La Audiencia de Madrid libera al intermediario en los pagos a Rato
Alberto Portuondo Coll fue detenido en agosto en el aeropuerto de Barajas
La Audiencia Provincial de Madrid ha dejado en libertad a Alberto Portuondo Coll, supuesto intermediario en los pagos de comisiones ilegales al exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato. El empresario, responsable de la empresa Albisa, fue detenido el pasado agosto en el aeropuerto de Barajas cuando se disponía a viajar a México, donde reside habitualmente. Portuondo está vinculado a los delitos de blanqueo de capitales que la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF), dependiente del Ministerio de Hacienda, atribuye a Rato. Las investigaciones señalan que Albisa había pagado 474.000 euros en 2011 y 360.000 euros en 2012 a la sociedad Kradonara 2001, cuyo dueño es Rato, según Hacienda.
La Sección 23 de la Audiencia Provincial ha atendido hoy el recurso de la defensa de Portuondo. La Sala considera que desde el momento de su ingreso en prisión se han acreditado nuevas circunstancias personales, como la cancelación del arrendamiento de vivienda en México y el cese de su relación laboral con una empresa de aquel país norteamericano. También tiene en cuenta el tribunal que ha variado su situación económica, su arraigo familiar en España y un problema de salud por el que ha recibido tratamiento.
Estos motivos, según el tribunal, atenúan el riesgo de fuga que justificó el ingreso en prisión de Portuondo. No obstante, la Audiencia obliga al empresario a entregar su pasaporte en el juzgado de instrucción y le impone que comparezca en la sede judicial todos los días. Portuondo es el único implicado en el caso Rato que ha pasado por la cárcel.
El empresario no era un asesor más de Bankia. En ese banco, ahora propiedad del Estado, había abundantes asesores para diferentes materias, pero Portuondo estaba al máximo nivel: tenía una tarjeta en la que ponía "asesor del presidente", es decir, de Rato. Esta posición le otorgaba una gran capacidad de entrada al máximo nivel en los principales órganos de decisión de la entidad, según fuentes que trabajaron en Bankia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Rodrigo Rato
- Alberto Portuondo
- Blanqueo capitales
- Alzamiento de bienes
- Delitos económicos
- Detenciones
- Proceso judicial
- España
- ONIF
- Fiscalía Anticorrupción
- Fraude fiscal
- Agencia Tributaria
- Fiscalía
- Hacienda pública
- Agencias Estatales
- Delitos fiscales
- Poder judicial
- Corrupción
- Finanzas públicas
- Administración Estado
- Delitos
- Administración pública
- Finanzas
- Justicia