_
_
_
_

Sanidad destinará la vacuna de una sola dosis de Janssen a las personas de 70 a 79 años

Solo el 13,3% de este grupo ha recibido al menos una dosis de alguno de los fármacos autorizados, mientras que ya se ha inmunizado al 22,3% de quienes tienen entre 60 y 69 años

Vacunas coronavirus
Una sanitaria prepara una jeringuilla con la vacuna de Janssen.AP
El País

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado este lunes que las primeras vacunas de Janssen se inyectarán a personas de entre 70 y 79 años. La recepción de los primeros viales de este fármaco es un paso clave en la estrategia de vacunación de España (y de toda la Unión Europea), ya que se trata de la primera inmunización de una sola dosis, lo que permite acelerar el volumen de población completamente protegida contra el coronavirus. La ministra ha asegurado que los primeros viales de Janssen (filial farmacéutica de la compañía estadounidense Johnson & Johnson) llegarán a España “el miércoles a primera hora”.

Según el último informe del Ministerio de Sanidad, un 13,3% de la población de entre 70 y 79 años ha recibido al menos una dosis de alguna de las vacunas. Es una situación paradójica: la inmunización en el grupo de 60 a 69 años es muy superior (22,3%), aunque el coronavirus tiene más riesgo de secuelas graves cuanto mayor es el enfermo. Esta circunstancia se da porque el rango de 65 a 79 años ha estado en tierra de nadie durante semanas: los mayores de 80 eran el grupo prioritario con las dosis de Pfizer (un 91,4% ha recibido al menos una dosis) y los menores de 65 eran el grupo diana con el fármaco de AstraZeneca.

Más información
vacunacion 70 años España
La generación ‘sándwich’ de la vacuna en España: los de 70 se quedan a la espera
Viales de la vacuna de Janssen, la filial farmacéutica de Johnson & Johnson.
Vacuna de Janssen: así es el fármaco que viene e inmuniza en un solo pinchazo

La última actualización del plan de vacunación, del 30 de marzo, especificaba que la administración de la vacuna de Janssen seguiría criterios de edad: se irá administrando a los más mayores y se iría descendiendo a medida que más personas vayan siendo inmunizadas. Con más de nueve de cada 10 ancianos mayores de 80 años con la primera dosis, este fármaco tenía que ir destinado para el siguiente grupo, el de los septuagenarios.

Las vacunas que hasta ahora se están administrando en España (Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca) exigen dos dosis con varias semanas de espera entre cada pinchazo. La inmunización con una sola inyección de Janssen comenzará con las 300.000 que llegarán en los próximos días a España, según detalló la ministra la semana pasada. La Comisión Europea firmó un contrato para recibir hasta 400 millones de dosis, de las que a España le corresponden en torno al 10,47% (unos 42 millones). De estas, los primeros cinco millones llegarán durante el segundo trimestre del año, según explicó Darias.

En vídeo, España destinará las primeras vacunas unidosis al grupo de entre 70 y 79 años.

El uso de esta vacuna en la Unión Europea fue avalado el 11 de marzo por la Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés). El fármaco tiene un 67% de eficacia, según demostró en un ensayo clínico realizado con 44.000 personas mayores de 18 años en Estados Unidos, Sudáfrica y América Latina. Después de dos semanas, se registró una reducción del 67% en el número de casos sintomáticos de covid en los sujetos que habían recibido el fármaco comparados con los que habían recibido el placebo. Es una vacuna de tipo tradicional, como la de AstraZeneca, en la que se inocula un virus que incorpora un gen del SARS-CoV-2, el que provoca la covid-19, y prepara así al sistema inmunológico para repeler futuros contagios. Las de Pfizer-BioNTech y Moderna se basan en la tecnología conocida como ARN mensajero, que coloca en las células esa molécula con las instrucciones genéticas necesarias para generar las defensas naturales frente a la enfermedad.

Qué pasa con la segunda dosis de AstraZeneca

Preguntada por la posibilidad de administrar la segunda dosis de AstraZeneca a candidatos menores de 60 años que ya recibieron la primera con un consentimiento informado (después de que se limitase su uso por los episodios de trombos muy infrecuentes en población más joven, en contra de la recomendación de la Agencia Europea del Medicamento), la ministra ha dicho que se siguen examinando “todos los escenarios posibles” y se decidirá en virtud de qué indique “la evidencia científica”. “Calma, hay tiempo. Daremos a conocer la mejor de las decisiones para esos casos de segunda dosis con AstraZeneca”, ha señalado. Aún quedan varias semanas para que los que recibieron la primera dosis de este fármaco les toque un segundo pinchazo, ya que se establecen 12 semanas de espera entre cada inyección. Sanidad valora la posibilidad de que la segunda dosis administrada sea de otro fármaco, de AstraZeneca o que no exista esta segunda administración.

La titular de Sanidad ha subrayado que durante el segundo trimestre del año España espera recibir, si se cumplen los compromisos firmados con los proveedores, 38 millones de dosis de diferentes vacunas, casi cuatro veces más que los 10 millones entregados en el primero. Uno de los principales proveedores, ha detallado Darias, será Pfizer, que tiene el compromiso de proporcionar a España 4,8 millones de dosis solo en abril, a razón de 1,2 millones a la semana.

Todo ello, ha añadido, permitirá “acelerar el ritmo de vacunación”, con lo que el Gobierno mantiene su objetivo de haber vacunado al 70% de la población diana (mayores de 16 años) “antes de que termine el mes de agosto”.

“Las vacunas son seguras, son eficaces y salvan vidas. Lo estamos comprobando con hechos que están a la vista: por ejemplo, en las residencias de mayores, donde la letalidad ha descendido prácticamente a la misma [tasa] de aquellas personas que no están en residencias. O también con otros colectivos que están vacunados, como los sanitarios de primera línea”, ha remarcado la ministra.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_