Ir al contenido
_
_
_
_

Pierpaolo Piccioli, antes de su estreno en Balenciaga: “No pretendo rendir homenaje a Cristóbal, solo mantener vivo su método”

Hablamos con el diseñador italiano que se estrena al frente de la casa de origen español la noche del sábado en París

Leticia García

Un panel de inspiración con los mismos cuadros de Zurbarán que inspiraron a Cristóbal Balenciaga, vírgenes bizantinas, obras negras de Pierre Soulages e imágenes de los lienzos cortados de Lucio Fontana. "Me interesa Fontana por muchos motivos, pero aquí me parece adecuado por esa idea del corte. Balenciaga es el corte preciso y perfecto de la tela. Además, cuando algo se corta, se abre, anticipa un nuevo comienzo", explica Pierpaolo Piccioli. El diseñador italiano es, desde mayo, el director creativo de Balenciaga, y recibe a este periódico en las oficinas de la marca el día antes de presentar su primera colección para la casa de origen español (hoy propiedad del grupo francés Kering). Dice que no siente presión externa, "solo la que yo me impongo a mí mismo, que ya es bastante", y repite varias veces que el diseñador de Guetaria siempre ha sido su "héroe". "Creo que la vida me ha ido llevando hasta aquí, que me he ido preparando de alguna forma sin saberlo para este momento".

Otro panel de inspiración muestra el mítico vestido de novia con toca de monja de 1967 y un vestido-saco negro de los años cincuenta junto a imágenes de detalles anatómicos de esculturas griegas. "Hay un vídeo en el museo Balenciaga de Guetaria que muestra a una mujer llevando un vestido saco y cómo la gente la mira sorprendida por la calle. En los cincuenta ninguna mujer vestía con esas formas tan holgadas. Él liberó a las mujeres del peso de la ropa, tanto física como socialmente", cuenta el italiano. "Así que quise empezar por ahí, por el cuerpo libre. Balenciaga se alejó del cuerpo femenino en sus diseños, pero paradójicamente sientes que el cuerpo está libre dentro de él".

Pierpaolo es uno de los diseñadores más aclamados y queridos de las últimas décadas. Casi toda su vida ha trabajado en Valentino, primero como diseñador de accesorios y después, desde 2008 y hasta este año, como director creativo. Comprometido socialmente (fue uno de los pocos en ser crítico públicamente con el gobierno de Giorgia Meloni), cercano con sus colaboradores y con los miembros de su taller (las costureras siempre solían salir a saludar junto a él tras los desfiles), confiesa que afonta el reto de liderar Balenciaga con humildad: "No pretendo rendir homenaje a Cristóbal, solo mantener vivo su método", dice, refieriendose a los cortes arquitectónicos, la ligereza de las prendas y el respeto por el movimiento del cuerpo. "Él fue el gran maestro, pero creo que solo es verdaderamente relevante si trasladamos su legado a la realidad actual", opina. Y añade: "Además, ahora mismo lo que menos necesitamos son egos".

Su forma de resucitar el 'método Balenciaga' y trasladarlo a este siglo es respetar las formas pero actualizar el contenido. Piccioli ha diseñado toda su colección "con mentalidad de arquitecto, no de decorador", pero ha intentado que los tejidos sean más realistas. Muy pocos talleres saben ya fabricar gazar, la tela de urdimbre de seda que el propio Cristóbal inventó para hacer vestidos con estructuras rigurosas pero consistencia ligera. "Yo he experimentado con humilde algodón en distintos formatos, con popelín o con cuero fino hasta encontrar ese equilibrio entre la geometría, la ligereza y el movimiento. Ha sido un proceso largo", cuenta.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Leticia García
Redactora jefa de moda de S Moda. Es licenciada en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y ha sido investigadora en el Fashion Institute of Technology de Nueva York.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_