Ir al contenido
_
_
_
_
CARTAS A LA DIRECTORA
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El Roto siempre será nuestro

Los lectores escriben sobre el fallido ingreso de Andrés Rábago en la Academia de Bellas Artes, la política económica de Trump, la necesaria desconexión y el modelo bilingüe de Madrid

Andrés Rábago, El Roto, en su estudio de Madrid en 2023.

Nada importa que algunos miembros de “la honorable” Academia de Bellas Artes hayan vetado, con sus protocolarias “malas artes”, el ingreso a la misma de una figura única en el mundo del arte como lo es hoy Andrés Rábago. Porque es, sin duda alguna, uno de los artistas más creativos, trascendentales e inteligentes de nuestra época. Sus agudezas pictóricas, ilustrativas, conceptuales y analíticas están muy por encima de las intrigas. El Roto es una bofetada de luz, una flecha diaria en el centro de la diana en un mundo a la deriva. Nos hace ser más críticos y mantener la esperanza de ser mejores. No es de la Academia, es del pueblo. Es nuestro.

Antonia Mota. Villaviciosa De Odón

La jugada maestra de Trump

Desata una guerra mundial utilizando unos aparatosos aranceles como arma. Los mercados, como era de esperar, entran en pánico y se hunden. Entonces sus compinches aprovechan el momento para tomar posiciones, para comprar acciones, puede que incluso de sus propias compañías. Luego, a petición de su amigo Elon Musk, que supuestamente estaba en contra de la medida, Trump anuncia en su red social que va a aplicar una moratoria de 90 días. Las empresas de sus multimillonarios amigos recuperan su valor anterior y se dopan, entre otras, con las nuevas acciones que los desconsolados ahorradores norteamericanos, por miedo a la anunciada recesión, han malvendido. Veremos cómo acaba la movida de los aranceles, pero, sea como fuere, algunos vivos que, nadie lo duda, estaban al tanto de lo que iba a suceder, ahora son mucho más ricos.

Julio Fernández Brun. Montejo de la Sierra

Modo avión

A unos miles de metros de altura hay un regalo que recibimos hasta en las aerolíneas low-cost: tiempo de pausa. Cesan correos, llamadas, mensajes, tuits, historias, posts y el scrolling. En esos minutos el sistema se olvida de nosotros y nosotros de él. Ya no hay que correr, reorganizar ni planificar. No hay malas noticias, tampoco buenas. No hay que saber lo que le pasa a todos en todas partes. En esos momentos, he descubierto que incluso me escucho a mí mismo: recuerdo una ilusión que había dejado atrás, siento la intranquilidad de la turbulencia y me invade la curiosidad por las vidas que transcurren bajo mis pies. Ojalá nos concediéramos el modo avión mientras tocamos tierra.

Juan Muñoz Hurtado. Barcelona

Separados por el inglés

Soy Alicia y estudio 2º de ESO. En el instituto nos enseñan a no excluir ni discriminar a nadie por su raza, origen, color, sexo o religión, y, a pesar de ello, en la mayoría de institutos nos separan por cómo de bien se nos da un idioma. A efectos prácticos, nos están diciendo que un idioma puede decidir qué nivel académico tenemos y, aunque lo hacen para mejorar el aprendizaje, compartir aula con personas que tienen un mejor nivel también es beneficioso. ¿Por qué esto solo ocurre con el inglés y no con otras asignaturas? Nos intentan educar para crear una sociedad justa, pero ¿por qué no empiezan por serlo ellos?

Alicia Domínguez. Móstoles


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_