_
_
_
_

Ana Pastor pide a Torra que vaya al Congreso a debatir sobre Cataluña

La presidenta de la cámara y el presidente catalán se muestran abiertos a discutir la fórmula de esa comparecencia

Ana Pastor, el pasado 27 de agosto durante una reunión de la Diputación Permanente del Congreso.Vídeo: VICTOR J BLANCO (GTRES) / EUROPA PRESS

Ante la casi segura escalada de tensión de este otoño sobre Cataluña, la presidenta del Congreso, Ana Pastor, va a hacer el intento de reconducir la crisis política hacia el debate parlamentario en el Congreso. Para ello ha pedido al presidente de la Generalitat, Quim Torra, protagonizar un debate en el Congreso con intervenciones del resto de los grupos políticos, para escuchar las opiniones de todos. “Invito al president Torra a que venga al Congreso de los Diputados a dialogar con el resto de fuerzas políticas de nuestro sistema constitucional”, ha declarado este martes en un desayuno informativo.  Poco después de las declaraciones de Pastor, la portavoz del Govern, Elsa Artadi, ha asegurado que Torra está abierto y "no se cierra" a acudir al Congreso, aunque ha exigido conocer "más detalles" sobre cuál es la propuesta al respecto y desde la Presidencia del Congreso tampoco se ha querido cerrar el formato aunque se recuerdan las opciones que el anterior Gobierno del PP le ofreció en 2017 al expresidente Carles Puigdemont.

La propuesta unilateral de la dirigente popular Ana Pastor, independiente de los detalles de distensión ofrecidos por el Gobierno socialista de Pedro Sánchez, parece emular en un principio el debate que protagonizó en 2005 el lehendakari Juan José Ibarretxe en defensa de un mayor autogobierno para el País Vasco, que fue rechazado por las Cortes Generales estando en la presidencia del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy al frente de la oposición.

Más información
Torra insiste en “acusar al Estado” por “la causa injusta” contra el ‘procés’
El Govern supedita el apoyo del PDeCAT y ERC a que Sánchez continúe con el diálogo
La derecha tira al monte del ‘procés’

Desde el gabinete de Ana Pastor recuerdan que la presidenta envió en el año 2017 una carta con distintas ofertas al entonces presidente catalán, Carles Puigdemont, para acudir al Congreso tras formular esa invitación la entonces vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría. En aquella misiva institucional, Pastor detalló a Puigdemont que como presidente y diputado autonómico catalán podría tramitarse en ese parlamento autonómico una iniciativa para reclamar su discusión en el Congreso  y, también, que podrían presentar esa solicitud incluso en la comisión general de las comunidades autonómas y Constitucional del Senado. Puigdemont rechazó ambas alternativas. Ahora Pastor no ha querido enviar una carta ni cerrar el modelo pero fuentes cercanas a la presidenta avanzan que está abierta a negociar la fórmula.

El Govern deja la puerta abierta a que Torra vaya a las Cortes

CAMILO S. BAQUERO

El ofrecimiento de la presidenta del Congreso, Ana Pastor, para que Quim Torra vaya a las Cortes y plantee su visión de la situación en Cataluña ha llegado al Palau de la Generalitat en medio de la reunión semanal del Govern. La portavoz Elsa Artadi ha asegurado que el 'president' "no se cierra" a acudir al Congreso pero antes de tomar una decisión al respecto ha pedido tener más detalles sobre la invitación y ha puesto en duda que se trate de un cambio de perspectiva sobre Cataluña por parte del Partido Popular.

"No sabemos si la idea es que sea un monográfico sobre la situación catalana, sobre las demandas de los catalanes o la vulneración de derechos o la represión", ha dicho Artadi, que ha explicado que solo conocía "el titular". Con todo, la portavoz ha recordado que el año pasado se estudió la posibilidad de que el entonces presidente catalán Carles Puigdemont fuera a Madrid a explicar su posicionamiento y que no llegó a producirse por falta de acuerdo entre las partes.

La presidenta del Congreso ha formulado esta invitación en un acto organizado por Nueva Economía Fórum en el que Casado ha actuado como su presentador. En su discurso, Pastor ha hecho un alegato a favor de la defensa de la Constitución de 1978 “sin complejos”, cuando este año se conmemorará su 40 aniversario y de la relevancia de los valores del Estado de Derecho.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En este aniversario, cuyos actos centrales Pastor presentará este jueves con el presidente del Gobierno, la presidenta de las Cortes querría insertar un giro a la situación de Cataluña, para lo que es imprescindible que el ejecutivo catalán acepte al Congreso y al Senado como marcos apropiados. “En nombre del Estado de Derecho y de nuestra convivencia pacífica llamo a trabajar en un diálogo constructivo y respetuoso. Un diálogo que animo e invito a traer al Parlamento, que es donde deben debatirse las cuestiones que afectan al interés de todos”, ha instado Pastor.

Otra iniciativa para encauzar la crisis catalana la ha lanzado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, basándose en la propuesta de los últimos seis años de su partido, el PSOE, consistente en elaborar un nuevo estatuto de autonomía para Cataluña. Una vez reformado necesariamente debe ser votado por los catalanes en referéndum. Esta propuesta ha sido descartada de entrada por el presidente del PP, Pablo Casado. “Pedro Sánchez está de acuerdo con el independentismo para hacer un referéndum de autogobierno y no lo vamos a tolerar”. Desde el independentismo, sin embargo, se rechaza la idea de Sánchez, al estimar que llega tarde y que ya solo les vale una consulta, no para profundizar en el autogobierno, sino para proclamar la independencia. 

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_