_
_
_
_

El chorlitejo patinegro que desplazó a los surfistas de una playa de Galicia, ave del año

SEO/BirdLife ha elegido a este pájaro, que ha perdido cerca de un 70% de su población en 10 años. Su presencia obligó a trasladar al campeonato de España de surfing

Esther Sánchez
Un chorlitejo patinegro andando por el agua.
Un chorlitejo patinegro andando por el agua.Juan Gómez (SEO/BirdLife)

El chorlitejo patinegro, calificado en España como especie protegida vulnerable, mide unos 15 centímetros del pico a la cola y pesa unos 40 gramos. Este pequeño pajarito fue el responsable de que se cambiara de lugar el campeonato de España de surfing del año pasado debido a que cría en zonas de la costa coruñesa de Ferrolterra, en concreto en la playa de Doñinos. La Federación Española de surfing explicó en un comunicado que entendían como una de sus "prioridades" la correcta conservación de sus lugares de práctica, espacios que año tras año ven "cómo se degradan por el mal uso". La competición se trasladó a la playa de A Frouxeira.

Ahora SEO/BirdLife lo ha convertido en el embajador de los problemas que sufren las especies por la degradación de las costas y los humedales españoles tras una votación popular, en la que ha desplazado al aguilucho cenizo, que ha quedado en segundo lugar, y al alcaudón real.

El chorlitejo, que habita en zonas con limos, se distribuye en la península ibérica por el litoral mediterráneo, el litoral atlántico de Andalucía y algunos puntos de la costa gallega, así como en diversas localidades del interior andaluz y castellanomanchego, además de encontrarse en Baleares y Canarias. SEO/BirdLife ha tenido en cuenta la especial fragilidad de la especie, porque hay zonas donde su población ha caído un 70% en los últimos 10 años.

El biólogo de la ONG Juan Carlos del Moral aclara que el último censo nacional que existe, de 2007, daba una estimación de población de 4.500 parejas. El descenso que apuntan se basa en conteos parciales que se siguen realizando en lugares como Málaga. Este año intentarán repetir el censo completo. Los ejemplares que viven en España son sedentarios y no migran, aunque a la población del norte de Europa sí lo hace, de tal forma que en invierno se concentran en España entre 8.000 y 9.000 ejemplares.

"Con el chorlitejo queremos destacar los problemas que existen en costas y humedales por la mala gestión y sobreexplotación de los acuíferos y por el cambio climático", explica Del Moral. La ONG destaca el turismo masivo y algunas formas de ocio en las costas que suponen una molestia para las aves en época de cría, de tal forma que pueden perder puestas. A esto se suma la construcción descontrolada en el litoral, la limpieza mecánica de las playas, los gatos domésticos en semilibertad o perros sueltos. También el abandono de las salinas tradicionales agrava su fracaso reproductor.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Esther Sánchez
Forma parte del equipo de Clima y Medio Ambiente y con anterioridad del suplemento Tierra. Está especializada en biodiversidad con especial preocupación por los conflictos que afectan a la naturaleza y al desarrollo sostenible. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha ejercido gran parte de su carrera profesional en EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_