_
_
_
_

El juez solicita a Andorra datos de nuevas cuentas vinculadas a los Pujol

El magistrado pide documentos a cuatro bancos del principado sobre el supuesto testaferro Francesc Robert Ribes

Jordi Pujol y su esposa, Marta Ferrusola, en Queralbs, en el Pirineo catalán, en diciembre de 2015. En vídeo, Anticorrución destapa una nueva posible fortuna de los Pujol en Andorra.Foto: atlas | Vídeo: laia pi | atlas

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha solicitado a las autoridades judiciales de Andorra que requieran a cuatro bancos del principado toda la documentación sobre cuentas de Francesc Robert Ribes, considerado testaferro de Jordi Pujol Ferrusola, el mayor de los siete hijos del expresidente catalán. Se trata de depósitos de los que no se tenía constancia hasta ahora y que han aflorado precisamente a raíz de información previa remitida por Andorra en respuesta a una comisión rogatoria –procedimiento de ayuda judicial entre Estados– cursada por De la Mata.

Más información
El último empujón al ‘caso Pujol’
El juez investiga una comisión ilegal a los Pujol en 1991 y cita a dos hombres clave del ‘expresident’
La oscura herencia de Pujol en Andorra

En una resolución dictada el pasado miércoles, el magistrado instructor del caso Pujol da curso a una petición de la Fiscalía Anticorrupción y solicita a las entidades Andbank, Credit Andorrá, Banc Sabadell d’Andorra y Banca Privada de Andorra (BPA) que remitan “la documentación de todas las cuentas” que hubieran sido abiertas por Francesc Robert Ribes, ya sea como “titular, apoderado o derechohabiente”.

Según la documentación aportada hasta ahora por Andorra, Jordi Pujol Ferrusola utilizó distintas cuentas en las que figuraba como titular Francesc Robert Ribes y lo hizo en connivencia con este. Esto significa, según el juez De la Mata que “Pujol Ferrusola es o ha sido titular de fondos distintos a los que ya se conocen por figurar como titular de diversas cuentas bancarias”.

El auto señala al menos cinco cuentas de Andbank utilizadas por el hijo mayor del expresident y de Marta Ferrusola. Los investigadores aprecian movimientos sospechosos de fondos entre depósitos de los que es titular Ribes y se fijan, en concreto, en un abono de 325.000 dólares (290.140 euros al cambio actual) desde una cuenta de Andbank a otra de la Banca Privada de Andorra, sobre los que el supuesto testaferro no ha dado explicación alguna.

Ribes realizó también una maniobra idéntica a otra que había realizado Pujol Ferrusola: desde una cuenta del Banco Sabadell d’Andorra garantizó un aval concedido a Fibanc por el préstamo concedido por esta entidad a la mercantil Altraforma. El origen de los fondos con los que se garantizó el aval no ha podido ser determinado, señala el magistrado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Fuentes de la defensa de Pujol Ferrusola recuerdan que Francesc Robert Ribes ya ha declarado en dos ocasiones ante De la Mata. La primera, en febrero de 2016, como testigo, y la segunda, en diciembre de 2017 como imputado. En esas declaraciones manifestó que ha realizado negocios e inversiones con el primogénito de Jordi Pujol, “todo lícito”, afirman. “Todos los movimientos descritos en el escrito de la fiscal ya salieron hace años y han sido explicados”, tanto por Pujol Ferrusola como por el considerado testaferro. "La condición de fiduciario de Francesc Robert es una hipótesis con escaso músculo. Una elucubración que no se aguanta", sostienen los abogados defensores.

En su declaración como investigado, por videoconferencia desde Andorra, Ribes afirmó que realizó dos transferencias en 2009 desde su sociedad Claremont a posiciones de Haaklab, de Pujol Ferrusola. Estos movimientos procedían de Credit Andorrá, por orden de Ribes. "La sociedad panameña Claremont, propiedad de Francesc Robert, no recibió ni una transferencia de Jordi. Solo se hizo una cesión documental de créditos, sin movimiento económico o transferencia bancaria alguna", reponen fuentes de la defensa de Pujol Ferrusola.

El expresident Pujol, su esposa y los siete hijos de la pareja están imputados por supuestos delitos de blanqueo, contra la hacienda pública, falsedad en documento mercantil y organización criminal. La causa, que comenzó a investigarse en diciembre de 2012 con la denuncia de Victoria Álvarez, exnovia de Jordi Pujol Ferrusola, y en la que están incluidos empresarios que supuestamente realizaron pagos bajo cuerda a los Pujol, encara su recta final.

La Fiscalía Anticorrupción pretende culminar las pesquisas antes del 23 de septiembre, cuando vence el próximo plazo de instrucción. Este podría prorrogarse, ya que falta completar algunas comisiones rogatorias: Liechtenstein, Malta o Francia no han contestado; Suiza lo ha hecho a medias y ahora a Andorra se le pide nueva información. La causa sigue sin aclarar el verdadero origen de la fortuna del expresident, oculta al fisco español durante tres décadas y que Pujol atribuye a una herencia de su padre, Florenci Pujol.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_