_
_
_
_
Cartas a la Directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Sostenibilidad agraria

Los lectores escriben sobre las protestas de los agricultores, las palabras de Ayuso sobre las muertes de ancianos en las residencias, el acoso escolar en las redes y el voto en democracia

Una treintena de tractores circulan lentamente por la travesía de Pedrafita do Cebreiro (Lugo).
Una treintena de tractores circulan lentamente por la travesía de Pedrafita do Cebreiro (Lugo).Pedro Eliseo Agrelo Trigo (EFE)

Las actuales movilizaciones agrarias ponen en evidencia que si en Europa se ha avanzado algo en el control y regulación de las prácticas agrícolas y ganaderas y en el uso de sustancias nocivas para la salud y los ecosistemas, fuera de la UE ese control es ínfimo o inexistente. En muchos casos, vemos grandes superficies de cultivo gestionadas a distancia por empresarios y fondos occidentales que deslocalizan producciones a países que ofrecen mano de obra barata y escasa o nula regulación. Esto es grave, y la única solución pasaría por prohibir o regular a nivel mundial nocivos métodos de producción e impulsar procesos más sanos, naturales y sostenibles, por la salud de las personas y para el planeta en su conjunto.

José Manuel Mielgo. Béjar (Salamanca)

Es vergonzoso, presidenta

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Mi madre lloraba todos los días. De verdad, señora Ayuso, la veía llegar a casa cada día durante la pandemia. Sonreía al entrar, pero nada más cerrar la puerta empezaban las lágrimas. No es cierto, no habrían muerto igual. Mi madre llegaba llorando porque su trabajo, en una residencia de ancianos pública de la Comunidad de Madrid que usted preside, fue un infierno esos meses. Se encontró cuerpos en el suelo, separó matrimonios de vidas enteras por culpa de la enfermedad y algunos nunca volvieron. A fecha de hoy, cuando es capaz de hablar de ello, todavía les recuerda. Les limpió, les cuidó, les abrazó… pero murieron allí. Ella no podía hacer más. No llegaban las ambulancias. Sintió impotencia, y el trauma continúa, aunque ahora alimentado por sus palabras. Me siento muy orgulloso de ella. Por usted, presidenta Ayuso, vergüenza.

Víctor de Cea Lobato. Madrid

Vigilancia necesaria

Parece necesario en estos tiempos digitales explicar a nuestros hijos que no insulten, ni acosen por redes sociales o por WhatsApp a otros niños. Redes para nuestros hijos sí, pero como espacio de ocio, diversión y conocimiento de otras realidades. No para hacer daño. Dejando a un lado su aún pequeño derecho a la intimidad, desde aquí pido a los padres cierta vigilancia de lo que escriben sus hijos en redes. Solo para ver si nuestros hijos son acosadores en potencia y hacen daño a otros niños con sus comentarios en Instagram. Un vistazo de vez en cuando. Por favor.

Julia Porras Vicente. Madrid

Votar con emoción y empatía

Me gustaría pensar que cuando llegue a los 70 mi yo de los 20 estará orgullosa de la mujer en la que me convertí. Que luché muchas veces, aunque otros celebraran mis derrotas. Que quise votar con la emoción y con la empatía de quien piensa en los derechos que otros aún no tienen, antes que en los nuevos que una misma quiere alcanzar. Que supe ver todo lo que no querían enseñarme. Que no me fui de donde no quería marcharme. Que formé parte de un pueblo, que muchos años después defiende, y seguirá defendiendo, que denantes mortos que escravos.

Ainhoa Pérez Campo. Vigo

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_