
El joven del hotel Wetter
Las novelas de Vargas Llosa son un refugio, un lugar donde protegernos del adoctrinamiento y el fanatismo, un espacio de disidencia
Las novelas de Vargas Llosa son un refugio, un lugar donde protegernos del adoctrinamiento y el fanatismo, un espacio de disidencia
Vargas Llosa enseñaba a cada paso procedimientos, y se podía aprender de él con menos riesgo de terminar imitándolo que con otros escritores del ‘boom’
“Ha dicho OK. Y deberíamos hacerla cuanto antes”, me escribió la redactora jefa de EPS. Fue la última portada del Nobel en el dominical de EL PAÍS, febrero de 2023. El encuentro empezó con una confusión y terminó con Vargas riendo, pero alerta: “No voy a hablar de Isabel”
Me di cuenta de que Mario se nos estaba yendo una tarde en la Real Academia Española porque lo oí, confundiendo dos realidades inconexas, mientras conversábamos camino a la sala de plenarios
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, asegura que “se va a echar de menos” al Premio Nobel de Literatura fallecido a los 89 años en Lima
Vargas Llosa era el dios de los orfebres, de la literatura vista como un preciado don, sí, pero también como un látigo: ¡a trabajar! Todo es posible con disciplina y rigurosidad
Los profundos vínculos que el Nobel tuvo con España están ligados a su forja como escritor. En 1993 recibió la nacionalidad española y durante 33 años publicó una tribuna semanal en estas páginas
Al menos en el ámbito de nuestra lengua, tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace, un escritor tan grande como el autor de ‘La ciudad y los perros’
En una entrevista concedida en 2021 a EL PAÍS, el premio Nobel de literatura repasó las tres décadas de su columna ‘Piedra de toque’ en el periódico
Había un soldado estoico en el alma del Nobel, que respondía al mal con imaginación, ironía, humor e inteligencia. Y con una inagotable combatividad moral. Yo sólo quise acompañarlo en su valerosa travesía liberal
La recopilación de más de un centenar de artículos de Juan Antonio Ortega Díaz-Ambrona ofrece un muy pertinente repaso a la historia de los últimos 62 años y a cuestiones que hoy nos siguen preocupando
El autor publica ‘El hombre de mi vida’, una novela divertida y ligera que transcurre en las Salesas, uno de los barrios más caros de la capital. “No me hice escritor para romper con mi familia”, dice
La película de Clint Eastwood cumple 30 años. Repasamos lo que pudo haber sido y no fue. ¿Por qué no dejó que Meryl Streep escapara del tedio? ¿Por qué no creó para ella y para todas las espectadoras la posibilidad de un universo más feliz?
Un libro recoge la historia de los primeros cien años de la Vuelta Ciclista a Asturias
La familia Arriola Lerchundi trabaja en Bizkaia por mantener el legado de su colección con más de 35.000 documentos escritos históricos
Sota l’advocació d’en Neddy Merrill, el personatge del conte de John Cheever ‘El nedador’, el compromís era comprar-me un llibre a cada etapa, una manera de recomanar títols per a la gran festa del dia 23
En esta entrevista de EL PAÍS en 2022, el escritor exploró desde los inicios de su pasión por la literatura en el Leoncio Prado hasta sus recuerdos en la Barcelona del boom
De la educación militar a la tía Julia, los desencuentros con Gabo o el Nobel, algunas experiencias del escritor son indisolubles de su obra
En sus primeras páginas ‘Regreso a Reims’ parece anunciar el despliegue de un relato autobiográfico brutal, honesto y entrañable de excepcional calidad. A medio camino se convierte en un ensayo repleto de una jerga insufrible
Títulos como ‘El Gran Manual del Coctelero’ y ‘Cóctel Códex’ explican técnicas e historias de los tragos más famosos
El escritor y columnista de EL PAÍS salvaría del apocalipsis las obras completas de Shakespeare, asegura que ‘20.000 leguas de viaje submarino’ marcó su infancia y confiesa que nunca acabó ‘El hombre sin atributos’
Soledad Gallego‐Díaz, Manuel Jabois, Alex Grijelmo, Alejo Stivel, Juan Villoro y otra veintena de personalidades se reunen con el periodista en el Ateneo de Madrid para leer fragmentos de su último libro, a modo de homenaje
En ‘Damas, Villanas y Lolitas’, la analista fílmica Sandra Miret disecciona con mirada feminista el cine que nos formó, desmontando estereotipos, clichés y notorias ausencias, para hacernos más críticos
El libro ‘Crímenes animales’, de Mary Roach, debate qué hacer cuando la naturaleza comete delitos que son punibles entre los humanos
Virginia Woolf y Gertrude Stein provenían de familias muy adineradas, lo que les proporcionó una serie de recursos que influyeron en sus vidas y trabajos
Mientras triunfa la vulgaridad del dinero craso, Madrid pierde eso: relieve, interés, calidad o, como acaba de verse, poesía
La ilustradora y novelista gráfica visita su pasado londinense en ‘Una casa en La Ciudad’
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Aixa de la Cruz, Edgar Lee Masters, Gerald Murnane, Federico Kukso, Juan Cruz Ruiz, Rachel Aviv, Antonio Gómez Villar y Rachel Nuwer
Una nueva traducción rescata los insólitos poemas en verso libre de Edgar Lee Masters, en los que la injusticia se hace fuerte casi siempre
Tras el derrumbe de los viejos modelos, hombres sin brújula ponen palabras a su deseo, su culpa y su vulnerabilidad en una estimulante nueva hornada de libros, películas y series
El escritor australiano escribe un informe con los señuelos que aparecen en su mente, sean imágenes o palabras, y confronta el adolescente que fue con el que ahora escribe 60 años después
La segunda novela de la escritora navarra es un canto a la vida, ya que el duelo de la narradora por su progenitor convive con la crianza de sus hijos mellizos
La dejadez de no entender que Bretón le podía estar manipulando y la impaciencia de no asumir el tiempo de digestión moral que es necesario para situarse frente a un asesino lastran ‘El odio’
Analizamos algunas de las mejores historias de las mesas de novedades de los últimos meses para que cada uno elija la que más le convenga: el género tiene para todos
La escritora supera los territorios explorados por las voces literarias de su tiempo con un personaje cuya vocación religiosa lleva aún más lejos su necesidad de amor y arraigo y su intensidad permanente
Madrid acogerá cuatro días de actividades dedicadas a la Diada catalana
El proyecto colaborativo llevado a cabo por Barbara Debeuckelaere junto a las integrantes femeninas de ocho hogares de Tel Rumeida, en Palestina, refleja la lucha pácifica y cotidiana por la defensa de sus espacios de vida y de su identidad en un territorio ocupado por Israel
Recopilación y retrato colectivo de una época del libro en español, el nuevo título del veterano periodista toma como punto de partida el universo creado por Beatriz de Moura y Toni López en la editorial Tusquets
Todas las personas podemos ser carismáticas, según la escritora Olivia Fox, y quién no querría serlo, cuando es algo que tumba a la belleza. No hay nada más sexy, peligroso e inolvidable que eso tan indescriptible
En colaboración con las mujeres de ocho familias de la ciudad palestina de Hebrón, la fotógrafa Barbara Debeuckelaere da forma a un fotolibro en el que lo cotidiano se convierte en un acto de resistencia