_
_
_
_

El hallazgo de 13 fosas con 17 cuerpos en Chiapas ilustra la violencia de los últimos años en el Estado

El fiscal estatal, Jorge Luis Llaven, confirma el hallazgo, y carga contra la administración anterior, comandada por Rutilio Escandón, que el Gobierno de Sheinbaum ha mandado de consul a Miami

Pablo Ferri
Elementos de seguridad catean uno de los predios ubicados donde localizaron fosas clandestinas, en La Concordia, Chiapas. El pasado 28 de diciembre.
Elementos de seguridad catean uno de los predios ubicados donde localizaron fosas clandestinas, en La Concordia, Chiapas. El pasado 28 de diciembre.Cortesía (Cuartoscuro)

El fiscal de Chiapas, Jorge Luis Llaven, confirmó el hallazgo este domingo de 13 fosas clandestinas en los municipios de La Concordia y Palenque, con los restos abandonados –algunos mutilados– de 17 personas. Los cuerpos aparecieron en diferentes ejidos de ambos municipios, aunque la mayoría, 15, lo hicieron en fosas de comunidades de La Concordia, localidad que ha protagonizado buena parte de las noticias criminales en los últimos años en el Estado, por las pugnas entre grupos delictivos. En julio, criminales masacraron a 19 personas en el municipio. En mayo, otro ataque dejó allí seis muertos.

“Teníamos reportes, denuncias, de 17 carpetas de investigación de personas desaparecidas en el último año”, explicaba el fiscal Llaven, en conferencia de prensa. “Eso derivó en que hiciéramos una operación de inteligencia, para determinar donde podíamos encontrar las personas que estaban todavía desaparecidas. Por ello dimos con algunos ejidos, como Zaragoza, en La Concordia, donde en un inmueble se encontraron tres cuerpos de hombres adultos, con varios días de que habían sido ultimados. El segundo cateo fue en la colonia Costa Azul, del mismo municipio, donde encontramos ocho fosas con 12 cuerpos, todos hombres. Dos de ellos estaban completos, el resto estaban mutilados. Fueron torturados antes de ser ultimados”, ha añadido el funcionario.

Llaven matizaba que los hallazgos presentados eran el resultado de 72 horas seguidas de cateos en el municipio y en Palenque, cientos de kilómetros al norte. En este segundo caso, las autoridades ubicaron las fosas “derivado de la detención de un comandante de la policía de investigación”, días atrás. El fiscal ha informado de que es probable que la cuenta de fosas y cuerpos aumente en estos días. “Hoy [por el domingo] tuvimos el hallazgo de más predios, donde se presume que existan más cuerpos. Pero por el tiempo y porque ya es de noche, se suspendió la búsqueda, pero mañana reiniciamos y les informaremos”.

Preguntado por los reporteros, el fiscal criticó con dureza a sus antecesores, aunque sin dar nombres. “Hubo un abandono por partes de las autoridades encargadas de la seguridad y la justicia. Hubo hasta negación del problema, siempre decían que no pasaba nada, que todo estaba bien. Y hoy lo que encontramos, esas fosas, con los cuerpos, muestra que el problema sí existía y de que el pueblo no se equivoca. El pueblo decía ‘estamos inseguros, tenemos miedo’. Y no estaban equivocados”, ha dicho.

Elementos de seguridad del Estado de Chiapas ingresan a uno de los inmuebles cateados en la región Frailesca, este 28 de diciembre.
Elementos de seguridad del Estado de Chiapas ingresan a uno de los inmuebles cateados en la región Frailesca, este 28 de diciembre. Cortesía (Cuartoscuro)

Las palabras del funcionario, exdiputado local del Partido Verde y secretario de seguridad entre 2012 y 2018, eran un mensaje claro al exgobernador, Rutilio Escandón, de Morena, que el Gobierno de Claudia Sheinbaum ha mandado de cónsul a Miami. De manera indirecta, el fiscal criticaba también la postura del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que siempre defendió que todas las denuncias por inseguridad en las regiones de la sierra, Frailesca y Frontera, eran poco menos que una exageración.

El fiscal ha señalado que buena parte de la violencia en La Concordia y en la región Frailesca en general, que comunica el centro del Estado con la frontera y la Sierra Mariscal, es por “un grupo que viene avanzando, de la sierra. No es un grupo numeroso”, ha dicho, “pero ante la inacción de la autoridad, fueron ganando terreno, cometiendo fechorías, nadie les hacía frente. Hoy nosotros estamos decididos a garantizar la paz”. Llaven no ha explicado de qué grupo se trata. Organizaciones relacionadas de alguna forma con el Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación pelean desde hace años en estas regiones, con cambios de nombre incluidos, lo que dificulta entender sus dinámicas e inercias.

“Hoy”, ha dicho el fiscal, “se garantiza el libre tránsito en Chiapas. En la sierra y la frontera, ya hacía muchos meses que no había libre tránsito”. En una visita a principios de año a la zona fronteriza, EL PAÍS constató que los bloqueos en carreteras y la presencia de puestos de control irregulares eran una constante. En comunidades y caminos entre la frontera y la sierra, criminales tenían localidades sometidas. “Se había suspendido el transporte público”, decía el fiscal, “e incluso se habían suspendido las clases. Pero ahora todas las vías de comunicación de la sierra, frontera y la región Frailesca han sido liberadas”.

Por otro lado, el fiscal confirmó que de los 92 policías detenidos en Comitán hace dos semanas, por obstruir los operativos antidroga en el municipio, 46 fueron procesados, aunque no ha especificado por qué delito. Además de los 46, las autoridades han detenido a nueve agentes municipales de Tuxtla, la capital, y cinco de la Fiscalía.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Pablo Ferri
Reportero en la oficina de Ciudad de México desde 2015. Cubre el área de interior, con atención a temas de violencia, seguridad, derechos humanos y justicia. También escribe de arqueología, antropología e historia. Ferri es autor de Narcoamérica (Tusquets, 2015) y La Tropa (Aguilar, 2019).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_