
Ellen Hodakova: la diseñadora que hace moda con tejidos y prendas desechadas
La ganadora del premio LVMH, el más prestigioso del diseño novel, reutiliza para sus obras elementos como paños de cocina, restos de neumático o cucharas
Redactora jefa de moda de S Moda. Es licenciada en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y ha sido investigadora en el Fashion Institute of Technology de Nueva York.
La ganadora del premio LVMH, el más prestigioso del diseño novel, reutiliza para sus obras elementos como paños de cocina, restos de neumático o cucharas
Los desfiles, las tiendas y las calles se han llenado de pelo. Los jóvenes están rescatando los visones y las chinchillas de sus madres y abuelas y las tiendas de segunda mano los ofertan. ¿Por qué ahora?
El dúo formado por Lázaro Hernández y Jack McCollough sustituirá a Jonathan Anderson al frente de la firma de origen español
El terremoto de nombramientos y despidos en las grandes marcas de lujo es inédito y tiene al sector en un rumor perpetuo. Estos cambios buscan encontrar soluciones a la caída de ventas y facturación
Tras meses de rumores, el norirlandés, que obró el milagro de convertir Loewe en una de las marcas más aclamadas de la década, abandona su puesto. “En los últimos 11 años, he tenido la suerte de estar rodeado de personas con imaginación, habilidades, tenacidad e ingenio, que han encontrado la manera de decir ‘sí’ a todas mis ideas desmesuradamente ambiciosas”, asegura en su partida
Contra todo pronóstico, la marca insignia del grupo Kering ha decidido apostar por la visión radical del hasta hoy director creativo de Balenciaga como estrategia para reflotar sus ventas. Estos podrían ser los motivos de su nombramiento
Fue musa e ideóloga en la sombra de la marca de su hermano, la heredó de forma abrupta tras su asesinato y la mantuvo muy viva durante casi treinta años gracias a su poder e influencia mediáticos
En un momento de incertidumbre para el sector del lujo, las firmas que han presentado sus colecciones en la capital francesa parecen haber llegado a una conclusión común: mostrar el proceso importa tanto como el producto final
No se trata de la enésima colaboración conjunta, sino de una nueva manera de internarse en sus circuitos y clientes para vender de forma más selectiva
Las nuevas colecciones de Dior, Alaïa, Courrèges, Dries van Noten y Chloé demuestran que los diseñadores se han dado cuenta de que no hay arquetipos femeninos ni cuerpos que vestir para terceros, sino mujeres y prendas para que cada una, con su historia, construya su propia identidad
El trabajo de la diseñadora asturiana, que está ultimando su colección de otoño-invierno, se basa en la deconstrucción de los códigos de la moda masculina. Tras trasladar su marca de Londres a Madrid, ha encontrado su nicho de mercado en el hecho a medida: “Sobre todo hago trajes para novios”, cuenta
Diseños que dan vueltas a la idea del poder y la ostentación se mezclan con colecciones inspiradas en el trabajo y lo utilitario. ¿Tiene sentido tirar de lo nostálgico y lo aspiracional como estrategia para recuperar las ventas del lujo?
Son malos tiempos para las firmas independientes. Pero a pesar de ofrecer un calendario muy mermado en el que faltaban grandes nombres, los desfiles de la pasarela británica siguen siendo la alternativa para aquellos que creen que la (buena) moda necesita visión y discurso
La primera caída de ventas en décadas ha propiciado despidos en buena parte de las marcas de moda famosas y una espiral de rumores que nadie confirma ni desmiente, una situación inaudita que hace que reine la incertidumbre en las semanas de la moda de Milán y París. ¿A quién beneficia que la moda parezca ahora un ‘reality show’?
A punto de celebrar 10 años, Madrid es Moda se ha convertido en la iniciativa que acoge a la mayoría de los nombres del diseño nacional. La clave de su éxito reside en la diversidad, la innovación y, sobre todo, en saber ajustarse a la realidad del sector
Mismas propiedades, distinto origen. La joyería moderna explora las ventajas de los diamantes sintéticos
El debut de Alessandro Michele en este exclusivo ámbito fue una declaración de intenciones sobre las posibilidades no exploradas del hecho a mano. En Jean Paul Gaultier, Ludovic de Saint Sernin supo mezclar con acierto fetichismo y legado. Y el clasicismo habitual de Armani se tradujo esta vez en un homenaje a la luz y el movimiento
Una investigación reciente revela que en decenas de granjas en la India se practica la explotación infantil y el trabajo forzoso para recolectar algodón. Dicha investigación se suma a la de países como China, acusado de esclavizar a las minorías étnicas para proveer de esta materia prima a decenas de marcas
No fue una colaboración más. Estos bolsos cambiaron para siempre las reglas no escritas del lujo.
La diseñadora creó junto a su marido Ottavio una de las firmas más influyentes (e irreverentes) del ‘made in Italy’
La empresaria ha fallecido a los 93 años. La catalana construyó una compañía al quedarse viuda y con cuatro hijos. Lo tenía todo en contra, pero actualmente su firma demuestra que es posible hacer moda española con un pie en la pasarela y otro en el negocio
De la política a la cultura, y del deporte a la medicina, estos 20 nombres prometen agitar un año que se adivina, cuando menos, emocionante.
Los artesanos de Van Cleef & Arpels dominan técnicas secretas y centenarias que se esfuerzan por transmitir a las nuevas generaciones
El fundador de Mango, Isak Andic, que falleció el sábado en un accidente de montaña, fue un visionario emprendedor que colocó a la moda accesible española en las principales capitales del lujo
Cientos de personas en redes sociales están investigando no solo cuál era la ropa que llevaba Luigi Mangione el día del asesinato, también cuáles son sus marcas favoritas y cómo vestía en su día a día. ¿Por qué fascina tanto su estilo?
Los rumores se confirman: el belga, que ha convertido Bottega Veneta en una de las firmas más aclamadas del panorama, ostentará desde el próximo año el cargo más importante al que un diseñador de moda puede aspirar
El diseñador belga ha estado tres años al frente de la casa italiana, convirtiéndola en un referente de la artesanía del siglo XXI. Le reemplaza Louise Trotter, hasta hoy en Carven, y ahora una de las pocas mujeres al frente de una gran casa.
La casa francesa acaba de celebrar su último desfile Métiers d’Art en Hangzhou, un desfile en el que el imaginario y la artesanía orientales dialogaba con los codigos centenarios de la casa
Se desconoce el futuro próximo del diseñador gibraltareño, que este 2024 ha estado en boca de todos tras el estreno de su documental y el celebrado desfile de alta costura que ofreció el pasado enero
La nadadora catalana, bronce en París 2024 y embajadora de Omega, lleva dos décadas siendo deportista de élite y reivindicando una mayor visibilidad para la natación adaptada
Las redes sociales están repletas de pequeñas firmas de sudaderas y camisetas que mezclan la estética urbana con mensajes bíblicos. Analizamos un fenómeno que lleva años siendo difundido por algunas celebridades globales y que ahora ha calado entre la Generación Z.
La segunda colección cápsula de Palomo Spain en colaboración con Bimba y Lola, All of Heaven’s Parties (Todas las fiestas del cielo), está inspirada en el pecado
Hija de una familia ligada a la moda, la diseñadora parisiense ha creado algunos de los accesorios más famosos de las últimas dos décadas. Desde 2021 es la directora creativa de Pucci, donde está renovando el legado de una casa asociada al hedonismo. La modelo Brooks Baldwin posa con la colección de Miceli para este otoño-invierno
A dos días de haber presentado su nueva colección, el francés deja la firma tras siete años y un cambio estético integral. Un rostro desconocido para el público, Michael Rider, será su sustituto en la enseña.
Jonathan Anderson en Loewe, Chemena Kamali en Chloé, Julien Dossena en Rabanne o Nadège Vanhee en Hermès exploran diferentes caminos para que lo radical y moderno parezca natural
Del imponente desfile de Saint Laurent al experimento deportivo de Dior, las primeras jornadas de desfiles subrayan cómo ciertas prendas afectan a la percepción del cuerpo de las mujeres
Tras una década rendida a la ropa comercial, los desfiles rescatan todas esas piezas teatrales (e incómodas) de tiempos pasados. No es casual que esta vuelta atrás se solape con un receso del lujo, tampoco con un peligroso modelo de feminidad basado en la nostalgia
La sinceridad sin estrategias de Bottega Veneta y el esplendor de lo natural en Gucci dan a entender que el lujo busca remontar ventas apostando por mezclar lo comercial con lo creativo. Y luego está Madonna, protagonista absoluta de la colección de Dolce & Gabbana, que no necesita explicación
La pasarela londinense, que celebra 40 años, sigue apostando por los discursos alternativos y las nuevas generaciones de diseñadores, algo que puede significar una ventaja en tiempos de tendencias homogéneas y caída de ventas en el sector del lujo
Más de 40 diseñadores han expuesto sus colecciones durante cuatro días en distintos lugares de la capital española. La iniciativa, que en 2025 cumple una década, es ya el mayor evento del diseño nacional