
Los maestros de Fecode: “Marchamos contra el Congreso, no contra el Gobierno”
Miles de personas se movilizan en el primer día del paro del principal sindicato de Colombia contra la reforma a la educación de Gustavo Petro
Miles de personas se movilizan en el primer día del paro del principal sindicato de Colombia contra la reforma a la educación de Gustavo Petro
El mayor sindicato de Colombia busca conciliar su apoyo al presidente con su rechazo a la reforma a la educación
Fecode, el sindicato más grande del país y uno de los más leales al presidente, cuestiona las concesiones que hizo el Gobierno para sacar adelante la reforma a la educación. “Se abre la puerta a una mercantilización que hemos resistido muchísimos años”, dicen
El Gobierno quiere elevar los años mínimos de cotización que se exigen para acceder al retiro parcial; y los sindicatos reclaman que las investigadoras puedan recuperar la cotización de cuando estuvieron embarazadas
“Quien pueda votar, que vote al PSOE” reconvierte el presidente otro de los lemas de la derecha instando a la movilización de la izquierda y al voto útil a los socialistas
Tres líderes sindicales se reúnen con el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo para denunciar los supuestos incumplimientos del Gobierno de izquierda a sus acuerdos laborales
La presidenta de United Farm Workers, el sindicato fundado por César Chávez, lucha por una protección federal que pueda amparar a los trabajadores agrícolas de las altas temperaturas
Aunque la normativa obliga a entregar una copia el día del cese, el Alto Tribunal determina que esa comunicación puede demorarse “un plazo prudencial”
Patronal y sindicatos consideran que si se mantiene el análisis ya realizado por la Autoridad Fiscal habrá que abordar un ajuste del sistema
Los servicios jurídicos del Departamento de Interior han pedido a la magistrada que especifique en qué términos pide “paralizar” el concurso de libre designación
Las jornadas laborales de los profesionales que escriben la letra pequeña de los documentos legales para llevar a cabo operaciones financieras como la opa de BBVA al Banco Sabadell son extensas y cargadas de tensión
La empresa que realiza el transporte sanitario anuncia recortes salariales a sus trabajadores tras la decisión del Gobierno vasco de suspender la adjudicación del nuevo contrato
La magistrada acepta las medidas cautelares pedidas por el sindicato SAP-Fepol, con el comisario jefe de la policía catalana en el curso de ascenso
El nuevo reglamento aplicará de forma obligatoria a las compañías con más de 50 trabajadores. Es el primer pacto del Gobierno con la patronal en más de un año
UGT y CC OO creen que esta decisión “no tiene ningún sentido”. Varias fuentes relacionan el desarrollo del proceso con maniobras de la CEOE en el seno del organismo
La Organización Internacional del Trabajo comunica el lunes si señala al país por fallas en la negociación colectiva. UGT y CC OO consideran que esta posibilidad “no tiene ningún sentido”
La decisión se hace extensiva a su sucesora, Concepción Cascajosa, que salva la bola de partido en el alto tribunal para seguir temporalmente al frente de la Corporación en medio de una grave crisis institucional
Los sindicatos llevarán a votación los aumentos del 6,1% para los telefonistas y del 4,6% para los sobrecargos de aviación
PSOE y Sumar prometen la contracción de 40 a 38,5 horas este mismo año, y a 37,5 en 2025, pero no hay avances sustanciales. Sindicatos y patronal llegaron al encuentro sin pactos concretos
Entre las medidas pactadas por el Gobierno de coalición está llevar la información incluida en el Observatorio de Márgenes Empresariales a las mesas de negociación de los convenios colectivos
La Confederación de Sociedades Científicas de España reconoce mejoras en el nuevo planteamiento, pero dice que “no corrige todas las cuestiones” y pide al Ejecutivo que mantenga abierto el diálogo
Tito Álvarez, de Élite Taxis, amenaza a Uber y Cabify: “Si no operan legalmente no habrá paz en Barcelona hasta que se vayan y los echemos a patadas”
Ha llegado la hora de una ley que proteja la negociación colectiva de cada ámbito, la articule, la ordene y la dote de los recursos suficientes
La inmobiliaria que adquirió el piso de esta octogenaria exige un incremento del 275% en el alquiler o un desalojo antes del 31 de mayo
El colapso ahonda en el malestar de los sindicatos tras el anuncio de la Junta de que solo renovará por un año a 2.200 de los 7000 contratos covid
La ministra Díaz anuncia que la inspección de trabajo “ya está actuando”. El empleado asegura que desde que conocieron su condición sexual, en la empresa le han hecho la vida imposible
La principal asociación de empresarios española tacha al Ejecutivo de “intervencionista” por modificar la negociación colectiva de forma “unilateral y para cumplir con pactos políticos”
Las plantillas de la Agencia Tributaria y de la CNMV se han manifestado este miércoles; los empleados de Paradores y de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre anuncian también movilizaciones
El nuevo reglamento aplicará de forma obligatoria a las compañías con más de 50 trabajadores, según el texto que negocian Trabajo, sindicatos y empresarios. Puede ser el primer pacto del Gobierno con la patronal en más de un año
El Gobierno da tres meses al organismo presidido por Antón Costas para actualizar su representatividad
Reprochan que el Ejecutivo ha incumplido, tras un pacto con el PNV, el mandato constitucional de consultar a los agentes sociales las modificaciones de calado en el Estatuto de los Trabajadores
Los sindicatos reclaman la reducción del horario lectivo, la bajada de ratios y mejoras laborales para los profesores
Más de 1.200 trabajadores que visten los disfraces de la compañía en el parque de atracciones de California votan por unirse a una organización gremial
El departamento de Elma Saiz presenta a los agentes sociales los cambios en la orden para que los becarios no remunerados puedan comprar las cotizaciones de esos periodos laborales
En los debates sobre el futuro de Europa, falta recordar que los avances sociales se han producido básicamente por la presión de los de abajo
El contexto de contención económica que afecta al sistema sanitario lleva a los centros catalanes a reducir más de lo habitual la actividad en agosto
Obras en curso y falta de inversión alimentan la tormenta perfecta sobre la red de trenes de Madrid, que sumó 700 “incidencias” el año pasado y espera decenas más este año.
El Sindicato de Vivienda Socialista denuncia que la turistificación está acelerando los procesos de desalojo de los vecinos del barrio de la Barcleoneta en vísperas a la Copa del América
De confirmarse el pacto de las tres voces del diálogo social, sería el primero en más de un año
La Casa Rosada los acusa de coacciones en el manejo de la ayuda social. Las organizaciones exigen que se reactive la entrega de alimentos para los comedores populares