Por una mayoría de ocho votos, el pleno del alto tribunal mexicano tumba el proyecto de la ministra Loretta Ortiz, que defendía la actuación de los legisladores, y recuerda a la cámara que es un mandato constitucional elegir a los miembros del Instituto de Transparencia
El máximo tribunal mexicano responde a la carta enviada por la Secretaría de Gobernación y señala que en 2019 en pleno aceptó reducir su sueldo un 25%. El presidente rechaza la explicación y advierte que va a promover una reforma del poder judicial
La disputa de leyes y decretos en el terreno judicial se ha disparado durante el sexenio provocando una judicialización extrema de la vida parlamentaria que tensa el equilibrio institucional
El presidente López Obrador apela al salario de los magistrados, una de sus primeras críticas al llegar al poder, para elevar el enfrentamiento con el poder judicial
El presidente, que los acusa de violar el artículo 127 de la Constitución mexicana, da cinco días a los jueces para explicar por qué cobran más que él
El presidente reclama a los ministros “una intromisión” en el Poder Legislativo e insiste en promover una consulta para que los miembros del tribunal sean elegidos en las urnas
El máximo tribunal invalida la segunda y última parte de la polémica reforma con la que el Gobierno pretendía limitar los recursos y facultades del Instituto Nacional Electoral
El máximo tribunal votará un proyecto que propone invalidar la segunda parte de las polémicas reformas electorales del Gobierno. El presidente afirma que no le sorprende y vuelve a cargar contra el Poder Judicial
Un marciano determinaría que el trabajo publicado en 1987 es la copia del presentado en 1985
Más allá de intenciones o de intentos de realizar políticas públicas o privadas, asistimos a un nítido y ortodoxo control de constitucionalidad
El presidente ha revelado que intentó, sin éxito, convencer a los jueces de que no tumbaran la reforma legal que convertía al cuerpo policiaco en un apéndice de las Fuerzas Armadas
La sentencia, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, revela que el veredicto se emitió sin la réplica de Edgar Ulises Báez y sin el análisis de las inconsistencias dentro del texto de la ministra de la Suprema Corte
La universidad informa de que la ministra ha promovido dos amparos y dos juicios civiles para retrasar el dictamen del Comité Universitario de Ética sobre la originalidad de su tesis de licenciatura
Los abogados de la ministra de la Suprema Corte informan de que obtuvieron una “sentencia firme” que acredita la autoría de su trabajo y la titularidad de los derechos morales del escrito
El organismo de transparencia tiene 5.200 solicitudes sin resolver, a la espera de que el Senado designe a los tres comisionados que faltan
El partido en el Gobierno prolonga la presión sobre el instituto de transparencia y desoye, por segunda vez, la orden de un juez para que el Senado nombre de inmediato a los comisionados faltantes
El proyecto elaborado por el ministro Juan Luis González Alcántara reconoce que la presidenta del Supremo, Norma Piña, tiene facultades para determinar si se inicia o no un procedimiento disciplinario contra Esquivel
La presidenta de la Suprema Corte defiende la labor de jueces y defensores públicos, en un momento en que la ministra es blanco de constantes descalificaciones, cada vez más personales, desde el Ejecutivo
El presidente mexicano afirma que los amparos que buscan frenar las obras de infraestructura insignias de su Administración constituyen una anulación de facultades del Ejecutivo a manos del Poder Judicial
Un juzgado paraliza la tala para las obras del megaproyecto ferroviario en varios puntos desde Yucatán hasta Quintana Roo por las afectaciones medioambientales y la falta de autorizaciones previas para el cambio de suelo
El mandatario afirma que los manifestantes son opositores a su Gobierno y los acusa de autoritarios y provocadores
Una manifestación de unas 2.000 personas protesta a favor de los magistrados del máximo tribunal
El presidente afirma que el sistema judicial “está echado a perder”, que responde a intereses conservadores y está sometido al poder económico
Independientemente de que la idea de elegir mediante voto público a los ministros es contraria al desarrollo de nuestra democracia constitucional, existen problemas operativos que dificultarían el proceso
El presidente afirma que la Corte es un caso perdido, tras la resolución judicial que impide que las obras prioritarias del Gobierno sean consideradas asuntos de seguridad nacional
La confrontación con la Corte le permite a López Obrador reconstruir el desgastado espíritu de ruptura de la 4T y distraer la atención pública de los crecientes escándalos de corrupción
Las declaraciones del magistrado se dan tras la propuesta, a principios del mes de mayo, de invalidar la primera parte del “plan B” electoral del Gobierno de López Obrador
El Gobierno de López Obrador usa el caso de la funcionaria para fustigar al Poder Judicial y a la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña
La también maestra indígena ha rechazado todas las iniciativas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador a favor de la militarización
La protesta, que ha sido muy criticada, tiene lugar en un momento de máxima tensión entre el alto tribunal mexicano y el Gobierno de López Obrador
Una conversación de 16 minutos con el senador Alejandro Armenta marcó la agenda política de la semana, dejó memes hasta el cansancio y una sombra rara sobre la presidenta de la Corte en el momento en el que más necesita mostrarse pulcra
El presidente argumenta que incluir el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y los aeropuertos de Chetumal, Tulum y Palenque como seguridad nacional no implica que no se de información sobre los proyectos
Unas horas después de que el alto tribunal invalidara el acuerdo de 2021, el presidente publica uno nuevo para proteger como seguridad nacional al Corredor Interoceánico y los aeropuertos de Chetumal, Tulum y Palenque
Con ocho votos, el pleno considera inconstitucional el decreto que blindaba proyectos como el Tren Maya o la refinería de Dos Bocas por vulnerar el derecho al acceso a la información
El presidente defiende su propuesta de reformar el Poder Judicial para que se elija a los ministros de la Suprema Corte por el voto directo de la ciudadanía
Ignacio Mier, líder del partido en la Cámara de Diputados, anuncia que el partido gobernante trabaja en una propuesta para “acabar con los privilegios” de los ministros
El presidente propone a la oposición eliminar los fideicomisos del Poder Judicial y usar el dinero en becas para los más pobres
Muchas de las iniciativas prioritarias de Morena terminan en la cancha de la Corte por supuestas irregularidades de los procesos legislativos. El presidente ha movilizado a su partido para aumentar la presión sobre el alto tribunal
La composición actual de la Corte remite a nombramientos definidos en gobiernos anteriores, con perfiles afines. Pero eso no quita que algunos de sus fallos responden al descuido y la improvisación de los operadores de la 4T
El presidente retoma la cruzada contra la ministra de la Suprema Corte, al minimizar el galardón otorgado por la Asociación Internacional de Mujeres Juezas como un documento fácilmente falsificable