_
_
_
_

Sanidad y las comunidades acuerdan reducir de 10 a 7 días el aislamiento de los casos leves y asintomáticos

La Comisión de Salud Pública también decide acortar el encierro de los contactos estrechos no vacunados

Personal sanitario tomas muestras a pacientes en el exterior del centro de salud Blas Infante de Coria del Río (Sevilla), el martes.
Personal sanitario tomas muestras a pacientes en el exterior del centro de salud Blas Infante de Coria del Río (Sevilla), el martes.PACO PUENTES (EL PAIS)
Oriol Güell

Una reunión de la Comisión de Salud Pública, formada por el Ministerio de Sanidad y los directores generales de Salud Pública de las comunidades autónomas, ha acordado el mediodía de este miércoles por unanimidad acortar de 10 a 7 días el tiempo de aislamiento que los casos positivos de covid deben guardar si son asintomáticos o desarrollan un cuadro leve de la covid y son asintomáticos al concluir el periodo de aislamiento. El plazo de siete días empieza a contar desde el inicio de los síntomas o, en el caso de los asintomáticos, a partir del resultado positivo. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha precisado esta tarde, tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud, que esta aminoración del tiempo de aislamiento se aplicará desde este jueves, 30 de diciembre, y ha explicado que para acabar con el periodo de siete días y volver a la vida normal no se exigirá ninguna prueba, ni de PCR ni de antígenos.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, comparece tras una reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.Foto: ALBERTO ORTEGA/ EUROPA PRESS | Vídeo: EUROPA PRESS

La medida entrará en vigor de forma inminente, a la espera de que se adapten los protocolos en las próximas horas, según han informado fuentes de Sanidad. Según los datos del ministerio, más de 500.000 personas han dado positivo en España en los últimos 10 días y, por tanto, se encuentran aislados en estos momentos. Darias ha añadido que la semana de aislamiento tendrán que guardarla las personas que den positivo a partir de este jueves, víspera de Nochevieja.

Cristóbal Belda, director del Instituto de Salud Carlos III, ha explicado que la decisión se ha adoptado tras haberse detectado en las últimas fechas una fuerte reducción de lo que ha llamado “tiempo de incertidumbre”, es decir, el periodo que pasa desde el contacto de una persona con un positivo hasta que presenta síntomas de la covid. “Hemos visto que ese periodo de incertidumbre se acorta, que puede ser de unas 48 horas, lo que permite adaptar los aislamientos a ese periodo inicial de incertidumbre”, ha precisado como uno de los motivos fundamentales del acortamiento.

La reunión ha sido convocada de manera extraordinaria a las 13.30 de este mediodía, se ha celebrado a las dos de la tarde y ha terminado poco antes de las cuatro. La Comisión, que no tenía previsto reunirse hasta la próxima semana, también ha decidido reducir de 10 a 7 días el aislamiento que deben guardar los contactos estrechos no vacunados de los casos positivos (los vacunados ya no deben encerrarse desde la semana pasada).

Esta resolución no espera a la petición de la Ponencia de Alertas, en la que los expertos habían pedido una semana más de tiempo para analizar los escasos datos existentes sobre las dinámicas de transmisión de la variante ómicron en una reunión este miércoles. La decisión de la Comisión de Salud Pública se ha precipitado en las últimas horas, después de que este martes varias comunidades se mostraran partidarias de plantear la medida en el Consejo Interterritorial de Sanidad que se ha celebrado en la tarde de este miércoles con la asistencia de la ministra, Carolina Darias, y los consejeros de Sanidad. Este tipo de decisiones no se adoptan en el Consejo, sino en la Comisión, por lo que se ha convocado la reunión en el último momento. Aunque habitualmente sigue las peticiones de los expertos, estas no son vinculantes para la Comisión, como ha sido el caso de hoy.

España sigue así la senda marcada por países como el Reino Unido, que la semana pasada acordó también acortar el aislamiento de 10 a 7 días, o Estados Unidos. En este último caso, el Centro para el Control de Enfermedades (CDC) recomendó este martes reducir el aislamiento de 10 a 5 cinco días.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Oriol Güell
Redactor de temas sanitarios, área a la que ha dedicado la mitad de los más de 20 años que lleva en EL PAÍS. También ha formado parte del equipo de investigación del diario y escribió con Luís Montes el libro ‘El caso Leganés’. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_