![Trabajo y sueño](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UW3A2ZKMMNAQLDEWB7ABZXPX6A.jpg?auth=11b92a2baccb53fccafa00edb0fb8da09fe847ba744cc7496d39a36260bb3a20&width=414&height=233&focal=2562%2C1612)
Turnos, sedentarismo, hiperconexión, estrés: cómo el trabajo nos roba el sueño
Los horarios laborales y de ocio fomentan una alteración mantenida en el tiempo de los ciclos biológicos, lo que se traduce en una alteración de los ritmos de sueño
Los horarios laborales y de ocio fomentan una alteración mantenida en el tiempo de los ciclos biológicos, lo que se traduce en una alteración de los ritmos de sueño
La científica española recibió tres millones para investigar en la Universidad de Cambridge virus como el del zika y el del Nilo Occidental, que cada vez extienden más su alcance debido al cambio climático
Un grupo de especialistas alerta de la necesidad urgente de estudiar con precisión los microorganismos vaginales y su impacto en la salud: “Se necesita más investigación”
La posibilidad de un microbioma cerebral mantiene a los científicos enzarzados en una discusión sobre el posible papel de las bacterias en enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.
Un estudio sugiere que aunque las intervenciones empiecen tarde tienen efectos visibles
El especialista opera con robots quirúrgicos desde 2010, consolidándose como uno de sus principales referentes en España
La ciencia estudia el papel de la nutrición como una herramienta terapéutica para prevenir tumores u optimizar la respuesta a los tratamientos oncológicos
Un experimento en ratones revela que el placer que esconde el rascado responde a un mecanismo evolutivo para reforzar la defensa antibacteriana
El éxito preliminar de un experimento alemán ofrece esperanza a millones de personas cuya vida está amenazada por una insuficiencia cardiaca grave
Es un mito que la luz azul que desprenden las pantallas dañe nuestra retina, pero sí contribuye al fenómeno conocido como “síndrome del informático”
El dolor de rodilla es para los corredores un enemigo silencioso, que se puede combatir ajustando los patrones biomecánicos en la técnica de carrera, lo que lleva a una menor tensión en esa zona del cuerpo
Los ‘influencers’ o ‘gymbross’ aparecen en las redes sociales realizando abdominales clásicos hasta la extenuación, pero la ciencia no ha demostrado una mejor activación nerviosa por incluirlos en una rutina