Ir al contenido
_
_
_
_

Conflicto en Oriente Próximo - 14 de abril de 2025 | Hamás ve “inaceptable” que se le exija un desarme para una tregua en Gaza

Militares israelíes piden el regreso de los rehenes y detener la ofensiva | La jefa de la diplomacia europea: “Israel tiene derecho a defenderse, pero sus ataques van más allá de una defensa proporcionada” | La UE destinará 1.600 millones a la Autoridad Palestina, condicionados a que mejore la gobernanza en Cisjordania

Los equipos de rescate recuperan el cadáver de una víctima de un ataque israelí, el domingo en Ciudad de Gaza.
El País

Hamás ha afirmado este lunes que considera “totalmente inaceptable” que se exija un desarme de la milicia para alcanzar una tregua en la Franja, y ha reiterado estar dispuesta a entregar a todos los rehenes a Israel a cambio de que se ponga fin a la guerra y que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, retire a sus tropas de Gaza. Horas antes, la alta representante para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha instado a una vuelta a la tregua y a no “politizar” la ayuda humanitaria y ha aseverado: “Israel tiene derecho a defenderse, pero sus ataques van más allá de una defensa propia proporcionada”, ha dicho Kallas al término del Consejo de Exteriores de la UE en Luxemburgo. Entre tanto, la Comisión Europea ha comprometido un paquete plurianual de ayuda a la Autoridad Nacional Palestina, el partido que gobierna en Cisjordania, por 1.600 millones hasta 2027 para “impulsar la recuperación y resiliencia palestinas”. La comisaria europea para el Mediterráneo, Dubravka Suica, ha explicado que este apoyo depende de que la ANP mantenga su proceso de “reformas”, con la prioridad en la “buena gobernanza” y la exclusión de Hamás de cualquier Gobierno futuro. En paralelo, los ataques israelíes contra la Franja han matado al menos a 39 personas en la última jornada, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. Las autoridades cifran en 50.983 los muertos en el enclave por la campaña militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023. Más de 1.600 exparacaidistas y soldados de infantería de Israel y 3.500 académicos han firmado cartas exigiendo la vuelta de los rehenes que aún permanecen en la Franja, “incluso a costa de detener los combates”, según publican medios locales.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este lunes 14 de abril. 

El País
El País

El director de la OMS afirma que un niño murió tras el ataque de Israel al hospital Al Ahli en Gaza

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó este domingo que debido al bombardeo por parte del ejército de Israel en la madrugada, contra el Hospital al Ahli Bautista, en Ciudad de Gaza (norte), “un niño murió debido a la interrupción de su atención”.

De acuerdo a un mensaje en la red social X del director de la Agencia, por causa de las operaciones militares israelíes, “el hospital se vio obligado a trasladar a 50 pacientes a otros hospitales. 40 pacientes críticos no pudieron ser trasladados. El hospital no puede recibir nuevos pacientes mientras se realizan reparaciones”.

La información suministrada por Tedros lamentó que el centro de salud “está fuera de servicio tras la orden de evacuación y el ataque” y que la información fue suministrada por la dirección del propio hospital en Gaza.

“La sala de urgencias, el laboratorio, las máquinas de rayos X del servicio de urgencias y la farmacia fueron destruidos”, aseguró el líder de la OMS, quien concluyó que “los hospitales están protegidos por el derecho internacional humanitario. Hay que poner fin a los ataques a la atención sanitaria”. De igual forma, reiteró que “hay que levantar el bloqueo a la ayuda (por parte de Israel). Alto el fuego”.

El ejército de Israel había informado, sin aportar pruebas, que Hamás mantenía una base de operaciones en el Hospital. “Las Fuerzas de Defensa de Israel y las Fuerzas de Seguridad Israelíes atacaron un centro de mando y control utilizado por Hamás en el Hospital al Ahli, en el norte de Gaza. El complejo fue utilizado por terroristas de Hamás para planificar y ejecutar ataques terroristas contra civiles israelíes y tropas”, dijo un comunicado castrense tras el ataque, que tuvo lugar pasadas la 1:30 horas de la madrugada.

Hamás negó en un comunicado haber utilizado el centro médico con fines militares, lo que describió como “una flagrante repetición de las mentiras que la ocupación [israelí] promueve para justificar sus brutales crímenes contra refugios, civiles inocentes y hospitales”.

En plena madrugada, el edificio de recepción de este centro médico recibió el impacto de dos misiles, que lo destruyeron y causaron un incendio.

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados palestino condenó el ataque, y recordó que Israel ha dejado fuera de servicio —durante los 18  meses de guerra con más de 50.000 muertos— un total de 34 hospitales de la Franja en ataques, asedios militares y allanamientos, pese a tratarse de edificios protegidos en caso de conflicto por el Derecho Internacional Humanitario. “La ocupación [israelí] ya ha destruido deliberadamente 34 hospitales en la franja de Gaza, dejándolos fuera de servicio, en conjunción con su política continua de privar de alimentos a los ciudadanos, negándoles sus necesidades básicas y medicamentos”, dijo el Ministerio en un comunicado.

Desde el pasado 2 de marzo, Israel prohíbe la entrada de cualquier suministro a Gaza, empujando a cientos de miles de gazatíes al borde de la hambruna, según denunció hace días el Programa Mundial de Alimentos, que tuvo que cerrar sus panaderías en la Franja ante la falta de harina y gas para cocinar. (Efe)

El País
El País

La UE debate la situación en Oriente Próximo en el primer diálogo de alto nivel con Palestina

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea seguirán este lunes la situación en Oriente Próximo en el primer diálogo de alto nivel con Palestina, una cita con la que la UE ensalza las relaciones con la Autoridad Palestina al situarla en el mismo plano que un tercer país, cuando intenta aumentar el apoyo internacional al plan árabe para el futuro de Gaza.

En Bruselas destacan la estrecha relación con la Autoridad Palestina, del que la UE es el principal donante, y esperan que la reunión sirva para tratar la situación en Gaza tras retomar Israel su ofensiva, así como el futuro de la Franja, donde los 27 apuntan a la Autoridad Palestina para desempeñar un papel relevante.

Sobre la mesa estará la toma de más sanciones contra colonos extremistas responsables de casos de violencia en Cisjordania, un debate en el que varios Estados miembros ligan avanzar también con nuevas restricciones contra Hamás. (EP)

Silvia Ayuso
Silvia AyusoBruselas

La UE compromete 1.600 millones de ayuda a la Autoridad Palestina condicionada a reformas

La Comisión Europea ha comprometido un paquete plurianual de ayuda a la Autoridad Palestina por 1.600 millones de euros hasta 2027, que Bruselas dedicará a “impulsar la recuperación y resiliencia palestinas” y que condiciona a que las autoridades palestinas cumplan varios compromisos para mejorar la gobernanza.

“Con este programa, la UE reitera su apoyo inquebrantable al pueblo palestino y su compromiso con una paz duradera y sostenible basada en la solución de los dos Estados”, ha dicho la Comisión en un comunicado. La ayuda será discutida en el primer alto diálogo político que la UE mantiene con Palestina en Luxemburgo, adonde ha acudido el primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohammed Mustafa. 

Una cita en la que los Veintisiete dejarán claro que este apoyo está vinculado a que las autoridades palestinas mantengan su proceso de “reformas”, con la prioridad en la “buena gobernanza” y la exclusión de Hamás en cualquier gobierno futuro, ha subrayado la comisaria para el Mediterráneo, Dubravka Suica al llegar a la cita previa de ministros de Exteriores en Luxemburgo. 

El paquete, que se extenderá desde este mismo año hasta 2027, se estructurará en tres pilares: por un lado, unos 620 millones de euros serán subvenciones de ayuda directa al presupuesto de la Autoridad Palestina (AP), para que esta “atienda las necesidades más urgentes de la administración pública”. Otros 576 millones son subvenciones para apoyar “proyectos concretos sobre el terreno” que fomenten la recuperación económica y la resiliencia en Cisjordania, Jerusalén Este y Gaza, “una vez que la situación sobre el terreno lo permita”. Finalmente, la Comisión apoyará con préstamos de hasta 400 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI) la nueva financiación del sector privado palestino.

El País
El País

La UE urge a Israel a que permita el flujo de ayuda en Gaza y avisa de la caída de misiones humanitarias

La comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, ha urgido a Israel a que permita que la ayuda humanitaria vuelva a entrar en Gaza, y ha alertado del descenso en el envío de misiones de trabajadores humanitarios en la Franja.

“La comida se está acabando mientras los almacenes fuera de Gaza están llenos de comida que se está pudriendo allí porque no podemos entrar. Así que cada día, al menos 100 niños mueren o resultan heridos”, ha indicado Lahbib a la prensa a su llegada a un Consejo de ministros de Exteriores de la UE, en el que se va a tratar la guerra en Gaza.

En primer lugar, la comisaria belga ha dicho que es necesario que se renueve el alto el fuego y que todos los rehenes en manos del grupo islamista Hamás sean liberados. “Y la ayuda vital debe empezar a llegar a Gaza. Desde hace más de un mes, no ha entrado en Gaza ninguna ayuda, ningún suministro, nada de electricidad, ni un mendrugo de pan. El acceso está completamente bloqueado por Israel”, ha afirmado Lahbib.

Al mismo tiempo, ha destacado que “cada vez más trabajadores humanitarios, héroes humanitarios, deberíamos llamarlos, pierden la vida para intentar salvar vidas”, y ha recalcado que “deben ser protegidos siempre y en todas partes, y quienes atentan contra ellos deben rendir cuentas”.

“Muchas misiones humanitarias ya no se aprueban, han dejado de aprobarse. No queda personal internacional en Gaza y Cisjordania, y el número de muertes podría aumentar, incluso podría dispararse, sin esta ayuda esencial que entra en Gaza en un futuro próximo”, ha lamentado. (Efe)

El País
El País

Israel mata al menos a cinco personas en un bombardeo al sur de Gaza

Al menos cinco personas han muerto y varias más han resultado heridas por un bombardeo israelí sobre la localidad de Jan Yunis, al sur de la franja de Gaza, según un balance preliminar de víctimas.

Fuentes médicas han informado a la agencia palestina WAFA de que el ataque ha impactado sobre una vivienda y han identificado como civiles a todas las víctimas. Según estas fuentes, se han registrado bombardeos en otras zonas de la misma ciudad, así como en Rafah, también en el sur de la Franja. (Efe)

El País
El País

Hamás acepta liberar a más rehenes y los mediadores preparan un nuevo acuerdo

La milicia palestina Hamás, ha aceptado aumentar el número de rehenes a liberar en un eventual alto el fuego, con el objetivo de presionar a Israel para alcanzar dicha tregua. Así lo han manifestado fuentes egipcias a la agencia Efe, que también asegura que los mediadores se encuentran trabajando en una nueva propuesta de alto el fuego. 

“Hamás ha aceptado aumentar el número de retenidos israelíes que liberará”, han dicho las fuentes sin especificar números concretos. Un miembro del gabinete de seguridad del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Zeev Elkin, ha asegurado en la radio del ejército que su país estaba buscando que 10 rehenes fueran liberados, cinco más de los que Hamás ya había acordado. 

Durante estas conversaciones, “los mediadores egipcios ha dado un paso más hacia la redacción de un acuerdo de alto el fuego y liberación de prisioneros", han apuntado las fuentes. También han indicado que Egipto, Catar y Estados Unidos, que median entre Israel y el grupo islamista, “están realizando importantes esfuerzos para llegar a un acuerdo antes de finales de este mes”. (Agencias)

El País
El País

39 personas han muerto en las últimas 24 horas en Gaza por ataques israelíes

Israel ha matado a 39 personas en las últimas 24 horas en la franja de Gaza, según ha anunciado el Ministerio de Sanidad gazatí, que controla Hamás. Las autoridades sanitarias han asegurado también que desde que Israel reanudó sus ataques contra el enclave después de casi dos meses de alto el fuego, el pasado 18 de marzo, al menos 1.613 personas han muerto. Desde que comenzó la guerra, el 7 de octubre de 2023, los ataques israelíes han matado a 50.983 personas. 

Silvia Ayuso
Silvia AyusoBruselas

Kaja Kallas: “Israel tiene derecho a defenderse, pero sus ataques van más allá de una defensa propia proporcionada”

La alta representante para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha reiterado el derecho de Israel a defenderse, pero ha considerado que los ataques que perpetra en Gaza van “más allá de una defensa proporcionada” y ha instado a una vuelta a la tregua y a no “politizar” la ayuda humanitaria.

“Israel tiene derecho a defenderse, pero sus ataques van más allá de una defensa propia proporcionada”, ha dicho Kallas al término del Consejo de Exteriores de la UE en Luxemburgo, donde los ministros europeos han reiterado el apoyo de los Veintisiete a una solución de dos Estados y han instado a la reapertura de los pasos para que llegue ayuda humanitaria a la Franja, cerrada desde hace un mes.

“La situación es muy seria, queremos que vuelvan a la mesa de negociaciones, se reanude el alto el fuego y los rehenes sean liberados”, ha resumido Kallas. Además, ha subrayado, “la ayuda humanitaria no debería ser politizada, debe llegar a la gente que la necesita”.

El País
El País

Macron asegura que “es esencial desarmar y eliminar a Hamás y reformar la Autoridad Palestina” para alcanzar el fin de la guerra en Gaza

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha insistido en que “para lograr la liberación de todos los rehenes, el restablecimiento del alto el fuego duradero y el acceso inmediato de la ayuda humanitaria a Gaza [...] es esencial [...] desarmar y eliminar a Hamás, establecer un gobierno creíble y reformar la Autoridad Palestina”. 

Así lo ha manifestado Macron a través de un mensaje en su cuenta de X, en el que anuncia que ese ha sido el mensaje que le ha trasladado al presidente de la Autoridad Nacional Palestina, el partido que gobierna en Cisjordania, Mahmoud Abbas. 

La declaración del presidente francés se produce el mismo día en que la Comisión Europa ha comprometido un paquete de ayudas a la Autoridad Nacional Palestina por valor de 1.600 millones de euros, condicionado a que el partido realice una serie de reformas destinadas a mejorar la gobernanza y a asegurarse de la exclusión de Hamás en cualquier gobierno futuro.

“Esto debería permitir avanzar hacia una solución política de dos Estados, con vistas a la conferencia de junio, al servicio de la paz y la seguridad para todos”, ha agregado Macron.

El País
El País

Militares y académicos israelíes piden parar la guerra para lograr la vuelta de los rehenes

Más de 1.600 exparacaidistas y soldados de infantería del ejército israelí, así como otros 3.500 académicos de Israel han firmado cartas pidiendo el retorno de los rehenes aún cautivos en Gaza y el fin de la guerra, según medios locales. “Nosotros, los combatientes y comandantes de las unidades de paracaidistas y de infantería, en cuya bandera se lee: ‘No dejamos heridos en el campo de batalla’, exigimos la devolución de los rehenes, incluso a costa de detener los combates. Esto es un llamamiento para salvar vidas”, recogió la carta de los militares, a la que tuvo acceso el diario Yediot Ahronot. Poco después, el periódico progresista Haaretz difundió la misiva de 3.500 académicos israelíes que decían unirse “al llamamiento hecho por los miembros de las Fuerzas del Aire” para exigir el retorno de los rehenes “sin retraso, incluso bajo el precio de poner fin a la guerra inmediatamente”.

Esas cartas se suman a las que ya habían firmado un grupo de unos 3.000 educadores y 1.000 padres, así como unos 1.500 militares de los cuerpos blindados, según Haaretz. También firmaron cartas grupos de médicos reservistas, antiguos miembros de la inteligencia militar y el Mosad, exmiembros de la Armada o los detonantes del movimiento en los últimos días: un grupo de cerca de un millar de reservistas y exreservistas de las Fuerzas del Aire. Estos fueron los primeros, de cuya misiva se hizo eco Yediot Ahronot, en el movimiento en favor de recuperar a los 59 rehenes que siguen en Gaza (de los cuales unos 24 siguen vivos, según las autoridades israelíes) después de que Israel rompiera el alto el fuego el 18 de marzo. “En este momento, la guerra sirve principalmente a intereses políticos y personales, no a intereses de seguridad. Continuar con la guerra no contribuirá a ninguno de sus objetivos declarados y conducirá a la muerte de rehenes, soldados y civiles inocentes, así como al agotamiento de los reservistas”, denunciaron entonces.

La Oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, acusó a los firmantes de esa primera carta de ser “un grupo extremista marginal” que intenta destruir la sociedad israelí. El movimiento llega entre el creciente descontento entre los reservistas del ejército, que una vez más afrontan ser llamados a filas después de la quiebra del alto el fuego, tras año y medio de conflicto en el que ven el que era el principal objetivo de la guerra, recuperar a los rehenes, cada vez más distante. (Efe)

El País
El País

Un soldado muerto y tres heridos por una explosión durante una misión en el sur de Líbano

Al menos un soldado libanés ha muerto y otros tres han resultado heridos por una explosión durante una misión de reconocimiento en el área de Wadi al Aziziye, en el sur del país, donde el ejército se ha desplegado en los últimos meses como parte de un acuerdo de alto el fuego con Israel.

Una unidad militar especializada se encontraba en esa zona cuando un objeto “sospechoso” detonó un artefacto, matando a uno de los soldados e hiriendo a tres más, según un comunicado del ejército. Presidencia ha explicado en otra nota de prensa que los militares estaban desarrollando tareas de desactivación de explosivos en el momento del suceso y lamentó que la institución castrense esté “pagando el precio de extender la autoridad del Estado al sur del país”.

En los últimos meses, el ejército se ha desplegado en la región meridional en cumplimiento con el acuerdo de alto el fuego alcanzado con Israel el pasado noviembre y de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que ya puso fin también a su anterior guerra de 2006 con Hezbolá. Hasta entonces, la mayor parte del sur del país estaba controlado por el grupo chií, que manejaba también la seguridad en la región. (Efe)

El País
El País

Más del 70% de las escuelas en Gaza han recibido impactos directos desde el 7 de octubre de 2023

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) ha denunciado en redes sociales que, desde el inicio de la guerra en la Franja, “más del 70% de las escuelas de Gaza han recibido impactos directos”, según datos de Global Education Cluster, un foro integrado por Save the Children y Unicef.

Además, un 88% de las escuelas de Gaza “necesitan una reconstrucción o una rehabilitación importante”, ha añadido. Muchas de ellas son algunas de las 162 escuelas de la UNRWA en las que “estudiaban cientos de miles de niños y niñas” antes de que Israel comenzara su ofensiva militar en respuesta al ataque de las milicias palestinas del 7 de octubre de 2023, en el que murieron 1.200 personas. “Después de un año y medio de guerra, los niños de Gaza están desplazados, traumatizados y privados de una educación”, ha advertido la UNRWA. “La educación en Gaza es una víctima de la guerra”, ha remachado. (EP)

El País
El País

Hamás considera “inaceptable” que se le exija un desarme como condición para una tregua

Hamás considera “inaceptable en su totalidad” que se exija el desarme del grupo para alcanzar una tregua en la franja de Gaza, después de que Egipto presentara una nueva propuesta de alto el fuego redactada por Israel, han informado a la agencia Efe fuentes del movimiento palestino.

“Hemos informado a Egipto [mediador en la guerra de Gaza junto con Qatar y EE UU] de que el movimiento no está dispuesto a renunciar a las armas de la resistencia. Estas armas son propiedad del pueblo palestino, no de Hamás ni de la lucha”, ha asegurado una fuente de alto rango del grupo bajo condición de anonimato, que ha considerado la exigencia “inaceptable en su totalidad y detalle”.

La cadena de televisión Al Qahera News, cercana a la Inteligencia egipcia, ha informado de que Egipto había recibido “una propuesta israelí sobre un alto el fuego temporal” en el enclave y un consiguiente “inicio de las negociaciones que lleven a un alto el fuego permanente”. La fuente de Hamás ha comunicado que están estudiando la propuesta, que incluye un alto el fuego temporal de 45 días a cambio de la entrada de ayuda humanitaria y “refugios” para la población gazatí, algo a lo que el movimiento palestino da la bienvenida aunque ha insistido en que cualquier acuerdo “debe llevar al fin de la guerra con garantías fiables”. 

Por otro lado, la agencia Reuters recoge que un funcionario de Hamás ha asegurado que la milicia está lista para devolver a todos los rehenes en una sola entrega a cambio de que Israel ponga fin a la guerra y se retira de Gaza. (Agencias)

El País
El País

Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este lunes

Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este lunes, 14 de abril. Mañana martes continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad internacional en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_