_
_
_
_

El PP y Ciudadanos, sobre el pacto de Presupuestos: “Es un brindis al sol”

Los economistas de ambos partidos dudan de la estimación de ingresos de un acuerdo en el que creen que manda Podemos

El líder del PP, Pablo Casado, el pasado miércoles en el Congreso. En vídeo, valoraciones de PP y CiudadanosVídeo: ULY MARTÍN / ATLAS

"O la Comisión Europea tumba estos Presupuestos o estos Presupuestos tumban a España", ha sentenciado el presidente del PP, Pablo Casado. "Son irresponsables, imposibles y suicidas para el futuro de España. Ni me parecen bien las subidas de impuestos ni la expansión del gasto. No podemos engañar a los españoles pensando que se puede seguir gastando por encima de nuestras posibilidades", añadió. Para el PP, Pedro Sánchez ha dejado en manos de Podemos las cuentas públicas: "El texto en sí es una investidura a Sánchez por parte de los más radicales de izquierdas". 

El secretario de Economía del Partido Popular, Alberto Nadal, ha asegurado que el pacto es “la semilla de la próxima crisis” y lleva a España a “un auténtico infierno fiscal”. Nadal está de acuerdo en subir el salario mínimo, pero condicionándolo al crecimiento. "Forzar una subida antes de tiempo solo trae inflación y pérdida de competitividad", ha añadido.

Más información
El pacto del Gobierno y Podemos incluye subir el salario mínimo a 900 euros en 2019
Gobierno y Podemos acuerdan ocho semanas de permiso de paternidad para 2019
Lo más importante, la reforma laboral

Daniel Lacalle, economista de cabecera del líder de PP, Pablo Casado, opina que en el pacto de presupuestos entre el Gobierno y Podemos "no salen las cuentas". "Son peligrosamente vagas porque el apartado del gasto suma más de 9.000 millones, con gastos acumulativos, crecientes y estructurales, que van a permanecer durante los próximos años, mientras los ingresos son inciertos y cíclicos. Una serie de brindis al sol", afirma. "Y son, además, imposibles de presentar en Bruselas".

Lacalle duda que las subidas de impuestos que presenta el pacto vayan a tener el efecto que estima el Gobierno. "Esas medidas impositivas tienen un efecto negativo sobre la contratación y la inversión. La subida de impuestos a los autónomos es devastadora. Creo que se recaudaría menos porque además, choca con las fiscalidades de países vecinos", afirma.

El economista señala, por otro lado, que en ese documento del pacto entre el Gobierno y Podemos "falta lo que vayan a darle al PNV y los partidos catalanes para que voten los Presupuestos". "Pedirán inversiones y en el caso de Cataluña, exenciones fiscales ahora que están perdiendo empresas por el procés, pero además, en el País Vasco no recaudarán nada por la vía de impuestos por el concierto", añade. 

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Sorpresas con el déficit"

El economista Luis Garicano, responsable de Economía y Empleo de la ejecutiva de Ciudadanos, considera que los gastos que suponen las medidas presentadas en el acuerdo "ahora mismo no encajan con la senda de gasto legal, que es la del exministro Cristóbal Montoro, porque la que pretendió aprobar el Gobierno de Sánchez fue tumbada por el Congreso", recuerda. "Vamos a ver cómo cuadran el círculo, seguramente lo harán inflando los ingresos. Luego vienen las supuestas sorpresas con el déficit", razona.

Garicano critica también la subida del salario mínimo a 900 euros, un incremento de más de un 20% que "en una situación en la que la economía se resiente, va a dificultar a las personas menos formadas que no tienen un empleo su acceso al mercado de trabajo", avisa.

El portavoz económico de Ciudadanos en el Congreso, Toni Roldán, pone además un problema de origen al acuerdo. "Es papel mojado", sentencia. "Hay dos partidos en la foto que se han hecho Sánchez e Iglesias, pero falta alguien, y son Torra y Puigdemont", apunta. "Si además de Torra te falta el PNV, el poti-poti que queda es poco interesante para Ciudadanos", incide Roldán.

El economista, que negoció junto a Garicano con el Gobierno anterior, del PP, varios acuerdos de Presupuestos, recuerda que cuando ellos presentaron su pacto con el PP tenían mayoría para aprobarlo. Al contrario, el anuncio de hoy "es como venir con una carta a los Reyes Magos". "Firmar un papelín en un cuarto oscuro con Pablo Iglesias es muy fácil, lo difícil es armar una mayoría parlamentaria", insiste el diputado. En todo caso, en Ciudadanos zanjan que su proyecto económico es "antagónico al de Podemos" y su principio de partida es que "hay que gastar mejor, no más".

Eliminar privilegios fiscales

Una visión contraria manifiestan los economistas de Podemos e IU, organizaciones firmantes del pacto. Nacho Álvarez, uno de los negociadores de Podemos, argumenta que es un muy buen pacto por dos motivos. Porque "permite revertir parte de los recortes y de la pérdida de derechos que ha tenido lugar durante esta última década y, con ello, facilitará que la recuperación llegue efectivamente a los hogares". Y, además, porque "será útil para amortiguar la posible desaceleración internacional que anuncian los organismos internacionales, puesto que la subida salarial fortalecerá la demanda interna y la expansión fiscal, aunque moderada, apuntalará la creación de empleo".

Carlos Sánchez Mato, economista de IU, destaca que el pacto es "un avance en la eliminación de privilegios fiscales a las rentas más elevadas y patrimonios más altos". "El mínimo del 15% en sociedades es fundamental y no debe quedarse ahí. Algunas figuras tributarias nuevas como el impuesto sobre servicios digitales va a permitir mayor contribución de grandes empresas que no contribuyen en la medida que les correspondería", apunta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_