_
_
_
_
Un grupo de migrantes retenidos en la estación migratoria de Tapachula (Chiapas) hace fila para recibir sus alimentos.
crisis migratoria

Esto ya no es una cárcel: dentro del rehabilitado “centro de retención” de migrantes en Tapachula

Tras el incendio que mató a 40 personas en un centro del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, el organismo intenta reformarse y dejar atrás las denuncias por abusos a los derechos humanos. EL PAÍS visita la estación más importante, en la frontera de Chiapas con Guatemala, que será presentada el 2 de julio como símbolo de los nuevos tiempos de la institución

Pobladores de la comunidad Frontera Corozal, en el municipio de Ocosingo,  Chiapas, montaron guardias comunitarias de 24 horas para restringir temporalmente el acceso al lugar debido a la inseguridad creciente generada por el crimen organizado en la región. En la imagen, miembros de la guardia comunitaria en el punto de ingreso a Frontera Corozal, el 6 de febrero de 2024.  El sitio era visitado por cientos de turistas que llegaban a la zona arqueológica de Yaxchilán, en la selva lacandona.
Violencia en Chiapas

Chiapas, territorio tomado

Pablo Ferri / Alejandro Santos Cid / Beatriz Guillén|Frontera Comalapa / Selva Lacandona / Tapachula|

EL PAÍS recorre la frontera del Estado más pobre de México, una región dominada por los grupos criminales. De Tapachula a la selva Lacandona pasando por Comalapa y Chicomuselo, esta historia ilustra la pelea entre carteles, el abandono del Estado y su rastro de asesinatos, desplazamientos, secuestros y extorsiones, pero también los intentos de la población local y la migrante por sobrevivir

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_