Ir al contenido
_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La belleza perdida

De lejos parece que ese lugar está rodeado de alambradas, pero si te acercas te darás cuenta de que son líneas de un pentagrama lleno de notas musicales

Manuel Vicent

Existe un lugar donde permanece en el aire toda la poesía, la literatura, la filosofía, el arte y la ciencia que se ha perdido desde el inicio de la historia. En ese lugar están los versos de los poetas de la antigüedad escritos en papiros que tal se comieron las cabras; las preguntas de Sócrates en el ágora de Atenas que no fueron recogidas por Platón; los discursos que lanzaban desde la tribuna los senadores romanos y no constan en los anales de Tito Livio; toda la sabiduría que el incendio de la biblioteca de Alejandría redujo a cenizas; los augurios favorables de los oráculos; los cuentos y fábulas que se contaron en las esquinas de Esmirna y quedaron fuera de Las mil y una noches; los cuadros que dejaron de pintar Botticelli y Leonardo; lo que quiso escribir Voltaire y se quedó en el tintero. En ese lugar están también todas las palabras que nunca se han juntado, que nadie ha pronunciado, que nadie ha escrito ni tampoco ha conseguido descifrar. De lejos parece que ese lugar está rodeado de alambradas, pero si te acercas te darás cuenta de que no son alambradas sino líneas de un pentagrama lleno de notas musicales. Cuando se mueve la brisa empieza a sonar toda la música que se ha perdido, la de aquel primate que sopló el perfil de una hoja seca y simuló el canto de un pájaro; la de los pastores de la Arcadia que sacaron la primera música de una caña, la de la mandolina de los juglares al pie de las almenas medievales hasta la parte del réquiem que Mozart dejó sin componer. En ese lugar solo habla el viento, pero hay que saber escucharlo para entender lo que dice. Si uno accede a ese lugar podrá oír que el viento te dice que allí están también todas las vidas que pudiste vivir y no has vivido, lo que pudiste ser y no has sido, un héroe, un asesino, un artista, un magnate, un mendigo. Entre las infinitas formas de vivir, las que no viviste permanecen allí en el aire con todos los sueños perdidos. En ese lugar está esa parte oscura que ahora habitas y no la recuerdas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manuel Vicent
Escritor y periodista. Ganador, entre otros, de los premios de novela Alfaguara y Nadal. Como periodista empezó en el diario 'Madrid' y las revistas 'Hermano Lobo' y 'Triunfo'. Se incorporó a EL PAÍS como cronista parlamentario. Desde entonces ha publicado artículos, crónicas de viajes, reportajes y daguerrotipos de diferentes personalidades.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_