_
_
_
_
Cartas al Director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

¿A qué se refiere Díaz Ayuso con libertad?

Los lectores opinan sobre la campaña electoral madrileña, el cartel xenófobo de Vox, la situación de los adolescentes en la pandemia y sobre el trastorno bipolar

La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, durante un acto de campaña, el pasado 23 de abril en Pozuelo de Alarcón, Madrid, (España).
La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, durante un acto de campaña, el pasado 23 de abril en Pozuelo de Alarcón, Madrid, (España).Isabel Infantes (Europa Press)

Desconozco a qué se refiere Isabel Díaz Ayuso cuando habla de libertad, pero sé que las libertades de las que disfrutan los ciudadanos de Madrid y del resto de España están garantizadas por la Constitución, no por ella. La libertad de los ciudadanos de Madrid viene determinada por su condición de humanos; y las libertades están garantizadas por el Estado de derecho en el que afortunadamente viven. Si la libertad a la que se refiere es la de romper las normas promulgadas temporalmente para el control de la pandemia, o la de ignorar las normas recomendadas por los expertos en el resto del mundo, fuera de Madrid, entonces le recomendaría preguntar la opinión que tienen al respecto los cientos de ingresados en las UCI de los hospitales madrileños. Pero claro, no creo que estén en las mejores condiciones para opinar, y menos para votar, así que vamos con la campaña a otra parte. Viva la libertad.

Sebastián Fernández Izquierdo. Petrer (Alicante)

Sin palabras

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Se avecinan las elecciones del 4 de mayo y el partido de ultraderecha no ha perdido el tiempo en hacer un cartel incitando al odio. Utilizar la palabra mena para referirse como delincuentes a aquellos niños y niñas que migraron a edades muy tempranas en busca de un futuro, es de vergüenza. Todo basado en datos falsos, teniendo en cuenta que los menores extranjeros no reciben ningún sueldo al mes. Todo eso (“4.700 euros”) va a destinado a las instalaciones y trabajadores sociales que se hacen cargo de estos niños. Ese cartel quiere dar la idea de un país xenófobo.

Kimberly Carrera Vinueza. Madrid

El presidente de Vox, Santiago Abascal, durante un acto electoral en la Plaza de Toros de San Sebastián de los Reyes, este sábado 24 de abril, en San Sebastián de los Reyes, Madrid (España).
El presidente de Vox, Santiago Abascal, durante un acto electoral en la Plaza de Toros de San Sebastián de los Reyes, este sábado 24 de abril, en San Sebastián de los Reyes, Madrid (España).Jesús Hellín (Europa Press)

Por más que lo intento

Por más que lo intento no encuentro razones, por mucho que se repita una mentira no se convierte en verdad, por más que prometan una lluvia de estrellas, no significa que se vaya a producir, pero me sobran los motivos para apelar al sentido común de los ciudadanos. Sí, hay que proteger Madrid y por extensión España, de aquellos que llevan por bandera la intolerancia, la xenofobia; de todos los que apartan el término inclusión y utilizan la literatura para conquistar y no para ilustrar enriqueciendo el relato. Por más que lo intento, no encuentro nada digno en señalar a quienes están indefensos.

Fernando Marcén Letosa. Leciñena (Zaragoza)

El ejemplo de los adolescentes

Soy profesora de lengua en un instituto y doy clase a chavales de 12 y 13 años. Estos chicos, al menos los que me han tocado a mí, han aprendido a ser responsables, como un adulto, llevando siempre una mascarilla que les ahoga y les oculta, y lo han hecho muy bien. Han aprendido a ser distantes y fríos, como un adulto, evitando todo tipo de contacto humano, y lo han hecho muy bien. Han aprendido a sentir empatía, como un adulto, renunciando al egocentrismo propio de su edad y sacrificándose por el mundo entero, y lo han hecho muy bien. Me pregunto si los adultos lo hubiéramos hecho igual que ellos si nos hubieran obligado a comportarnos como adolescentes durante un año...

Lara Gómez González. Collado Villalba (Madrid)

¿Sabemos lo que decimos?

“Bipolar” es una palabra que muchos usan en el día a día. Pero, ¿de verdad conocemos ese trastorno que afecta al 2% de los españoles? Es una enfermedad que causa cambios exagerados en el estado de ánimo de la persona, que pasa por altos emocionales como la manía y bajos emocionales como la depresión. Muchos jóvenes utilizan la palabra “bipolar” de manera normal para referirse a sus cambios de humor, pero la verdad es que no se trata de un simple cambio anímico de la persona. Los que sufren este trastorno no lo controlan y muchas veces incluso les cuesta vivir con ello. Pasar de un momento de euforia a un momento en el que estás deprimido no es fácil para nadie y menos aún si la gente utiliza en su vida cotidiana este término sin pararse a pensar lo que verdaderamente significa o conlleva.

Mar Hermenegildo del Rey. Valencia

Los textos de esta sección tienen que enviarse exclusivamente a EL PAÍS y no deben tener más de 100 palabras (700 caracteres sin espacios). Deben constar nombre y apellidos, ciudad, teléfono y DNI o pasaporte de sus autores. EL PAÍS se reserva el derecho de publicarlos, resumirlos o extractarlos. No se dará información sobre estas colaboraciones. La dirección para escribir en esta sección es CartasDirector@elpais.es

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_