_
_
_
_

Pekín, en estado de semibloqueo por el brote de coronavirus en su principal mercado

El número de nuevos casos repunta ligeramente y llega a los 137, mientras se cancelan vuelos y se recomienda no salir de la capital

Un grupo de gente guarda cola para hacerse la prueba del coronavirus en un parque del sur de Pekín. En vídeo, 137 personas contagiadas en el rebrote que azota la capital china.Foto: ATLAS | Vídeo: THOMAS PETER / REUTERS
Macarena Vidal Liy

Pekín ha amanecido este miércoles en situación de semibloqueo, después de haber elevado su estado de alerta sanitaria al nivel 2, en una escala de 4, durante la noche. Los contagios por el brote de coronavirus detectado en su mayor mercado de abastos, Xinfadi, hace seis días, siguen aumentando y las autoridades municipales han optado por cortar por lo sano antes de que pueda descontrolarse. Se recomienda no salir de la capital china si no es necesario y no desplazarse a ella tampoco desde otras localidades si no hay motivos de peso. La mitad de los vuelos de los dos aeropuertos locales han quedado cancelados, así como diversas rutas de autobuses interprovinciales.

Según ha anunciado la Comisión Nacional de Sanidad, el número de nuevos contagios en Pekín ha crecido en 31 casos y suma ya 137. Es un aumento superior al del martes, cuando se anunciaron 27 nuevas infecciones. Además de los positivos en la capital, se han encontrado otros dos en las provincias de Zhejiang y Hebei. Ambos estaban relacionados con el mercado de Xinfadi: en el caso de Zhejiang, se trataba de un vendedor de uno de los puestos que viajó de regreso a su ciudad natal y allí se le detectó fiebre. En total, sumando otros 12 contagios llegados del exterior, China acumula 44 nuevas infecciones en una sola jornada.

Las autoridades municipales, que ya habían asegurado encontrarse “en pie de guerra” contra el virus, han puesto en marcha toda una batería de medidas. El objetivo es evitar a toda costa un bloqueo como el que sufrió Wuhan, la ciudad china donde se localizó el primer foco de la pandemia de covid-19, durante 76 días.

Según el diario China Daily, a primera hora de la mañana se habían suspendido 1.255 vuelos en los aeropuertos de Daxing y Capital, el 70% del tráfico. Las aerolíneas y las líneas ferroviarias ofrecen cancelaciones gratuitas de sus billetes, en un intento de incentivar que no se viaje.

Aunque las carreteras siguen abiertas, sí se ha prohibido a los servicios de taxi salir del perímetro municipal. Dado que se recomienda el teletrabajo, y que las escuelas han cancelado las clases presenciales, el tráfico de esta ciudad de 22 millones de habitantes era notablemente más bajo que antes de que se detectara el brote.

La vida diaria ha comenzado a verse afectada: diversos restaurantes, incluidos algunos que se mantuvieron abiertos durante los peores momentos del semiconfinamiento en febrero, han echado el cierre a la espera de que, como ha ordenado el Ayuntamiento, les toque su turno en la campaña de desinfección, inspección y administración de pruebas de coronavirus a sus empleados. Hasta el momento, según ha anunciado el Ayuntamiento, la capital ha efectuado pruebas a cerca de 356.000 personas, entre residentes de los vecindarios donde se encuentran los mercados afectados, trabajadores de esas instalaciones y contactos de casos confirmados.

Para evitar aglomeraciones, el metro ha aumentado las frecuencias de sus líneas, y por los altavoces se transmiten continuamente mensajes de advertencia sobre la necesidad de mantener la distancia de seguridad.

Bajo confinamiento se encuentran los vecinos de los complejos residenciales donde habitan casos confirmados. En total, 32 barrios de un total de 7.200 están considerados de “riesgo medio”, mientras que uno, Huaxiang, donde se encuentra el mercado de Xinfadi, ha sido declarado de “alto riesgo”, el único lugar de China que se encuentra ahora mismo situado en ese nivel. Los que residan en los barrios de riesgo no podrán salir de Pekín. Quienes puedan viajar tendrán que someterse a una prueba de coronavirus.

Las medidas sí incluyen el cierre parcial de los complejos residenciales: solo podrán entrar sus habitantes, y quienes deseen visitarlos tendrán que someterse a controles de temperatura y mostrar un código QR en su móvil que certifique que no han estado en zonas de riesgo ni cerca de algún enfermo. En los lugares habilitados especialmente, se acumulan largas colas de personas para someterse a la prueba del coronavirus. Es obligatoria para quienes trabajen en la manipulación de alimentos, hayan estado en contacto con algún infectado, hayan visitado Xinfadi desde el día 20 de mayo o residan en las cercanías, entre otros factores considerados de riesgo.

Ante el temor a la propagación del brote, varias provincias y localidades han anunciado que impondrán cuarentenas de 14 o hasta 21 días a quienes procedan de los distritos de Pekín más afectados por los nuevos contagios. Entre los lugares que han declarado esa medida se encuentra el territorio autónomo de Macao, la ciudad de Shanghái o la provincia de Heilongjiang, que acaba de dar por superado su propio brote de coronavirus. Hasta el momento, se han detectado infecciones relacionadas con Xinfadi en las provincias de Sichuan, Zhejiang, Liaoning y Hebei. En esta última, que rodea a la capital, se han localizado ocho casos.

La gran pregunta en la mente de los residentes en Pekín es cuánto tiempo se prolongarán estas medidas. Los expertos del gobierno municipal señalan que los próximos días serán claves para comprobar la evolución en el número de contagios. La epidemióloga Pang Xinghuo, del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Pekín, ha apuntado este miércoles en una rueda de prensa la posibilidad de que el episodio se prolongue: “El mercado (de Xinfadi) es el mayor de abastos en nuestra ciudad, emplea a miles de personas, mantiene un complejo sistema logístico. El riesgo de propagación de la epidemia es alto, y difícil controlarlo. No se puede excluir que el número de pacientes continúe subiendo en el futuro”.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Buscador: La desescalada por municipios

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Macarena Vidal Liy
Es corresponsal de EL PAÍS en Washington. Previamente, trabajó en la corresponsalía del periódico en Asia, en la delegación de EFE en Pekín, cubriendo la Casa Blanca y en el Reino Unido. Siguió como enviada especial conflictos en Bosnia-Herzegovina y Oriente Medio. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_