_
_
_
_

Isabel Celaá: “Estamos en una negociación política con ERC, pero no ha acabado el partido”

El Gobierno confirma que supedita la subida del salario mínimo y el alza de las pensiones a la formación de un nuevo Ejecutivo, como adelantó EL PAÍS

La ministra portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Celaá, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros del pasado viernes. En vídeo, sus declaraciones.Vídeo: Victor J Blanco (Gtres)

La ministra portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Celaá, ha reconocido este viernes que los contactos con Esquerra Republicana para la investidura continúan estos días, pese a que ERC reclamaba un gesto de la Abogacía del Estado sobre la situación de Oriol Junqueras para retomarlos —después de que la Justicia europea sentenciase que tenía inmunidad cuando fue elegido eurodiputado—. “Estamos en una negociación política con ERC, pero no ha acabado el partido”, ha dicho en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha vuelto a tender la mano al Partido Popular para sacar adelante la investidura si fracasa el diálogo con los republicanos: "La obstrucción por la obstrucción es propia de fuerzas antisistema, más que de partidos con vocación institucional".

Más información
Los negociadores del PSOE y ERC se reúnen de nuevo en Madrid para desbloquear la investidura

Tras varios días a la espera del escrito de la Abogacía del Estado, Celaá ha recordado que el Tribunal Supremo ha dado a las partes un plazo hasta el 2 de enero para que se pronuncien, y ha remarcado la independencia y el carácter técnico de la institución, que depende orgánicamente del Ejecutivo: "Los tiempos de la Abogacía los decide la Abogacía. Esperemos que resuelva lo antes posible", ha dicho.

El retraso en el dictamen de la Abogacía del Estado también está dilatando los tiempos de la investidura, que los socialistas pretendían llevar a cabo antes del final de año. Celaá ha pedido responsabilidad a los demás partidos para tener "un Gobierno progresista" y ha recordado que, con la correlación de fuerzas actual, "es el único posible". Además, ha destacado la necesidad de llegar cuanto antes a un acuerdo para que el Gobierno pueda iniciar su agenda legislativa. En ese sentido, el Ejecutivo, tal y como adelantó EL PAÍS, supedita la subida del salario mínimo, la actualización de las pensiones y la subida del sueldo de los funcionarios a la conformación de un nuevo Gobierno.

Celaá ha comparecido tras el último Consejo de Ministros del año. Normalmente, en esa ocasión lo hace el presidente, para realizar un balance del año. Sin embargo, Pedro Sánchez no ha comparecido debido al momento político actual, con las negociaciones para la investidura aún sin concluir, según argumenta el Gobierno. Los socialistas siguen a la espera de que la abstención de ERC facilite la investidura de Sánchez, pero los nacionalistas catalanes supeditan su posición a un gesto por parte de la Abogacía del Estado en el caso sobre la inmunidad de Oriol Junqueras.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_