_
_
_
_

El Congreso rechaza una propuesta de ERC para despenalizar la eutanasia

El PSOE considera precipitado el proyecto pero tiende la mano al resto de los grupos para debatir la cuestión y alcanzar "el máximo consenso"

El pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado esta tarde por 293 votos en contra, 18 votos a favor y cinco abstenciones una propuesta de ERC para legalizar la eutanasia. Sólo los grupos de IU, Mixto y ERC han votado a favor, mientras que el PP, el PSOE y CiU se han posicionado en contra y el PNV se ha abstenido. A pesar del rechazo mayoritario de la iniciativa, que ha suscitado un gran número de críticas desde el punto de vista formal y técnico, el PSOE ha tendido la mano al resto de los grupos para debatir la cuestión y alcanzar "el máximo consenso político y social".

Más información
ERC propone hoy al Congreso que se despenalicen los "actos necesarios" para una "muerte digna"
Expertos en bioética piden al Gobierno que inicie la legalización de la eutanasia
Un informe médico descubre 14 casos de eutanasia en un hospital francés
Bush pierde su batalla judicial contra la eutanasia en Oregón
Polémica en Holanda por el uso de la eutanasia con enfermos mentales
La ONU rechaza la reclamación de eutanasia en el 'caso Sampedro'

En su iniciativa, ERC pedía al Parlamento consenso suficiente para iniciar un proceso legislativo que desembocara en el reconocimiento del derecho a una muerte digna. El texto de la proposición de ley de ERC recoge el permiso legal para las personas que "así lo deseen, de ejercer su derecho a dimitir de su propia vida, en el supuesto de que sufra una enfermedad grave irreversible, que le provoque grandes sufrimientos, difíciles de soportar o que le incapacite para valerse por sí misma". Asimismo, incluía la despenalización para aquellas personas que provoquen o colaboren en la muerte de otros de manera activa, y la modificación de la Ley General de Sanidad para introducir el derecho al paciente a elegir libremente, una vez informado, el tratamiento médico que se le debe aplicar.

La diputada de ERC, Rosa María Bonás, que ha defendido la propuesta, ha pedido a los diputados que abordaran la cuestión desde un planteamiento jurídico y no desde planteamientos religiosos o morales, argumentando que el Estado español es aconfesional. "Negar el derecho a evitar sufrimientos innecesarios está en contra del pluralismo y la tolerancia, dos valores que caraterizan cualquier democracia", ha argumentado Bonás, que ha apelado además al Código Deontológico del Colegio de Médicos de Cataluña, que afirma de modo solemne que toda persona tiene derecho a vivir con dignidad hasta el momento de la muerte y el médico debe velar para que se respete este principio.

La negativa radical del PP

Por su parte, el portavoz socialista en el Congreso, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha justificado su voto en contra en que la propuesta de ERC es "precipitada", aunque ha aclarado que es un tema que "hay que estudiar". El portavoz socialista ha inistido en que la eutanasia es un tema que provoca reacciones encontradas en la sociedad y que suscita reticencias en muchos ciudadanos, por lo que, a su juicio, "hay que ir con cuidado". "No somos partidarios de precipitar este asunto pero si de tratar y debatir este tema con tranquilidad", ha subrayado Rubalcaba. Por su parte, IU ha recordado que ha habido muchos debates en la Cámara Baja sobre la eutanasia y ha lamentado que aún no se haya dado una "salida judicial y humana" a este problema.

Además, ha denunciado que se están produciendo eutanasias ilegales en el Sistema Sanitario español con el consiguiente peligro para enfermos y familiares, por lo que ha defendido la necesidad de abordar su regularización cuanto antes. El PNV, a través de su diputada Margarita Uría, ha admitido que es necesario regular la eutanasia aunque ha mostrado su desacuerdo con el texto de ERC porque, a su juicio, presenta "numerosas deficiencias". Uría ha propuesto que sea el Gobierno el que elabore un texto para su debate en la Cámara. CiU se ha mostrado también en desacuerdo con la redacción, porque, entre otros asuntos, no plantea el derecho a morir con dignidad sino a decidir sobre la vida ajena a familiares o médicos.

"Vivir o matarse" es la tesitura que propone ERC, según el portavoz de CiU, Jordi Xuclá, que ha emplazado al Parlamento a un debate sobre este asunto en el que se intente un amplio consenso. Por su parte, el PP se ha opuesto radicalmente a la propuesta al tiempo que ha pedido al Gobierno un esfuerzo para que la cobertura nacional en los cuidados paliativos esté garantizada. La diputada del PP Mercedes Roldós ha añadido que la despenalización de la eutanasia, que ha calificado de "derrota de la sociedad", es "minoritaria en Europa". Aunque se trataba de la primera iniciativa para legalizar la muerte dulce que se debate en el Congreso esta legislatura, no será la última, ya que IU-ICV también ha registrado una proposición de ley.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_