere negociar con la patronal la cuantía concreta de estas bonificaciones, que durarán un año como máximo
Solo 400.000 de 3,7 millones han modificado su cuota para adecuarla a los ingresos. Los profesionales que cuenten con gestores recibirán la información a través de estos últimos
La asociación ATA calcula que el 70% de estos profesionales pagarán menos o lo mismo tras esta regularización, mientras que el 30% restante deberá pagar más
Un nutrido grupo de deportistas de alto nivel protagonizan un acto en el Congreso de los Diputados en demanda de un modelo de cotización a la Seguridad Social adaptado al colectivo
Las centrales afean al Ministerio de Seguridad Social que no haya trasladado por escrito sus planteamientos, y que estos agraven la brecha de género
El Gobierno quiere elevar los años mínimos de cotización que se exigen para acceder al retiro parcial; y los sindicatos reclaman que las investigadoras puedan recuperar la cotización de cuando estuvieron embarazadas
Este sábado entra en vigor la orden ministerial original, que señala un coste de 290 euros. Sin embargo, el nuevo texto acordado por sindicatos y Ejecutivo incluye una disposición transitoria por la que difícilmente alguien abonará esa cantidad
La Seguridad Social amplía de cinco a siete años el periodo para fraccionar el pago y el periodo para la suscripción de los convenios especiales
El departamento de Elma Saiz presenta a los agentes sociales los cambios en la orden para que los becarios no remunerados puedan comprar las cotizaciones de esos periodos laborales
El comercio, la industria manufacturera y el sector sanitario reúnen al mayor número de empleados; Madrid, Cataluña y Andalucía tienen más mano de obra
Los expertos de las universidades de Valencia y Extremadura alertan sobre el estancamiento en la reducción del déficit de la Seguridad Social
En un mes sin Semana Santa, en abril se crearon 200.000 puestos, y el paro bajó en 60.500 personas hasta los 2,66 millones, la cifra más baja desde septiembre de 2008
Fedea calcula que los números rojos de la Seguridad Social contando solo la parte contributiva del sistema ascienden a casi 56.000 millones de euros en 2023
Los impuestos directos explican el 65% de la subida fiscal proyectada para el año 2025 por el Gobierno
Los periodos no remunerados de años anteriores, que hasta ahora no contaban en la carrera de cotización, se podrán incorporar mediante un pago de unos 290 euros por mes
Las cargas tributarias, al no ajustarse a la variación del IPC, aumentaron más que los ingresos reales en 2023, según señala la OCDE en un informe para 38 países. España ocupa la posición 14ª en presión fiscal al trabajo, por encima de la media pero por debajo de Alemania o Francia
La sentencia de un juzgado de lo Contencioso-Administrativo es firme y no cabe recurso, por lo que puede servir de precedente para futuros fallos de casos similares
El informe sobre envejecimiento que publica Bruselas y la previsión de ingresos que hace la Autoridad Fiscal abocan a tomar medidas para reducir el desequilibrio en la Seguridad Social en 2025, como está legislado en la reforma de Escrivá
El Ministerio amplía así el colectivo que podrá acceder a la denominada ‘pasarela al RETA’ tras anunciar en un principio que el cambio solo se permitiría si se había cotizado antes de 1996
Más de la mitad del colectivo no cuenta con un plan de negocio y el 45% de estos trabajadores no se ha formado en los últimos tres años
La ministra anuncia una reforma de las mutuas y que medio millón de estudiantes en prácticas no remuneradas ya cotizan
El impacto de los fijos discontinuos en la medición del desempleo registrado, el aumento de la población activa y las tensiones en el mercado por la falta de mano de obra dificultan un mayor descenso del desempleo
Los mínimos por hora de los contratos a tiempo parcial oscilan entre los 7,97 y los 11,3 euros
La orden de bases de cotización para 2024 establece un aumento de las mínimas del 5%
El cambio llega después de una sentencia del Tribunal Supremo, impulsada por extrabajadores del sector bancario, pero que es aplicable a miles de pensionistas de otras profesiones
Saiz anuncia también que modificarán la ley para hacer obligatoria la cotización en el Régimen de Autónomos para los nuevos profesionales colegiados a partir de 2027
La Seguridad Social crea junto con los sindicatos y las asociaciones de trabajadores por cuenta propia el Observatorio para el Análisis y el Seguimiento de la prestación por cese de actividad
El Ministerio de Seguridad Social contempla un plazo de seis meses para acreditar el uso de coeficientes reductores en profesiones que no cumplan con los requisitos
Una disposición recogida en una ley de 2011 obligaba a presentar un proyecto normativo que corrigiera esta situación, pero sigue sin aplicarse
Se retrasó en tres décimas respecto a los datos de 2022 y la cuantía media de las nuevas altas fue de 1.453 euros al mes
El total de desempleados se sitúa en 2.767.860, mientras que el número de afiliados cae en 231.000 hasta los 20,6 millones, la cifra más alta en este mes en 17 años